Preocupación de los concesionarios

Las playas de Palma afrontan mayo en precario

playa de palma sombrillas y hamacas
Imagen de la Playa de Palma al inicio de temporada, sin hamacas ni servicio de sombrillas

Llega mayo, fecha que marca el inicio efectivo de la temporada turística alta en Baleares, y las playas urbanas de Palma continúan sin registrar movimientos perceptivos en cuanto a la habilitación de hamacas, sombrillas y otros servicios ubicados en primera línea. La prestación de estos servicios no es homogénea en todas las zonas turísticas de las islas, dependiendo de las decisiones de Costas y de cada uno de los municipios.

Para el portavoz de la Asociación de Empresarios de Concesiones y Explotaciones de Servicios Temporales en el Dominio Público Marítimo Terrestre de Mallorca (Adopuma), Jaume Perelló, será "muy complicado" que, en el caso de Palma, este tipo de oferta se halle completamente operativa, a nivel general, a partir del 1 de mayo.

En declaraciones a mallorcadiario.com, Perelló ha indicado que todos estos servicios "no se instalan de un día para otro. Hay mucho trabajo previo por hacer antes de que estén disponibles para los clientes, y si, por el momento, las empresas todavía no han podido ponerse manos a la obra, será difícil que, cuando se inicie oficialmente la temporada, las playas de Palma acojan esta oferta en condiciones de normalidad".

EL PRECEDENTE DE SEMANA SANTA

La preocupación entre las empresas concesionarias, y también por parte de los establecimientos hoteleros, a raíz de esta demora, ya se hizo patente durante las recientes fechas de Semana Santa, un periodo que el litoral palmesano tuvo que afrontar sin disponer todavía de la correspondiente autorización de Demarcación de Costas para proceder a la colocación de hamacas y sombrillas, sin olvidar los retrasos en la activación del servicio de socorristas y en los permisos para llevar a cabo actividades náuticas.

Ya entonces, la empresa concesionaria de Platja de Palma reconoció a este medio digital que "está todo parado" en cuanto a la tramitación de las licencias de Costas, mientras que, desde la asociación hotelera de la zona, se dio cuenta de los esfuerzos de la entidad para agilizar el proceso con la finalidad de que el operativo fuera ya una realidad en Semana Santa.

PREVISIONES PARA MAYO

Finalmente, no fue posible, y ahora la cuestión reside en saber si los servicios podrán haberse reanudado a partir del 1 de mayo o, al menos, sin ir mucho más allá de las primeras semanas de este mes, momento en que la ocupación de los negocios de alojamiento en zonas como Platja de Palma y Cala Major comienzan a apuntar niveles que superan el 70 por ciento.

El portavoz de Adopuma no se siente optimista al respecto: "Parece complicado que se cumplan los plazos previstos, aunque se intenten agilizar las tramitaciones, ya que este servicio debería haber estado ya operativo en estas pasadas fiestas de Semana Santa".

REDUCCIÓN DE HAMACAS Y SOMBRILLAS

La inquietud entre los concesionarios ha aumentado todavía más de grado tras saberse que Demarcación de Costas planea un recorte del 35 por ciento de hamacas y sombrillas en Platja de Palma para esta temporada, según ha podido saber mallorcadiario.com.

En este sentido, la empresa explotadora del servicio, Mar de Mallorca, ha denunciado al Ayuntamiento de Palma por el retraso en la tramitación de los permisos, solicitando que se les otorgue luz verde "con urgencia" de cara a la instalación de los diversos servicios.

"No nos explicamos esta demora", han indicado desde esta empresa. Desde su perspectiva, "los principales perjudicados son los turistas que, a día de hoy, siguen sin poder tumbarse en una tumbona, bajo una sombrilla, en la playa", a pesar de que la presencia de visitantes en esta zona de Palma, así como la ocupación en los establecimientos hoteleros, comienza a alcanzar, a estas alturas del año, niveles considerables.

Mar de Mallorca ha recordado también que la empresa está cumpliendo con su parte del contrato, asumiendo las tareas de limpieza de playa y mantenimiento de los jardines "sin que se obtenga un sólo euro de beneficio".

RECORTES EN LOS SERVICIOS

No obstante, ahí no queda todo. Además de la tardanza en la comunicación de las autorizaciones, Costas planea ahora también recortar un 35 por ciento el número de elementos (sombrillas, hamacas y el resto de la oferta) que la concesionaria podrá colocar en la playa.

De este modo, el grupo adjudicatario verá reducido considerablemente su margen de operación, lo que se traducirá, previsiblemente, en un empeoramiento de la calidad de los servicios y la imposibilidad de nutrir el mercado laboral con un mayor número de contrataciones para proveer los puestos de trabajo.

La cuestión es que, a lo largo de los últimos años, tanto los chiringuitos como el resto de la oferta comercial asociada a las zonas de litoral parecen haber caído en desgracia a los ojos de la Administración.

ADOPUMA SOLICITA QUE SE REVISE LA ACTITUD HACIA LOS CHIRINGUITOS

A este respecto, en su condición de portavoz de Adopuma, Jaume Perelló ha expresado a mallorcadiario.com su esperanza de que, en Baleares, los gestores públicos, "ya sea los actuales o los que les sucedan tras las elecciones del 28 de mayo", sean capaces de "reformular su postura sobre la importancia de estos negocios en la buena marcha de la temporada turística, no ya solo por su incidencia en el tejido productivo y la creación de ofertas laborales, sino también porque, contrariamente al punto de vista que parece sostenerse desde la Administración, redundan positivamente en la sostenibilidad medioambiental".

Perelló ilustra sus palabras con un ejemplo muy claro: "Desde que se han limitado los chiringuitos y el uso que se puede hacer de las terrazas, la realidad es que las playas están más sucias que antes. ¿Por qué? Simplemente, por el hecho de que, al ver limitado el acceso a los bares en zonas de litoral, los clientes compran las bebidas y la comida en otros establecimientos o bien los traen directamente de sus casas. Y luego, cuando se marchan, muchos de ellos dejan los desechos desperdigados en la arena o en zonas próximas. En cambio, en la época en que existían menos restricciones, el personal de los chiringuitos se ocupaba de limpiar estas áreas".

EL CASO DE SES CASETES DES CAPELLANS

La sociedad de la que es titular Jaume Perelló se ha visto perjudicada por el criterio más restrictivo aplicado desde Demarcación de Costas y la Conselleria de Medi Ambient, cuyos informes, aun sin tener carácter vinculante para la Administración central, "suelen ser tenidos muy en cuenta, especialmente durante los últimos tiempos, tras el cambio de responsable al frente de la dirección de Costas en Baleares, dado que la actual titular hace un seguimiento explícito de los puntos de vista que expresa el Govern".

Perelló es el propietario del Restaurante 'Can Gavella', uno de los negocios de playa (los otros son 'La Ponderosa' y 'Olimpia Opa & Oma') que, el pasado verano, se vieron afectados por las limitaciones dictadas desde Costas para los establecimientos situados en la primera línea de la zona de ses Casetes des Capellans, en Platja de Muro.

Con el mes de mayo en ciernes, la situación de estos bares, según Perelló, "es, más o menos, la misma que existía hace un año. Nos obligaron a prescindir del servicio en terraza y a atender a nuestros clientes tan solo en el interior del local. El pasado noviembre, presentamos un nuevo proyecto con la esperanza de adaptarnos a las exigencias de Costas, y estamos esperando una respuesta que, por el momento, no se ha producido".

"FACTURAMOS UN 75 POR CIENTO MENOS, Y DE 35 TRABAJADORES HEMOS PASADO A 11"

En 2022, 'Can Gavella' recibió la negativa de la Administración a autorizar la habilitación de la terraza, en base, siguiendo la explicación de Perelló, a "un informe desfavorable que la Conselleria de Medi Ambient les había remitido a partir de una Orden dictada por este departamento en 2013. Paradójicamente, en años anteriores, se nos había concedido el permiso a pesar de que esta Orden ya estaba en vigor".

A consecuencia de la eliminación del espacio de terraza, 'Can Gavella' facturó, entre julio y agosto, "un 75 por ciento menos que el verano anterior, razón por la cual tuvimos que reducir drásticamente la plantilla, que pasó de 35 trabajadores a tan solo 11. También en otros establecimientos afectados, la pérdida de empleo asociada a estas limitaciones ha sido considerable".

Bajo su punto de vista, la única alternativa pasa por exigir que "se aplique la misma normativa a todos por igual, y que las normas estén claras. Lo que no es de recibo es que haya restaurantes que llevan 60 años trabajando en el mismo emplazamiento y ahora resulta que, según la Administración, no son legales. No se entiende que con la misma ordenación en la mano, antes lo fueran y ahora no".

LIMITACIONES EN CALA DEIÀ, COSTA DELS PINS, CALA MONDRAGÓ Y PORT D'ALCÚDIA

El portavoz de Adopuma confía en que este verano no se apliquen nuevas restricciones en los negocios instalados en primera línea. Sin embargo, hoy por hoy, la entidad desconoce todavía "cuál será la evolución de los acontecimientos, ya que existe un enorme retraso en la tramitación de las solicitudes por parte de Costas, y los concesionarios seguimos esperando contestación tras invertir muchas horas en la presentación de un inmenso 'papeleo' burocrático".

En cualquier caso, la amenaza de cierre o de restricciones se ciernen, según las primeras previsiones, sobre establecimientos situados en diferentes puntos del litoral mallorquín. Así ocurre en Cala Deià, donde el restaurante 'Can Lluc', con décadas de historia a sus espaldas, podría estar en peligro si Demarcación de Costas confirma su decisión de no renovar la concesión de la terraza, que caduca este año.

Igualmente, en Costa dels Pins y Port d'Alcúdia, los concesionarios también parecen abocados a tener que hacer frente a nuevas restricciones, mientras que, en Cala Mondragó, el chiringuito deberá ser demolido por orden de Costas.

TRASPASO DE COMPETENCIAS, EL 1 DE JULIO

Todo ello acontece en el momento en que está a punto de llevarse a efecto el traspaso de las competencias desde el Gobierno central a la Administración autonómica. En realidad, el acuerdo entre ambos Ejecutivos se selló oficialmente el pasado noviembre, pero con el compromiso de que esta derivación de atribuciones no quedaría culminada hasta el próximo 1 de julio.

"Es extraño que, por una parte, se apruebe la transferencia, pero que, por otro lado, se postergue su entrada en vigor efectiva durante varios meses, curiosamente una vez celebradas las elecciones del 28 de mayo. Generalmente, este tipo de tramitaciones quedan resueltas a principios de año. No obstante, el deseo de las empresas es que los nuevos gestores se muestren conscientes de la importancia de estos negocios, y de la riqueza y los puestos de trabajo que generan", ha concluido Jaume Perelló.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias