Sevillano ha vuelto a insistir en que este carril bus Vao "es una medida valiente que viene a cambiar el paradigma de movilidad en la ciudad de Palma, que ha de actualizarse y hacer un seguimiento para ver los cambios que se pueden hacer y mejorar su funcionamiento".
El máximo responsable de Carreteras del Consell Insular ha vuelto a incidir en que este carril "no es un capricho", sino que forma parte de las actuaciones de mejora de la fluidez del tráfico en las vías "como fue la limitación de la velocidad a 80 kilómetros por hora que ha provocado una reducción de accidentes de tráfico". Sevillano ha añadido que "en Mallorca nos encontramos en una situación en la que somos el tercer territorio de Europa, con más vehículos por habitante. Por eso defendemos el modelo de tratar de sacar coches de las carreteras, mejorar el medioambiente y dar alternativas más sostenibles como el uso del coche compartido".
En cuanto a las críticas, Sevillano ha reiterado en que bajo ningún concepto se va a suprimir este carril ya que, señala "nosotros no hemos entrado en política para hacer lo de siempre; si quieres obtener resultados diferentes, haz de hacer políticas diferentes y cambiar el paradigma de movilidad de una isla. Son políticas que reciben muchas criticas porque suponen un cambio. En ninguno de los países del mundo donde se ha puesto el carril Vao, se ha quitado".
ACUERDOS CON TAXISTAS Y TRANSPORTISTAS
Sevillano ha vuelto a recordar los acuerdos que han llegado este martes con los taxistas y transportistas y que contemplan alargar la línea discontínua para "que los coches que deseen salir del bus Vao tengan un poco más de tiempo y de espacio" y dar continuidad a los vehículos que llegan del carril bus Vao a la entrada de Palma, por lo que los últimos 350 metros que hasta ahora solo podían ser utilizados por los autobuses, también podrán ser utilizados por los taxis y las motos. Además, se ha pedido a Cort que aumente las frecuencias semafóricas en los semáforos de entrada a Palma al lado del Palacio de Congresos y a la DGT que permita el acceso al carril bus Vao a través de la entrada por el Coll d'en Rabassa.
La ampliación de las líneas discontínuas y que los taxis y motos pueda continuar por el carril Vao hasta el Palacio de Congresos se pondrá en marcha la próxima semana, mientras que la petición a Cort "no llevará muho tiempo" y la de la DGT esperan que se confirme "antes de que termine el año, según Sevillano.
Por último, el conseller de Carreteras ha indicado que, de momento "no tenemos previsto instalar más carriles Vao "ya que lo que queremos es poner todos los esfuerzos en el que tenemos para que pueda funcionar cada vez mejor, analizando sus bonanza y fallos para corregirlos".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.