Nuevo golpe policial al tráfico de personas en Baleares. La Policía Nacional ha detenido a dos hombres de nacionalidad argelina por un delito de favorecimiento de la inmigración ilegal. Ambos llegaron a las costas de Formentera en patera el pasado 28 de octubre.
Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos hombres de origen argelino, de 28 y 32 años, como presuntos autores de un delito de favorecimiento a la inmigración ilegal, pertenencia a organización criminal, coacciones y amenazas.
Se trata de uno de los grupos más activos relacionados con el tráfico de inmigrantes desde el norte de Argelia y destino Baleares, la denominada 'ruta de Argelia' que este año ha traído de manera ilegal a más de 1.300 personas.
Tras la llegada de una patera el pasado 28 de octubre a Formentera -con 11 integrantes a bordo- se inició una investigación policial que ha concluído con la detención de dos de sus ocupantes, considerados parte de un grupo dedicado al tráfico de migrantes.
PALIZA A UNO DE LOS TESTIGOS
Durante la investigación, los agentes constataron que uno de los principales testigos de la causa había recibido una paliza y amenazas -dirigidas a él y a su familia- por parte de miembros de la organización. Por ello, efectivos de la Comisaría Local de Ibiza procedieron a la detención el pasado 12 de noviembre a uno de los responsables.
Posteriormente, el martes, agentes de la Jefatura Superior de Palma detuvieron al segundo integrante de la organización en Palma y fuentes oficiales confirman que no se descartan nuevas detenciones.
ENTRE 600 Y 1.000 EUROS POR INMIGRANTE
Según la Policía Nacional, la organización capta a compatriotas interesados en viajar a Europa y les exigen entre 600 y 1.000 euros por persona.
Una vez que embarcan, patrones experimentados los trasladan desde la costa argelina hasta el archipiélago balear.
El jefe del grupo primero de la Unidad Contra las Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF) de la Brigada de Extranjería, Gonzalo Calleja, ha explicado que la investigación comenzó a raíz de la llegada masiva de pateras procedentes de Argelia en los últimos meses a Baleares.
La Policía Nacional inició la toma de declaraciones a diferentes tripulantes y pasajeros de las pateras llegadas a las islas, a partir de las cuales los agentes llegaron a la conclusión de que había "tres personas que habían organizado al menos una y posiblemente varias de las pateras".
Calleja ha detallado que la organización actuaba con tareas diferenciadas, en las que unos se encargan de buscar a personas que quieran viajar desde el norte de Argelia, otros de recaudar el dinero y una tercera figura que se encarga de la logística: la barca, gasolina y el motor.
Sobre la forma en la que los organizadores logran huir habitualmente, el policía ha explicado que ellos mismos se pagan un billete de avión, les mandan el pasaporte por correo y vuelven por sus propios medios para poder volver a hacer más transportes.
De hecho, la investigación ha constatado que uno de los detenidos "era repetidor" porque ya había entrado en España por Benidorm en 2018, pero el resto no.
TRASLADO A LA PENÍNSULA DEL CONTINGENTE DE INMIGRANTES LLEGADOS EN OLEADAS RECIENTES
Por otro lado, este miércoles la Policía Nacional ha comenzado a trasladar a la Península a inmigrantes que realizaban la cuarentena por Covid en los hoteles habilitados para tal fin.
Desde primera hora, furgones policiales se encargan de desplazar a los ciudadanos argelinos desde el Palma Bay y el Hotel Blue Sea Tower a la Estación Marítima. De allí partirán en ferry a Barcelona donde quedarán a cargo de ONGs.