www.mallorcadiario.com
El Govern prohíbe las reuniones de más de 1.000 personas para contener el coronavirus
Ampliar

El Govern prohíbe las reuniones de más de 1.000 personas para contener el coronavirus

miércoles 11 de marzo de 2020, 21:00h

Escucha la noticia

La Conselleria de Salut i Consum ha prohibido a partir de este miércoles, y durante los próximos 30 días, la celebración de actos culturales, sociales, deportivos y cualquier tipo de reunión que congregue a un número superior a las mil personas, mientras que los de menos de mil deberán obtener la autorización de la dirección general de Salud Pública. Ambos requisitos afectan a eventos como bodas, comuniones y cualquier tipo de encuentro que tenga previsto acoger una asistencia multitudinaria, cuya cuantificación exacta no ha sido precisada por parte del departamento del Govern.

La consellera de Salut i Consum, Patricia Gómez, ha comparecido este miércoles ante los medios de comunicación, junto a la directora de Salut Pública, Maria Antònia Font, con el objetivo de actualizar las nuevas normativas en cuanto a prohibiciones y restricciones que han quedado vigentes en Balears como parte de la fase de contención del coronavirus que actualmente se aplica en las islas con el objetivo de frenar la expansión de los contagios.

Entre estas restricciones, cabe destacar la prohibición expresa de llevar a cabo actos, reuniones, encuentros y convocatorias que acojan una asistencia superior a las mil personas, y la necesidad de solicitar consentimiento autorizado de la Administración autonómica en caso de que no se supere esa cifra. Aunque Patricia Gómez ha declinado precisar cuál sería el límite mínimo de participantes que requeriría tramitar esta autorización, la normativa podría comprender eventos sociales generalmente multitudinarios, como bodas, comuniones, fiestas y otros muchos tipos de celebraciones.

Para la consellera, la mejor estrategia consiste en "aplicar el sentido común" y ha aconsejado que cualquier duda que surja sobre la conveniencia o no de seguir adelante con la organización de un banquete o una gala que implique una asistencia relativamente masiva de asistentes "sea consultada directamente" con la dirección general de Salut Pública.

A este respecto, el departamento ha puesto a disposición de los usuarios el número de teléfono 061 Salut Respon, orientado a ciudadanos que albergan dudas relacionadas con su estado de salud; el teléfono gratuito 900 101 863, dirigido a ayuntamientos y otras instituciones públicas, y el correo electrónico coronavirusinstitucions@dgsanita.caib.es que es el marco adecuado para formular las consultas referidas a la celebración de eventos sociales, culturales y deportivos con una concentración de público que no supere la cifra de mil personas.

TERRITORIO FRÁGIL FRENTE A LA AMENAZA DEL CORONAVIRUS

La consellera de Salut, que este martes participó en la reunión del Consejo Interterritorial que reúne en Madrid a los responsables ministeriales y autonómicos, ha insistido en que Baleares es un "territorio frágil" frente al coronavirus, dada su condición de comunidad insular, circunstancia por la cual "se han de arbitrar medidas cautelosas y prudentes".

Aún así, Gómez ha destacado que "de momento" el archipiélago "tiene motivos para sentirse aliviado", dado que la tasa de propagación del coronavirus en las islas es una de las más bajas del Estado, concretamente del 0,8 por ciento sobre el conjunto de diagnósticos en el ámbito nacional, con 16 casos confirmados. Uno de estos pacientes ya recibió el alta en su momento, y el resto se hallan ingresados en centros hospitalarios de Mallorca y Menorca, o bien están recibiendo tratamiento domiciliario. Esta última es la situación, concretamente, de un total de 8 pacientes.

PATRICIA GÓMEZ: "LA SITUACIÓN PUEDE CAMBIAR EN CUALQUIER MOMENTO"

No obstante, la principal responsable de la política sanitaria autonómica ha advertido que la incidencia relativamente baja del coronavirus en Baleares "puede cambiar en cualquier momento". Este es el motivo por el cual su departamento se halla en permanente coordinación con el resto de áreas del Govern, el Ministerio de Sanidad y todas las instancias pertinentes ante la posibilidad de que la alarma sanitaria pueda modificar su evolución y tender hacia cotas más graves y preocupantes.

En este sentido, Gómez ha dejado claro que la infraestructura hospitalaria y asistencial de la sanidad pública de la Comunidad "se halla preparada para atender a los pacientes", y ha afirmado que la progresión de los datos "ofrecerá las consignas para determinar qué nuevas medidas o previsiones se deben efectuar".

AUTORIZACIÓN PARA TRABAJAR DESDE CASA

La consellera de Salut ha hecho referencia también a las consecuencias que esta alarma genera en el ámbito laboral, y ha remarcado que "cualquier empleado que, por causas justificadas, requiera acogerse a la modalidad del teletrabajo para desempeñar su tarea desde casa, ha de ver atendida su petición".

Al mismo tiempo, ha explicado que si el personal de una empresa manifiesta síntomas que pudieran ser compatibles con el coronavirus "no ha de abandonar su lugar de trabajo, sino que se ha de poner en contacto directamente con el 061 y esperar a que le faciliten instrucciones". De hecho, esta es también la indicación vigente en el caso de los ciudadanos que se hallan en el entorno doméstico.

VISITAS LIMITADAS A LOS HOSPITALES

El hospital Son Llàtzer y el de Inca, además de los de Menorca e Ibiza, han limitado las visitas a pacientes operados o ingresados por motivos de salud pública debido a la situación del coronavirus.

Así lo han confirmado fuentes del Servicio de Salud de Baleares (IbSalut), quienes han precisado que la medida es una recomendación y se establece un acompañante por paciente.

Dichos hospitales ya tienen instalada la cartelería en la que se incluye la restricción. También se instalarán carteles en breves en el hospital de Son Espases, según han avanzado fuentes del centro a la agencia.

LA FEDERACIÓN DE FÚTBOL SUSPENDE TODOS LOS PARTIDOS NO PROFESIONALES DE ÁMBITO ESTATAL

Por otro lado, tras la prohibición de entrada de público en los partidos de la Liga española correspondientes a Primera y Segunda División, decretada este martes por el Gobierno, Patricia Gómez ha extendido la restricción a todas las convocatorias relacionadas con competiciones deportivas, profesionales y no profesionales, que reúnan a un número superior a las mil personas.

En cuanto a los partidos con una afluencia menor a esta cantidad, se deberá obtener la autorización previa de la dirección general de Salut Pública, que adoptará una decisión en función de determinadas circunstancias, como el aforo y la situación del recinto y la procedencia de los deportistas y los equipos.

Esta medida afecta también al fútbol base, y, por supuesto, a los conjuntos de Baleares que militan en Segunda B, Tercera División y el resto de categorías. No obstante, en los dos primeros casos, la Comisión Delegada de la Federación Española de Fútbol ha aprobado la suspensión de todos los partidos de fútbol y fútbol sala masculino y femenino no profesional de ámbito estatal previstos durante las próximas dos semanas. Ello supone que el Atlético Baleares, que debía rendir visita este domingo al conjunto madrileño del Inter, ha visto anulado este compromiso, y también el del domingo siguiente ante el Oviedo Vetusta. Igualmente, el Palma Futsal, equipo de la máxima categoría de Fútbol Sala, dejará de competir durante este período de tiempo.

No obstante, se disputarán con normalidad la regional preferente, primera regional, segunda regional, tercera regional, regional fútbol sala, liga femenina autonómica, liga femenina regional y las competiciones desde categoría juveniles preferente hasta prebenjamín de
primer año.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios