www.mallorcadiario.com
Exceltur reclama ayudas directas en vez de avales para reactivar el sector turístico
Ampliar
(Foto: Javier Fernández)

Exceltur reclama ayudas directas en vez de avales para reactivar el sector turístico

Por Redacción
jueves 18 de junio de 2020, 18:44h

Escucha la noticia

Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) considera que las medidas de apoyo a la liquidez de las empresas turísticas recogidas en el Plan de Impulso al Sector Turístico son "muy exiguas", ya que, a pesar de que los créditos ICO se han ampliado en 2.500 millones de euros, la industria vacacional perderá 83.000 millones por el parón de la actividad. Por esta razón, Exceltur reclama ayudas directas en lugar de avales.

El Gobierno destinará 4.262 millones de euros al sector, tal como recoge el Plan de Impulso al Sector Turístico que ha presentado este jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a seis ministros, además de representantes sindicales, empresariales y de otras administraciones y organismos sectoriales.

Frente a esta actuación, Exceltur, que reúne a 31 empresas relevantes de toda la cadena turística, considera una "decepción" que no estén todavía acordados los términos de la extensión de los expedientes temporales de regulación de empleo (ERTE) para evitar que se transformen en despidos masivos o quiebras.

La organización valora la "escenificación" de la presentación del Plan por la implicación del presidente del Gobierno y los ministros con incidencia sobre el turismo, circunstancia que, a su juicio, refleja "un compromiso futuro" con el sector, que apela a tener más presencia en la agenda política del Gobierno.

EXONERACIÓN DE IMPUESTOS

Exceltur defiende que es el momento de pasar de avales y préstamos al sector a ayudas directas para aliviar pérdidas, como la reducción o exoneración de impuestos como el IVA, para lo que "España no debe regatear recursos". Además, critica que no se hayan incorporado mecanismos alternativos a los bonos canjeables para evitar la descapitalización de empresas turísticas, que tienen que devolver adelantos de consumidores y carecen de fondos para asumir estas obligaciones.

Al mismo tiempo, la entidad señala que no se ha concretado el alcance de las ayudas de la Unión Europea, una parte de las cuales serán a fondo perdido, y sus aplicaciones para el sector. Estas ayudas serán determinantes para abordar iniciativas transformadoras pendientes, como la redefinición de destinos maduros o la intermodalidad en el transporte, entre otras iniciativas, ámbitos en los que Exceltur reclama un papel activo en la definición de prioridades.

Faltan, igualmente, siempre según Alianza para la Excelencia Turística, medidas orientadas a incentivar a corto plazo el consumo turístico interno, así como cerrar acuerdos bilaterales o generales en la UE para establecer corredores y asegurar flujos turísticos a corto plazo de países clave como Reino Unido.

Finalmente, el análisis de Exceltur es que la presentación del plan por parte del Gobierno de Sánchez ha sido "algo apresurada", dado que, bajo su punto de vista, presenta "muchos flecos aún abiertos, que, de no cerrarse adecuadamente, podrían llegar a invalidar" esta actuación.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios