www.mallorcadiario.com
Un operario del área de Parcs i Jardins de Cort retira el cerramiento metálico que protegía la colonia urbana de gatos
Ampliar
Un operario del área de Parcs i Jardins de Cort retira el cerramiento metálico que protegía la colonia urbana de gatos

Cort deja sin protección a los 60 gatos de una colonia

viernes 19 de mayo de 2023, 06:00h

Escucha la noticia

Cort ha dejado sin protección efectiva a unos 60 gatos que, hasta hace tres semanas, convivían pacíficamente y en condiciones de seguridad en una colonia urbana gestionada por un grupo de voluntarios.
Cort deja sin protección a los 60 gatos de una colonia
Ampliar
Cort deja sin protección a los 60 gatos de una colonia
Ampliar

Hasta hace poco tiempo, unas tres semanas, el emplazamiento se hallaba cercado por un cerramiento metálico que el Ayuntamiento ha procedido a retirar. El espacio se halla legalizado desde hace varios años y está situado en el Districte Llevant de Palma.

A finales del pasado mes de abril, los voluntarios tuvieron conocimiento de que operarios municipales pertenecientes al área de Parcs i Jardins, adscrita a la concejalía de Infraestructures i Accessibilitat, dirigida por la concejala Angélica Pastor, habían comenzado a eliminar el cerramiento que protegía la integridad de estos gatos y que, además, favorecía el pleno control de la colonia, ya que evitaba que los felinos, todos ellos esterilizados, se diseminasen en los solares y terrenos privados de los alrededores.

ENTORNO SEGURO Y PROTEGIDO

El cerramiento fue construido hace cerca de dos años por iniciativa de los voluntarios con la finalidad de resguardar a los gatos y favorecer que pudieran convivir en un entorno seguro y protegido, dotado, además, de los equipamientos y medios necesarios para la provisión de alimentos y la realización de las labores de higiene y limpieza.

"Los gatos se encontraban muy a gusto en el recinto hasta que el Ayuntamiento de Palma optó por eliminar la protección - explica uno de los responsables de la colonia, Joan Eugeni Pons, en declaraciones a mallorcadiario.com - Tomaban el sol, se acicalaban, paseaban, comían, jugaban... Era casi como un oasis para ellos, y los vecinos y comerciantes de la zona estaban encantados porque, de esta manera, los animales habían dejado de frecuentar los espacios privados. Sin embargo, un buen día, desde el Consistorio, se decidió que la estructura que circundaba el lugar que acogía a la colonia no debía estar allí. Y, de buenas a primeras, hace unas tres semanas, la retiraron".

Ya con anterioridad, el área de Medio Ambiente y Benestar Animal, que dirige el concejal Ramon Perpinyà y entre cuyas funciones se halla la gestión del centro de acogida de Son Reus, había advertido a los 'colonieros', como les gusta que les llamen, de que el cerramiento debía desaparecer al haber sido habilitado en un recinto de uso público y sin contar con la preceptiva autorización.

"LOS GATOS YA NO SE SIENTEN SEGUROS Y HAN ABANDONADO EL RECINTO"

"Es cierto. - reconoce Joan Eugeni Pons- Nuestro grupo habilitó esta estructura de protección en un emplazamiento público, lo cual requería disponer de determinados permisos. Los responsables de Son Reus, con su director al frente, nos lo han venido recordando durante estos últimos años, pero hasta ahora Cort no había enviado a ningún operario y, francamente, no esperábamos que lo hicieran ahora dada la proximidad de unas elecciones. Nos equivocamos, porque el cerramiento ya no existe y los gatos, al verse desprotegidos, han huido despavoridos. Incluso los más mayores o los que presentan discapacidades visuales o auditivas. Es lógico. Ya no se sienten seguros en un lugar que hasta hace poco era su hogar".

Pero vayamos un poco más atrás en el tiempo. Año 2017. El Ayuntamiento de Palma concede la legalización de esta colonia urbana y, con arreglo a la aplicación de la normativa, cada dos años el servicio de Benestar Animal ha venido visitando el emplazamiento, certificando, en todos los casos, que los felinos presentaban buenas condiciones de salud y mantenimiento, que habían sido esterilizados y desparasitados y que, en definitiva, la labor efectuada por los voluntarios respondía plenamente a los requisitos de calidad marcados por el propio Consistorio.

LOS ORÍGENES DE LA COLONIA

La historia de esta colonia se remonta, en realidad, a algunos años antes. En ese momento, los gatos permanecían en pésimas condiciones de higiene y a expensas de todo tipo de infecciones y enfermedades. Ocupaban un gran solar privado que por entonces se hallaba abandonado. Del interior de este emplazamiento, los voluntarios llegaron a rescatar a 197 felinos. Según el testimonio del voluntario consultado por mallorcadiario.com, "algunos de estos animales eran jóvenes, pero otros eran ya mayores, o bien estaban sordos, ciegos o dieron positivo en leucemia felina. El panorama era desolador".

Rápidamente, el equipo comenzó una ardua tarea para salvar la vida del mayor número posible de gatos. Igualmente, una parte de ellos fueron trasladados a Son Reus para su esterilización, mientras que a otros se les derivó a veterinarios privados gracias a las aportaciones económicas realizadas por ciudadanos particulares. Cuando todo este proceso finalizó, se organizó la adopción de algunos de los gatos, especialmente los más jóvenes, por parte de familias, en su mayoría residentes en Alemania y Suiza.

DISPOSITIVOS ESPECIALES

El resto de los felinos pasó a formar parte de una colonia gestionada por este grupo de voluntarios y localizada, con el beneplácito del Ayuntamiento de Palma, en las cercanías de la ubicación anterior. Al mismo tiempo, el equipo de cooperadores decidió habilitar unos dispositivos especiales cedidos a tal efecto por Cort cuya finalidad era preservar la seguridad de los gatos y permitir que convivieran en un entorno propio.

Durante varios años, estas estructuras permanecieron en el lugar asignado sin mayores contratiempos. Sin embargo, en verano de 2021, unas obras previstas en esta zona obligaron a los voluntarios a buscar otro punto donde establecer la colonia.

AUTORIZACIÓN

Tras contactar con Son Reus, el equipo logró que el área municipal de Parcs i Jardins concediera la autorización para que la colonia fuera trasladada a un espacio público municipal. Posteriormente, los voluntarios solicitaron a la dirección del centro de acogida animal habilitar un cerramiento que garantizara la seguridad de los felinos.

Según Pons, "inicialmente, un responsable de Son Reus dio luz verde a nuestra propuesta. Sin embargo, después, los directivos cambiaron de opinión y nos anunciaron que echarían abajo la estructura, como así ha acabado sucediendo".

DE ESPACIO DE BOTELLÓN Y SUCIEDAD A TERRENO LIMPIO Y BIEN CUIDADO

Hasta entonces, tal como explica este voluntario, "no es solo que los gatos convivieran tranquilos y seguros, sino que, además, ese espacio en concreto, que antes era un nido de suciedad y un punto habitual de botellón, drogadicción y actividad sexual al aire libre, se convirtió en un terreno limpio, frondoso y bien cuidado".

Por el contrario, tras la decisión de Cort de eliminar el cerramiento, "la situación ha cambiado sustancialmente. Los 60 gatos a los que atendíamos en la colonia se han desperdigado en lugares vecinos, y, en una superficie que antes ofrecía un aspecto impecable, han comenzado a aparecer preservativos, jeringuillas y otros residuos".

ANIMALES COMUNITARIOS

El voluntario ha recordado que los felinos que viven en la calle "son, en realidad, ejemplares comunitarios, y eso significa que, en el caso de Palma, su custodia y atención corresponde al Ayuntamiento, tal como especifica la normativa. Por eso no entendemos que a los responsables municipales les preocupe tan poco la vida de estos animales, a los que ahora han condenado a permanecer en unas condiciones verdaderamente precarias".

La controversia relacionada con esta colonia en Palma coincide con la inminente entrada en vigor, el próximo mes de septiembre, de la nueva Ley de bienestar animal. La normativa establece claramente que los animales comunitarios (aquellos que viven en la calle y cuyo cuidado y mantenimiento corresponde al Ayuntamiento) deben permanecer en espacios protegidos. En otras palabras, el tipo de espacio en el que estos gatos se hallaban hasta ahora y del que se han visto desprovistos a consecuencia de la actuación del Consistorio palmesano.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Cort deja sin protección a los 60 gatos de una colonia
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios