www.mallorcadiario.com
Imagen de los accesos desde El Molinar
Ampliar
Imagen de los accesos desde El Molinar (Foto: J. Fernández Ortega)

El carril Bus Vao extiende el colapso circulatorio a los barrios del Coll y el Molinar

Por José Luis Crispín
martes 08 de noviembre de 2022, 06:03h

Escucha la noticia

Los vecinos lo tienen claro: las barriadas del Coll d'en Rabassa y El Molinar han sido las más perjudicadas por la puesta en funcionamiento del carril Bus Vao la pasada semana. Desde que se abrió la rotonda que enlazaba la autopista de Llucmajor con estos dos barrios en el año 2015, los automovilistas circulaban con fluidez por la calle Llucmajor hasta la salida a la autopista por el Palacio de Congresos. Ahora, esta calle se ha vuelto a convertir en un embudo a primeras horas de la mañana porque muchos residentes se niegan a circular por la autopista y otros se desvían hacia estos barrios para evitar el bus Vao. Las críticas de asociaciones vecinales y los propios vecinos no se han hecho esperar al considerar que no ha servido para nada el enlace de la autopista con estos barrios.

Vecinos y asociaciones no dudan en acusar al nuevo carril bus Vao del constante colapso circulatorio que se produce a primeras horas de la mañana en la calle Llucmajor. Esta vía que enlaza la calle Joan Maragall con la autopista de Llucmajor, destacaba por su fluidez circulatoria "hasta que nos han puesto este carril Vao y esto se ha convertido en un embudo que nos obliga a salir más de siete minutos antes para poder llegar al trabajo", subraya Ramón Ortega, vecino del Molinar ,

Según explica, "fuimos los primeros que exigimos en su día el enlace del Molinar y el Coll con la autopista precisamente para evitar los colapsos. Cuando por fin lo conseguimos, comprobamos que la circulación mejoraba mucho. Ahora hemos dado un paso para atrás y volvemos a tener los mismos problemas aunque aumentados porque desde que se inauguró el enlace, se ha incrementado mucho la población en estos dos barrios".

A esta situación de ahogo circulatorio en El Molinar y en el Coll d'en Rabassa, no es ajeno Toni Bestard, vecino de la barriada molinera que se levanta muy pronto para dejar a su hija en el colegio: "Esto es insoportable, sobre todo por el tapón que se produce cada día entre la rotonda donde se encuentra el molino y que se dirige a la autopista hasta las cercanías del colegio público. Puedes llegar a tardar cinco minutos en cruzar este tramo. El carril, lo único que ha hecho es que volvamos a tener los mismos atascos, o más, que teníamos antes. No nos han tenido en cuenta y si hablas con los vecinos, la mayoría están bastante enfadados y todos te dicen que tiene que salir con más tiempo para poder llegar a su destino. A esto hay que sumar los retrasos que se producen en los autobuses de línea a causa de estos tapones; es inaudito".

Las críticas por la puesta en marcha del bus Vao, han llegado a las asociaciones de vecinos. Desde la entidad vecinal del Ses Cases Noves del Coll d'en Rabassa, su presidenta, Juana Ruiz, adelanta a mallorcadiario.com que "creemos que este carril Vao no sirve para nada, no descongestiona el colapso circulatorio en la autopista y, lo que es peor, nos ha generado un problema que ya no teníamos. Lo único que tenemos claro ahora mismo es que desde que se puso en funcionamiento este carril Vao, en vez de liberar tráfico rodado por esta zona, ha derivado en la creación de embudos circulatorios en varios puntos de estas dos barriadas".

Juana Ruiz concluye reseñando que "si no se busca una solución, el tráfico por la calle Llucmajor será caótico mientras se mantenga el bus Vao. Muchos conductores no quieren ni acercarse a la autopista por los problemas que genera este carril, multas incluidas".

Desde la Asociación de Vecinos de Es Born de El Molinar, su presidente, Miguel Obrador, sostiene que el problema se circunscribe " a que la gente está muy desconcertada con esto del carril Vao y este desconcierto hace que prefiera lo seguro antes de coger la autopista donde hay un carril que no conoce bien; por aquí viene el problema". Obrador añade que "muchísimos conductores no se han dado cuenta de lo que representa este carril por lo que, ante la falta de información, prefieren continuar por el Molinar por lo que los colapsos son habituales".

Por ello, termina el presidente de esta asociación vecinal "lo adecuado sería informar mejor y así los conductores volverían a la autopista. Además, hay que tener en cuenta que estos tapones circulatorios que se están produciendo no solo están afectando a los vehículos privados, sino también están generando importantes retrasos en los autobuses, lo que provoca el enfado de los vecinos".

PUESTA EN MARCHA DEL CARRIL BUS VAO

Como se recordará, el pasado día 2 de noviembre se puso en marcha el carril bus Vao que acota un carril de la autopista de Llucmajor durante poco más de cuatro kilómetros situados entre la salida del aeropuerto y el Palacio de Congresos.

En el nuevo tramo de carril se ha instalado señalética tanto horizontal como vertical y se ha modificado la pintura de la calzada con líneas contínuas y discontínuas ya que no se puede cambiar de carril cuando uno quiera. En el asfalto se han colocado señalética que alude al carril Vao".

Otra de las características de este tramo Vao es que en los últimos 350 metros, justo donde está situada la pasarela azul de la autopista, deja de ser carril bus Vao para pasar a ser solo carril bus. En estos ultimos 350 metros, solo pueden circular buses ya que lo que se quiere es priorizar que el transporte público entre con fluidez a la ciudad.

Además de las señales verticales blancas identificativas en el carril y las señales horizontales, el carril cuenta con cámaras de videovigilancia que impone sanciones a los que incumplan la normativa ya que por este carril sólo pueden circular autobuses, taxis, motocicletas, vehículos para personas con movilidad reducida y cero emisiones, vehículos de emergencias y vehículos con dos o más ocupantes tanto privados como públicos.

Desde el primer día de su puesta en marcha, aquellos que incumplan la normativa son sancionados con 200 euros, aunque no perderán puntos.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios