El presidente del Grupo Iberostar, Miguel Fluxà, ha asegurado durante el encuento 'Retomando el turismo en el nuevo escenario' que su compañía hotelera "al igual que las demás cadenas de Mallorca, están haciendo un gran esfuerzo para que todos los que elijan la Isla para sus vacaciones puedan hacerlo con seguridad".
Cabe recordar que el encuentro, programado para esto domingo en el hotel Selection Playa a partir de las 18:00 horas, participan ejecutivos de diversas empresas del sector, como DER Touristik, Condor y Lufthansa y la consellera de Salud y Consumo del Govern balear, Patricia Gómez.
Miguel Fluxà ha recordado a los presentes que "Mallorca cuenta con el mismo nivel de pandemia que Alemania", motivo por el cual les ha requerido que "transmitan que la Isla está preparada y dando lo mejor de sí misma para afrontar la situación con seguridad".
Asimismo, el presidente del Grupo hotelero Iberostar ha indicado que "estamos viendo las ventajas de trabajar unidos, lo cual ayuda a solucionar problemas futuros" y ha puesto en valor que "la relación entre España y Alemania es siempre más fuerte".
"Gracias por vuestra ayuda, para nosotros es un placer trabajar con alemanes, que son con quienes vamos a celebrar el éxito de una labor conjunta frente a la COVID-19", ha concluido.
Por su parte, la consellera ha destacado que el Govern balear y los empresarios de las Islas se han volcado en esta temporada y que "está todo listo" para el inicio de la llegada de los turistas al archipiélago recalcando que "las Islas cuentan con un excelente sistemas sanitario, gracias al cual son hoy un destino seguro" y que "a día de hoy, Baleares acumula unos datos de la epidemia favorables, con poco casos activos y nuevos. Además", ha añadido, "cuenta con los recursos adecuados para hacer frente a un rebrote si este se produjera".
"Esto es así, en buena parte, porque para el Govern balear no ve en la sanidad un gasto, sino una inversión. En la pasada legislatura este Ejecutivo ya había invertido en personal, infraestructuras y tecnología. No obstante, la nueva situación ha obligado a aumentar la inversión, con más de 1.000 camas, de las cuales 200 únicamente para UCI, y la contratación de más de 900 profesionales en los últimos meses", ha hecho hincapié.
Asimismo, ha recordado la consellera Gómez, "durante la pandemia se han medicalizado hoteles en Mallorca, Ibiza y Menorca y se han creado unidades volantes de atención al coronavirus (UVAC)".
"Los profesionales se han dejado la piel y los ciudadanos han tenido un comportamiento ejemplar. Siempre digo que ellos no son conscientes que gracias a su actitud se han salvado muchos vidas", ha asegurado dirigiéndose a los presentes al acto.
Por este motivo, ha explicado, "el Govern quiere agradecer a todos los presentes, agencias de viaje, turoperadores, medios, a Iberostar y demás empresarios hoteleros, el esfuerzo e implicación demostrado para proyectar al mundo que Baleares es un destino seguro".
"Seguiremos con un dispositivo especial todo verano, con apoyo del 061, habilitado zonas para que turistas puedan hacerse las pruebas y esperar los resultado y manteniendo los circuitos diferenciados en la Atención Primaria", ha enfatizado.
También, ha asegurado, "gracias al esfuerzo y el trabajo realizado por la Conselleria de Modelo Económico, Turismo, y Trabajo, así como de los empresarios, disponemos también de espacios para aislar a los turistas que no necesiten ingreso hospitalario".
"Todo está listo para acoger a quienes nos elijan para pasar sus vacaciones, el sector turístico, el del comercio, del ocio y de la restauración se han volcado con la temporada turística", ha insistido Gómez.
Con todo, ha concluido, "pese a que pensamos que la situación es buena, la batalla aún no esta ganada, hay que seguir manteniendo la distancia, la limpieza de manos y haciendo uso de la mascarilla. Hay que ser responsables para pasarlo bien y disfrutar de las Islas".
OPERADORES TURÍSTICOS ALEMANES PREVÉN 2 AÑOS DE CRISIS
El presidente de la Asociación Alemana de Empresas Turísticas (DRV), Norbert Fiebig, y el ejecutivo jefe de la aerolínea Condor, Ralf Teckentrub, han coincidido este domingo en que el sector del turismo tardará al menos dos años en recuperar los niveles de negocio anteriores a la crisis del coronavirus.
Ambos han participado en la mesa redonda organizada por la compañía Iberostar en el marco del viaje de 130 agentes de viajes alemanes a Mallorca para comprobar los protocolos de seguridad establecidos para la recepción de visitantes del primer mercado de la isla.
Fiebig ha asegurado que las cifras de 2019, cuando el turismo movilizó en Alemania 35.000 millones de euros, no se recuperarán hasta "dentro de un par de años".
"Tendremos una situación similar a la anterior al 'corona' cuando tengamos una vacuna", pero además la crisis sanitaria dejará "huellas en el desarrollo coyuntural" que retraerán el consumo, ha incidido.
No obstante, el presidente de la asociación de empresas turísticas alemanas ha considerado que las ganas de los ciudadanos de disfrutar de la experiencia turística tradicional "no van a cambiar".
El primer ejecutivo de Condor ha calificado de "optimista" la previsión de su contertulio: "Tardaremos mínimo 3 años en recuperar el nivel anterior", porque "la recesión" que dejará la pandemia será profunda.
Su compañía tiene previstos en el mes de julio 600 vuelos, la tercera parte de los habituales en ese mes, y en agosto prevé en torno a un millar de vuelos, cuando lo normal eran unos 2.200.
Caídas como estas, ha subrayado, afectarán a todas las aerolíneas, pero, a su juicio, no se deben afrontar recurriendo a bajadas drásticas de precios, porque "destruiría las compañías".
También ha participado en la charla Svensk Schikarsky, vicepresidente del área Sol y Playa del turoperador alemán DER, Touristik, que ha puesto el acento en la incertidumbre que para su empresa y los clientes supone no saber cuándo estarán abiertos al turismo destinos como Turquía y Egipto, por lo que ha ensalzado los esfuerzo por dar seguridad a los visitantes de Mallorca y el conjunto de España.
El primer ejecutivo de Lufthansa City Center, Markus Orth, ha resaltado la importancia de "trasladar el mensaje de que se puede volver a viajar" y ha elogiado al anfitrión: "Mallorca está en primer lugar".
El director comercial global de Iberostar, Finn Ackermann, ha puesto el énfasis en el trabajo realizado por su grupo en establecer protocolos de seguridad para dar garantías a sus clientes frente al coronavirus y ha asegurad que los hoteles de su compañía que abran reducirán un 30 % su aforo para favorecer la distancia entre los huéspedes.