www.mallorcadiario.com
Nueva ofensiva de las Fuerzas Armadas contra el virus
Ampliar

Nueva ofensiva de las Fuerzas Armadas contra el virus

Por Redacción
jueves 01 de octubre de 2020, 19:00h

Escucha la noticia

Este jueves ha quedado formalizada la 'Misión Baluarte', la nueva operación de las Fuerzas Armadas para luchar contra el coronavirus que supone una suerte de 'Balmis II' y centraliza las peticiones de las comunidades autónomas para contar con la ayuda de los militares en labores como desinfección, traslado o rastreo de pacientes.

La declaración del estado de alarma el pasado mes de marzo supuso la salida de las Fuerzas Armadas a la calle para combatir la propagación de la pandemia. La Operación Balmis se extendió durante un total de 98 días durante los que realizaron más de 20.000 intervenciones.

Esa operación decayó formalmente con la finalización del estado de alarma, aunque los militares han seguido atendiendo peticiones puntuales de desinfección o colaboración en otras tareas a petición de los gobiernos autonómicos.

RASTREADORES MILITARES

Además, el Gobierno ofreció a las comunidades la aportación de 2.000 rastreadores militares para integrarse en sus equipos civiles. Todos los territorios aceptaron esta ayuda, con las únicas excepciones de Cataluña y País Vasco. En conjunto, se han movilizado 1.700 rastreadores militares, de los que un 70 por ciento están ya operativos y el resto lo estarán la próxima semana.

En concreto, Andalucía ha solicitado la incorporación de 360 rastreadores, Castilla y León 245, Galicia 180, Madrid y la Comunidad Valenciana 150 cada una, Castilla-La Mancha 120, Baleares y Murcia 100 respectivamente, Asturias 60, Aragón, Canarias y Cantabria 40, Ceuta 34, Navarra 32, La Rioja 24 y Melilla 8.

MISIÓN BALUARTE

Sin embargo, el aumento de casos y la evolución de la pandemia ha hecho que el Ministerio de Defensa haya decidido formalizar una nueva misión de lucha contra la Covid 19, bautizada como 'Misión Baluarte', y que vuelve a poner en manos del Mando de Operaciones la recepción, estudio y priorización de las peticiones que reciba el Ministerio de Defensa.

Además de los rastreadores, la misión de momento se focaliza en la Comunidad de Madrid, que ha formalizado ya la petición de desinfección en tres centros su territorio y ha avanzado que seguramente requerirá la ayuda de militares para instalar carpas donde realizar test PCR u otras labores.

Robles ha trasladado al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso la oferta de aumentar el número de rastreadores militares a su disposición. "La Comunidad de Madrid pidió 150 rastreadores, hay 154. Todo parece indicar que son pocos, y si la Comunidad quiere pedir más estamos en disposición de aportarlos", ha asegurado.

DESINFECCIÓN, TRANSPORTE, TAREAS LOGÍSTICAS

La dirección de estas tareas recae en el nuevo comandante del Mando de Operaciones, el teniente general Francisco Braco, quien ha explicado que el incremento de las necesidades ha obligado a "centralizar" las operaciones para "aumentar su eficacia". Además, ha celebrado que a la hora de abordar esta nueva misión las Fuerzas Armadas parten con la experiencia de la Operación Balmis.

Robles ha apuntado también que las labores que podrán asumir las Fuerzas Armadas en esta operación serán similares a las de Balmis, como desinfección, transporte, tareas logísticas, instalación de carpas u hospitales de campaña o incluso traslado de pacientes o fallecidos.

En cambio, no estarán entre sus competencias cuestiones de orden público o seguridad ciudadana para vigilar el confinamiento, que corresponden a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) o las policías locales. La ministra ha reclamado, por último, que "nadie tenga la tentación" de "utilizar" a las Fuerzas Armadas en su beneficio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios