www.mallorcadiario.com
Contempla además la ampliación de varias líneas de SFM
Contempla además la ampliación de varias líneas de SFM

El Govern proyecta un tranvía de Palma al aeropuerto y un tren a Llucmajor en los próximos 8 años

Por Redacción
miércoles 20 de junio de 2018, 12:17h

Escucha la noticia

El Govern ha presentado este miércoles el plan de transporte para los próximos ocho años (2019-2026) que contempla la construcción de un tranvía que unirá el centro de Palma con el aeropuerto y una nueva línea de tren que enlazará la capital con Llucmajor.

Estas son dos de las principales novedades de un proyecto abierto a la participación de los sectores implicados que contempla otro tranvía que discurriría de Palma hasta Santa Ponça, además de la ya anunciada prolongación del metro hasta el Parc Bit y el hospital de Son Espases.

Asimismo, el proyecto estratégico de transporte público contempla la extensión de la red ferroviaria de Mallorca de Sa Pobla a Alcúdia y de Manacor a Cala Miller, Artà y Cala Rajada.

La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha subrayado que el objetivo básico de este plan "valiente y ambicioso" es "descongestionar la red viaria" de las islas para no tener que ampliarla, facilitar alternativas eficientes al transporte privado y reducir la contaminación.

Por su parte, el conseller de Territorio, Energía y Movilidad, Marc Pons, ha precisado que los proyectos más urgentes, una vez se completen los ramales del metro Palma-UIB hasta el Parc Bit y Son Espases, serán el tranvía costero hasta el aeropuerto de Palma y el tren desde la estación intermodal hasta el núcleo de Llucmajor, que tendría paradas en el centro comercial Fan y el hospital de Son Llàtzer.

Estos dos trazados se cruzarán en una estación previa a Son Sant Joan para conectar el trazado ferroviario central de Mallorca con el aeropuerto.

"El ritmo de ejecución (del conjunto de proyectos) estará ligado a la disposición de recursos económicos y la capacidad de llegar a convenios con otras administraciones", principalmente el Gobierno central, para obtener fondos estatales que complementen las aportación, ha afirmado el conseller Pons.

El director general de Movilidad, Jaume Mateu, ha detallado que más allá de las infraestructuras ferroviarias prioritarias para descongestionar los accesos por carretera a Palma, se habilitarán carriles para vehículos de alta ocupación (inicialmente transporte de autobús regular y discrecional) en la Vía de Cintura, la autovía Ma-1 hasta Palmanova y en la calle Aragón hasta las avenidas.

Esta misma medida se adoptará en la carretera Ibiza-Santa Eulària y en el tramo de acceso a Ciutadella de la carretera general de Menorca.

El Plan Director Sectorial de Movilidad de Balears, sometido hoy a aprobación inicial del Consejo Balear de Transportes Terrestres, promueve la creación de planes metropolitanos en Palma, Ibiza y Mahón que incluirían la habilitación de aparcamientos disuasorios con conexiones de transporte público para el acceso a los núcleos urbanos y el incremento de carriles bici y vías peatonales.

Mateu ha incidido en que más allá de la construcción de nuevas infraestructuras, es necesario fomentar la movilidad "no motorizada", lo que, junto a otras medidas, contribuiría a reducir el consumo energético y la siniestralidad en el transporte.

Para el decenio 2018-2027 el objetivo del plan director es no solo frenar el crecimiento de la intensidad del tráfico de vehículos en las principales carreteras del archipiélago sino reducirlo entre un 5 y un 8 %.

El conseller Pons ha señalado que, según los datos que han servido de base para la fijación de prioridades y objetivos del plan, en la actualidad el 55 % de los desplazamientos de los residentes se realizan en vehículos privados, mientras que en "las sociedades avanzadas" la proporción es de un 36 %. En cuanto a los turistas, realizan el 35 % de sus movimientos en coches de alquiler.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios