www.mallorcadiario.com
'Los grandes problemas de seguridad en Palma son los hurtos y los okupas'
Ampliar

"Los grandes problemas de seguridad en Palma son los hurtos y los okupas"

Por Cristina Suárez
lunes 01 de julio de 2019, 11:19h

Escucha la noticia

Mallorquín, 41 años, químico y policía nacional “por rotunda vocación”, Eduardo Pérez es desde hace mes y medio Inspector Jefe del Grupo de Atracos de la Policía Nacional. Proveniente de la Comisaría el Distrito Centro, su primer y principal objetivo encomendado fue dar caza a los responsables de los incendios de contenedores que durante meses han estado atormentando a los ciudadanos de Palma. Vistos los resultados –tres detenidos en menos de 50 días- podría decirse que es un auténtico ‘caza-pirómanos’. Mallorcadiario.com se sienta con él para que explique su labor al frente de la unidad y reflexione sobre las amenazas más graves que se dan en Palma.

¿Cuáles son las cifras de incendios de contenedores que usted maneja?

Llevamos en lo que va de año, más de 80 incendios declarados en Palma. Y cuando digo 80 incendios no me refiero a 80 contenedores: en cada fuego suele arder más de uno, además de vehículos, motocicletas, señales, árboles... La mayoría de ellos se dan en zonas próximas a viviendas y ello conlleva, especialmente en verano que dormimos con las ventanas abiertas, un peligro muy serio para la vida de las personas. El fuego se propaga rápidamente y sube por la fachada. Hasta ahora no ha habido una desgracia pero puede pasar.

¿Cuál es el mensaje que le transmitieron los jefes sobre esta cuestión nada más aterrizar en Atracos? ¿Era una cuestión prioritaria?

Prioridad absoluta y así me lo hicieron saber. Había que atajar urgentemente esta problemática porque el peligro era evidente y el desasosiego ciudadano también.

"Hasta ahora no ha habido una desgracia personal por quema de contenedores, pero puede darse: ahora en verano la gente suele dormir con las ventanas abiertas y el fuego se cuela"

Usted llegó cuando ya se había detenido al incendiario de Playa de Palma y a dos de la zona de s'Escorxador. Su "contador" arranca con los casos del pirómano de Pere Garau, y luego suma el de la zona de General Riera y la mujer de Eusebi Estada. ¿Fueron casos muy diferentes? ¿Alguno especialmente complicado?

Cada caso ha sido diferente. El primero, el de Pere Garau, ha sido el más complejo con diferencia. Nos llevó mucho más tiempo porque teníamos grabaciones de la zona y como todo el mundo sabe, es un área muy concurrida, cada día pasa mucha gente por ahí. Estudiábamos las imágenes y más de un individuo coincidía, por días y horas próximas a los incendios, así que no podíamos descartar a ninguno, incluído el que finalmente resultó ser el autor. Se inició una investigación con vigilancias tanto de agentes como de medios técnicos y le terminamos pillando in fraganti. Pero insisto en que fue una labor muy intensa y costosa, con multitud de agentes trabajando durante muchas horas, noches, festivos, fines de semana... Mucho trabajo.

¿Cuál era su perfil?

El de una persona que pasa totalmente desapercibida, alguien perfectamente normal. Vivía solo, se relacionaba con los vecinos, sacaba al perro a pasear...

Las otras dos detenciones fueron entonces más fáciles, ¿no?

Digamos que fueron menos laboriosas y cortas en el tiempo, se resolvieron en cuestión de días. La segunda fue realmente un testigo quien le reconoció y el de la mujer, ya desde el inicio todo apuntaba a algún indigente de la zona y fue relativamente fácil.

"Pillar al pirómano de Pere Garau nos costó infinidad de horas en seguimientos y estudio de imágenes. Fuimos muchos los que estuvimos trabajando en ésto día y noche, siete días a la semana"

El primero reconoció que lo hacía como represalia por 'el trato que había recibido de Policía Local', pero ¿y los otros dos?

El hombre de la zona de General Riera tenía un discurso incoherente, era imposible mantener una conversación normal con él. Daba explicaciones pero las cambiaba constantemente. Y la mujer de Eusebi Estada nos comentó inicialmente que se quería suicidar y es cierto que en las imágenes que grabamos se ve cómo ella se queda durante casi tres minutos al lado del contenedor ardiendo. Nos aseguró que quería que aquello explotase. Sin embargo, luego cambió el discurso y afirmó que quería celebrar el aniversario de un episodio de violencia de género que sufrió por parte de su exmarido y padre de un hijo. Decía que ocurrió aquel día y le traía recuerdos...

El anterior jefe de la UDEV aseguró en una entrevista que en Palma siempre se han dado quema de contenedores y que el número tampoco había variado tanto. ¿Es así?

Según mis números, ni se parecen: ha aumentado muchísimo. Esa afirmación también me la transmitieron a mí también, pero mirando las bases de datos que tengo en mi grupo, no coincide. No obstante, estoy pendiente de contrastar mis fuentes con las de los anteriores jefes.

Va por oleadas pero parece que, poco a poco, se va tranquilizando el panorama. ¿Confía?

Es cierto que la frecuencia de este tipo de incendios ha disminuido bastante y creemos que algo han tenido que ver las detenciones, pero no descartamos que se vuelvan a producir, sobre todo en fines de semana. Pero que nadie lo dude, vamos a detener a cualquier pirómano que aparezca. Es prioritario.

"El gran problema de Palma, además de los pirómanos, son los hurtos y los okupas. Las cifras son una barbaridad"

Cambiando de tercio, usted también asume los casos de atracos. ¿Es una problemática importante en Palma?

Cuando hablamos de atracos nos referimos a robos con violencia en domicilios o establecimientos. Y el caso es que hay, en este mes y meido que llevo al frente del grupo se han dado, tanto en viviendas como en locales. Muy pocos, eso sí. No creo que pueda ser considerado un problema para esta ciudad.

Entonces, ¿cuál es a su entender el gran problema de Palma?

Por lo que conozco de mi anterior grupo, diría que los hurtos y los okupas. Investigábamos ambos y hay una barbaridad. De lo primero, las cifras que se dan diariamente, y sobre todo en verano, evidencian que hay grupos que han hecho del hurto su forma de vida, y eso es un problema para toda la ciudadanía. Y sobre las ocupaciones de viviendas, evidentemente, no me refiero a una familia necesitada sino a personas que se dedican a pegar la patada y vivir por el morro o realquilarlo a otros, generando muchísimos problemas de convivencia.

'Los grandes problemas de seguridad en Palma son los hurtos y los okupas'
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios