www.mallorcadiario.com
Sevillano no cede: 'Nunca renunciaremos al carril bus-VAO'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Sevillano no cede: "Nunca renunciaremos al carril bus-VAO"

viernes 16 de diciembre de 2022, 11:11h

Escucha la noticia

"El Consell nunca va a retirar el carril bus-VAO". Así de contundente se ha mostrado el conseller de Mobilitat i Infraestructures del gobierno insular, Iván Sevillano, en respuesta a una pregunta del PP sobre las previsiones de futuro de este controvertido proyecto, que se puso en marcha el pasado 2 de noviembre y afecta a un tramo de unos cuatro kilómetros de la autopista de Llevant (Ma-19), el que comunica el aeropuerto de Son Sant Joan con el acceso a la ciudad de Palma.

El carril bus-VAO sigue generando polémica. Así, el conseller del PP Mauricio Rovira tiene claro que esta actuación es "un desastre sin paliativos", y, además, el Consell, según su argumentación, ha habilitado un carril como permanente y no experimental, como inicialmente se anunció.

Para Rovira, está claro que el carril bus-VAO no ha logrado el objetivo de incentivar el transporte público en detrimento del vehículo privado. Muy al contrario, el portavoz popular ha afirmado que el resultado inmediato de este proyecto es que "dos carriles de la autopista han quedado sistemáticamente colapsados".

Bajo su punto de vista, "cuando algo no funciona, es imprescindible rectificar", razón por la cual ha pedido al titular de Mobilitat i Infraestructures, Iván Sevillano, que se comporte de forma "consecuente" y renuncie a proseguir con la implantación de este carril.

PARA SEVILLANO, EL CARRIL "ESTÁ FUNCIONANDO BIEN"

Sin embargo, esta no parece ser, ni mucho menos, la intención ni de Sevillano ni la del Pacte que gobierna en el Consell. El dirigente de Unidas Podemos ha recordado que cuando la actual mayoría política en la institución insular "ha tenido que rectificar algo, así lo ha hecho". En cambio, en el caso del carril bus-VAO, la valoración del equipo de Mobilitat es positiva: "Está funcionando bien", ha insistido Sevillano, quien encabezará la lista de su partido al Consell de Mallorca en las elecciones que tendrán lugar en mayo de 2023.

Según el máximo responsable de la gestión política de las carreteras que forman parte de la red insular, los datos de la Dirección General de Tráfico "avalan" esta afirmación, y, en consecuencia, de acuerdo a las explicaciones de Sevillano, la recomendación es no dar marcha atrás.

UN TRAMO DE CUATRO KILÓMETROS CON FRECUENTES COLAPSOS

Aún así, y pese a las manifestaciones del titular de Mobilitat, el proyecto del carril bus-VAO sigue sin cuajar entre los usuarios de automóviles que diariamente transitan por esta zona de la autopista de Llevant. El tramo no es, en realidad, excesivamente largo, ya que se prolonga a lo largo de los poco más de cuatro kilómetros que hay entre la salida del aeropuerto de Palma y el Palau de Congressos. No obstante, los colapsos y los atascos circulatorios han sido moneda común desde la implantación del carril, el pasado 2 de noviembre.

Los principales problemas de masificación de vehículos se han detectado en la incorporación a la autopista de los coches procedentes del enlace de un conocido centro comercial de es Coll d'en Rabassa, y de la entrada y salida de la rotonda de es Molinar. En cualquier caso, también el trayecto más próximo al Palau de Congressos, en pleno acceso a la fachada marítima de Palma, registra no pocas incidencias.

LIMITACIÓN DE LA CIRCULACIÓN

Hay que recordar que este carril, implantado por el Consell de Mallorca, tiene como objetivo "pacificar", por utilizar el término esgrimido por el gobierno insular, el tránsito rodado en esta autopista de entrada a Palma. Por ello, la normativa marca que sólo pueden circular por el tramo señalizado como VAO autobuses, taxis, motocicletas, vehículos para personas con movilidad reducida y cero emisiones, vehículos de emergencias y vehículos con dos o más ocupantes, tanto privados como públicos. Aquellos conductores que incumplen estas disposiciones corren el riesgo de ser sancionados con 200 euros de multa, aunque no se verán abocados a la pérdida de puntos en su permiso de conducción.

Otra de las características de este tramo es que, en los últimos 350 metros, justo donde está situada la pasarela azul de la autopista, deja de ser carril bus VAO para convertirse en solo carril bus. En un principio, esto supuso que, en este corto itinerario, solo se permitiera la circulación de los autobuses, dentro de la apuesta del Consell por estimular el uso del transporte público.

CAMBIOS EN EL PROYECTO, APENAS DOS SEMANAS DESPUÉS

Tal como ha recordado el conseller de Mobilitat, el descontento originado entre los conductores a partir de la puesta en marcha de esta iniciativa provocó que, apenas dos semanas después de que el carril estuviera operativo, el departamento que dirige Iván Sevillano anunciara diversas modificaciones, ampliamente reclamadas por colectivos que se sentían perjudicados. Entre estos grupos de población se hallaban los taxistas y los transportistas, con quienes Sevillano consensuó que, a partir del 15 de noviembre, taxis y motos pudieran también completar el recorrido del carril bus-VAO.

En este mismo encuentro, el Consell accedió a ampliar la señalización de la línea discontínua para que los vehículos puedan incorporarse con mayor facilidad a otros carriles y aumentar así la fluidez del tráfico.

Hay otras medidas solicitadas por ambos colectivos, pero el gobierno insular argumenta que no está en sus manos llevarlas a la práctica. Una de ellas plantea instar al Ayuntamiento de Palma a incrementar la actual frecuencia semafórica en los dos dispositivos de control de tráfico situados frente al Palau de Congressos, todo ello con el objetivo de paliar los atascos en la entrada a la ciudad desde la autopista de Llevant.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios