La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha destacado que Baleares ha actuado antes que otras comunidades en peor situación, este lunes, durante su comparecencia a iniciativa propia en el Parlament para informar acerca de la situación de Baleares debido a la crisis del Covid-19 y las medidas aplicadas por el Ejecutivo para hacer frente a la alerta sanitaria.
La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha destacado este lunes, durante su comparecencia ante la Comisión Permanente del Parlament autonómico que Baleares "tomó decisiones antes que otras comunidades en peor situación que la nuestra", en referencia a las actuaciones llevadas a cabo por su Ejecutivo en relación a la emergencia sanitaria del coronavirus.
Armengol ha detallado cronológicamente las iniciativas emprendidas por el Govern, y ha remarcado que ya el 5 de febrero el IbSalut decidió "crear una comisión de expertos y establecer un protocolo de actuación", que, precisamente, apenas dos días después, tuvo que activarse para atender el primer caso de COVID 19 detectado en las islas.
De hecho, como ha remarcado la presidenta, no se registró otro diagnótico positivo en Baleares hasta el 2 de marzo, mientras que once días después, y como fruto de la progresión acelerada de la enfermedad, ya había en el archipíelago once pacientes confirmados. Cuando esto sucedió, según ha recordado Armengol, el gabinete que lidera "empezó a tomar medidas concretas", entre las que ha subrayado la prohibición de acontecimientos que supusieran agrupar a más de mil personas en un mismo recinto, la suspensión de las convocatorias de oposiciones públicas, y la anulación de eventos deportivos y sociales.
AEROPUERTOS Y CIERRE DE COLEGIOS
Francina Armengol ha reconocido que en esos momentos "el avance del virus ya era muy preocupante", razón por la cual, según ha indicado, exigió al Estado que "aumentase el control de entrada y salida de las islas, ordenamos el cierre de colegios y centros de personas mayores, y cancelamos cualquier tipo de encuentro que implicase cierta aglomeración de gente".
La presidenta también ha destacado como acciones del Govern el refuerzo del servicio del 061 y la elaboración de un plan de contingencia para "centrar los recursos asistenciales en el combate del coronavirus, estableciendo dos circuitos: uno para pacientes con COVID-19 y otro para el resto de usuarios".
Al margen de las actuaciones sanitarias, Armengol ha defendido la gestión del Ejecutivo autonómico en materia de protección de la estructura productiva, empresarial y laboral de Baleares. A este respecto, ha agradecido la colaboración de agentes económicos y sociales, así como de consells y municipios. La política socialista ha admitido que las islas serán uno de los territorios más golpeados por la crisis sobrevenida que suceda a la actual situación de emergencia sanitaria, ya que, como ha apuntado, "hemos parado casi al cien por cien el motor de nuestra economía", en referencia al cierre de los establecimientos hoteleros y vacacionales.
"NO SE PUEDE DEJAR A NADIE ATRÁS"
En este sentido, ha explicado que "no se puede dejar a nadie atrás", y que los ciudadanos han de "encontrar en las administraciones el apoyo que necesitan". A este respecto, ha subrayado los esfuerzos realizados tanto por la administración autonómica como la central para dotar de liquidez a las empresas y garantizar el cobro de ayudas para los trabajadores que pierdan temporalmente sus empleos.
Igualmente, Armengol ha avanzado que Baleares se prepara "para afrontar un escenario con más personas contagiadas y enfermas", por lo que "si fuera necesario" se destinarán casos de coronavirus a la Policlínica Miramar, la Quirón Palmaplanas, el Clínico Balear en Son Verí, del Hospital Verge de la Salut y el nuevo pabellón J de Can Misses.
SERVICIO PÚBLICO DE SALUD
En su comparecencia, la presidenta ha ofrecido algunos datos sobre la situación actual de la sanidad en Baleares, como que el 061, que gestionaba 1.400 llamadas de media, ha llegado a atender 19.000 en un día.
Por otro lado, Armengol también ha explicado en este momento, hay 16.000 profesionales -12.000 de ellos, sanitarios- trabajando en el servicio público de salud. Según la presidenta, "se prevé incorporar más cuando la situación lo requiera".
La presidenta ha subrayado que se han efectuado más de 2.000 pruebas de detección del Covid-19, de manera que Baleares es la quinta Comunidad del Estado con más test por habitante (174 por cada 100.000).
IMPACTO ECONÓMICO
En cuanto al impacto económico, ha admitido que "es difícil aventurar el final del parón de la actividad" y ha incidido en que las medidas adoptadas y la que ha venido reclamando al Gobierno central tienen la premisa de
"proteger a los trabajadores" y el tejido empresarial de Baleares.
Además de reseñar las actuaciones generales del ejecutivo estatal e iniciativas propias como los 50 millones de créditos a bajo interés de Isba para empresas de menos de 250 trabajadores, Armengol ha anunciado que se negocia con la banca una convocatoria de créditos con intereses subvencionados por las arcas autonómicas para grandes empresas.
También ha anunciado que
el Gobierno garantizará la prestación por desempleo a los fijos discontinuos que aún no habían iniciado su temporada laboral.Armengol ha comparecido ante la Diputación Permanente en una sesión excepcional celebrada en un salón de plenos del Parlament casi vacío.