Mallorca empieza la temporada en la "pole position" de la reactivación turística

Primeros turistas en Mallorca tras el coronavirus

Una vez acabado ya el estado de alarma, nos encontramos por fin en la parrilla de salida de la nueva temporada turística, en la que Mallorca parece hallarse ahora mismo en la "pole position" de la ansiada reactivación económica. Rugen los motores, se apagan las luces rojas, empieza ya la carrera. Y aunque aún no es posible saber cuál puede llegar a ser el resultado final dentro de unos meses, de momento hay ya datos que incitan a la ilusión y a la esperanza para que nuestra isla pueda intentar mantener esa posición inicial.

Un primer apunte positivo es que, según trascendió el pasado sábado, el plan piloto de apertura de corredores turísticos seguros promovido por el Govern logró un impacto económico publicitario superior a los 35 millones de euros en Alemania y en el Reino Unido. Además, la audiencia total en los principales mercados emisores de Baleares superó estos días los 58 millones de personas. Debe valorarse que dicho plan piloto, pensado sólo para turistas alemanes, duró finalmente sólo una semana, con 15 vuelos con destino a Mallorca y uno a Ibiza, transportando en total en torno a unos 3.500 pasajeros.

A ello hay que añadir la cumbre organizada este fin de semana por Iberostar en la Playa de Palma, que contó con un centenar de destacados representantes del sector turístico alemán. La publicidad generada por esa cumbre y por la mencionada prueba piloto, así como el hecho de la reapertura de las fronteras europeas, han favorecido que se hayan reactivado las peticiones de reservas turísticas, no sólo en Alemania, sino también en Francia, Polonia, Austria o Italia. Asimismo, según informaron fuentes oficiales de AENA a mallorcadiario.com, compañías como Condor o Vueling retomarán vuelos y conexiones ya esta misma semana. El caso del Reino Unido es por ahora diferente, ya que de momento los británicos no podrán volar a Mallorca hasta mediados de julio, al seguir los ingleses otro ritmo en el proceso de desescalada.

RECUPERAR EL EMPLEO

Una de las incógnitas aún por resolver es cuál puede ser la recuperación real del empleo a partir de ahora. Cabe recordar, a modo de ejemplo, que el paro en las Islas creció en mayo un 92 por cien con respecto al mismo mes del año pasado. Intentar revertir esa dinámica negativa se ha convertido, precisamente, en una de las principales prioridades actuales. Según Adecco, la previsión para Baleares es que entre junio y septiembre se generen unos mil contratos mensuales de media, lo que supondría un incremento del 18 por cien con respecto a los 840 contratos generados de media durante los casi cuatro meses que ha durado el estado de alarma. En cualquier caso, esas previsiones de creación de empleo son meramente orientativas, ya que la posible evolución de la pandemia por el Covid-19 puede hacer cambiar esas estimaciones en un sentido o en otro.

Sector y autoridades baleares luchan por alargar la temporada con la vista puesta en diciembre

El turismo tras la crisis del Covid-19

Leer más

Un dato que puede ser ilustrativo en ese contexto es que la Asociación de Hoteleros de la Playa de Palma ha confirmado recientemente que, como mínimo, el próximo mes de julio reabrirán sus puertas 52 hoteles del total de 112 que forman parte de la citada asociación. En caso de que, como se prevé en estos momentos, vaya aumentando el número de reservas, los establecimientos que finalmente volverían a ponerse en marcha serían sin duda algunos más, lo que a su vez repercutiría positivamente en la apertura de restaurantes y de otros locales de oferta complementaria.

Podría ayudar también a que haya nuevas contrataciones el hecho de que el Ejecutivo central y los principales agentes sociales consigan llegar en breve a un acuerdo sobre cómo prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) más allá del 30 de junio. Otro factor de posible dinamización económica podría ser el plan de impulso del sector turístico anunciado días atrás por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por un montante total de 4.262 millones de euros. Sin embargo, este plan ha sido considerado poco ambicioso por la oposición. Así, el presidente del PP balear, Biel Company, lo ha calificado como "pura propaganda", mientras que la portavoz adjunta de Cs, Patricia Guasp, lo ha considerado como "completamente insuficiente". En esa misma línea se ha pronunciado el portavoz de Vox en la Cámara regional, Jorge Campos.

REGULACIÓN AUTONÓMICA

A nivel autonómico, son ya varias las iniciativas de reactivación económica que ha puesto en marcha el Govern que preside la socialista Francina Armengol, como por ejemplo el mencionado plan piloto. Además, el pasado viernes se aprobó el plan específico que recoge las medidas de seguridad por el coronavirus que deberán aplicarse en todos los ámbitos del Archipiélago a partir de esta semana. Entre las medidas más destacadas cabe citar las relativas a los locales de ocio nocturno. Así, en el caso de las discotecas sólo podrán abrir sus puertas las que tengan un aforo máximo de 300 personas y además no estará permitido el baile en su interior.

Exceltur reclama ayudas directas en vez de avales para reactivar el sector turístico

La alianza se declara "decepcionada" con el plan del Gobierno

Leer más

Por lo que respecta a determinadas zonas de la Playa de Palma, a Magaluf y al West End de Sant Antoni de Ibiza, se prohíbe la apertura de todo tipo de locales de ocio nocturno. No obstante, dichos locales sí podrán abrir sus terrazas con el aforo permitido legalmente, siempre que no se superen las 100 personas sentadas y se respete la distancia de seguridad. En cualquier caso, en esas tres zonas sí se permitirá la actividad de bares, cafeterías y restaurantes.

En cuanto al horario de cierre máximo para los establecimientos de restauración o de oferta lúdica complementaria, será el de las dos de la madrugada. Por otra parte, en las zonas costeras estarán prohibidas las «party boats». En relación a las medidas de seguridad de carácter más general, será obligatorio, por ejemplo, el uso de mascarillas en los espacios culturales cerrados y también en los establecimientos comerciales a partir de los seis años de edad.

La puesta en marcha de todas esas iniciativas tanto institucionales como empresariales será conocida de primera mano por los Reyes, que el próximo jueves visitarán Baleares en el marco de su recién iniciada gira autonómica. La presencia de Don Felipe y de Doña Letizia reforzará, sin duda, esa ilusión y esa esperanza en nuestro futuro más inmediato. La carrera acaba de empezar, pero la línea de meta nos parece ahora mismo ya un poco más cercana.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias