Felicidad entre los socialistas y podemitas baleares tras la investidura

Los "asuntos pendientes" de Baleares, a la espera de Pedro Sánchez

"Pata fiscal" del REB, reforma de la financiación autonómica, limitación de los vehículos diésel, inversiones en depuradoras, el tranvía de Palma o el tren hasta Llevant. Baleares guarda una larga e histórica lista de "asuntos pendientes" con Madrid y la presidenta de la comunidad, Francina Armengol, espera que con el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, todas ellas se cumplan.

La presidenta de Baleares, que se trasladó este martes a la capital para asistir a la investidura de Pedro Sánchez, ha reconocido ante los medios de comunicación que "tenemos muchas cosas pendientes y Pedro Sánchez las conoce a la perfección".

Se refiere a la reforma de la "pata fiscal" del REB, la reforma de la financiación autonómica, la limitación de los vehículos diésel, las inversiones en depuradoras, el tranvía de Palma o el tren hasta Llevant, entre otros. Asuntos que, en su mayoría, la comunidad arrastra desde hace años y que ahora, con el Gobierno de coalición en marcha, confían sacar adelante.

"SERÁ UN GOBIERNO SEMEJANTE AL NUESTO, UN INTERLOCUTOR MUY CERCANO"

Armengol ha repetido en distintas ocasiones que esperan una "negociación leal" para que "estas islas vean recompensado su esfuerzo con más recursos", algo que desde Podemos dan por hecho ya que "en Madrid tendremos un gobierno semejante y por tanto, un interlocutor muy cercano y muy accesible", según la consellera Mae de la Concha.

Será con ese "interlocutor cercano y accesible" con quien el Govern balear deberá cerrar un nuevo régimen especial que compense la insularidad y que permita preservar la competitividad de las islas, además de impulsar un nuevo modelo de financiación autonómico que supondría situar a Baleares en la media nacional de inversión del Estado y no en el vagón de cola como se encuentra actualmente.

En el ámbito de la vivienda, Madrid deberá resolver definitivamente el futuro de los terrenos de Son Busquets, reclamados tanto por el Govern como por el Ajuntament de Palma para construir viviendas sociales. Cabe recordar que el Ministerio de Defensa, titular del espacio, los ha sacado a subasta lo que, de mantenerse, impediría una solución a los problemas de la vivienda en Palma.

En cuanto a la agenda medioambiental -uno de los grandes ejes de la política del nuevo Gobierno- Baleares guarda en el cajón la prohibición de vehículos diésel a partir de 2025 recogida en su Llei de Canvi Climàtic a la espera de la aprobación de una Ley homóloga de ámbito nacional. Un asunto que se da más que por asegurado después de varias reuniones entre la ministra de Transición Energética, Teresa Ribera, y el conseller del ramo en Baleares, Juan Pedro Yllanes.

En este mismo ámbito, la sostenibilidad, otras dos de las grandes cuentas pendientes de Madrid para con Baleares son los fondos para construir nuevas depuradoras o servicios de transporte limpios, como el tranvía de Palma y el tren al Llevant, que forman parte del Plan de Transporte del Govern pero que, en palabras del conseller de Territori i Mobilitat, Marc Pons, "el ritmo de ejecución (del conjunto de proyectos) estará ligado a la disposición de recursos económicos y la capacidad de llegar a convenios con otras administraciones", principalmente el Gobierno central.

LOS NOMBRAMIENTOS DEL NUEVO GOBIERNO SE DARÁN A CONOCER LA SEMANA QUE VIENE

En cuanto a la composición del nuevo Gobierno de coalición, fuentes socialistas han avanzado que Sánchez esperará a la semana que viene para anunciar los nombres de los nuevos responsables de Ministerios.

No obstante, en clave balear, dos de los puestos de relevancia son los relacionados con Turismo y Delegación de Gobierno.

Sobre el primero, gran parte del sector confía en la continuidad de Bel Oliver al frente de la secretaría de Turismo dado el buen entendimiento de las partes hasta el momento.

En cuanto al de Delegado de Gobierno -cargo fundamental en las negociaciones de efectivos policiales de refuerzo para la temporada alta- Sánchez tendrá que nombrar a un responsable dada la negativa de Ramon Morey de seguir en el cargo, a pesar de las buenas opiniones que se ha granjeado mientras ha ocupado el puesto de manera interina desde el año pasado.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias