www.mallorcadiario.com
Cort asegura que Son Reus ha alcanzado el sacrificio cero de perros y gatos
Ampliar

Cort asegura que Son Reus ha alcanzado el sacrificio cero de perros y gatos

Por Malik Dehouche
x
mdehouchemallorcadiariocom/9/9/24
martes 17 de enero de 2023, 11:12h

Escucha la noticia

Cort hace balance del centro de bienestar animal de Son Reus en 2022. Por un lado, Ramón Perpinyà ha destacado que Son Reus ha alcanzado ya el sacrificio cero tanto en perros como en gatos. En perros desde hace 7 años y en gatos desde este 2022, que era un objetivo de esta legislatura. Son Reus atendió 3.676 animales en 2022, de los que 1.032 fueron perros y 860 gatos; y ha acogido también otras especies como ovejas, corderos y gallinas y avifauna como cernícalos. Perpinyà también ha repasado una serie de mejoras que se han llevado a cabo durante 2022 en Son Reus, como la ampliación del horario de atención, entre otras.

"Normalmente, la mayoría de perros que entran salen en relativamente poco tiempo", ha explicado el concejal de Medio Ambiente y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Palma, Ramón Perpinyà, en una rueda de prensa ofrecida coincidiendo con la celebración de Sant Antoni, en la que ha indicado que los cachorros tardan en salir alrededor de un mes y los adultos varios meses.

El 92,7 por ciento perros y el 72 por ciento de los gatos encuentran una nueva familia, ha detallado, porcentajes que incluyen tanto a los animales recuperados por sus familias como a los que salen en adopción. En 2022 llegaron 1.032 perros a Son Reus, frente a 795 de 2021, un 29 por ciento más, incremento de Perpinyà que ha descrito como una mala noticia.

Los perros abandonados que ingresaron en Son Reus fueron 370, vagabundos 280, hubo además 319 renuncias de propietarios y llegaron además 63 canes por otras causas. Las renuncias de propietarios han crecido este año, algo que Perpinyà ha atribuido al aumento de actividad económica que hace que las familias no puedan mantener el perro que habían adoptado. En adopción salieron 524 perros (frente a 290 el año anterior), 433 fueron recuperados por sus familias (frente a 368 en 2021).

Llegaron 860 gatos a Son Reus, la mayoría vagabundos, con 568, abandonados 13, enfermos 128 y renuncias hubo 41. Además 10 llegaron por otros motivos. Perpinyà ha explicado que, en el caso de los gatos, muchos llegan enfermos, "se les trata pero un grupo muere de enfermedad".

El 52 por ciento de los gatos fueron adoptados, con 454 (frente a los 424 en 2021), 30 fueron recuperados por sus propietarios y 25 derivados a otros centros y 88 retornados a quienes los encontraron. Perpinyà ha destacado la labor de Son Reus con las colonias de gatos, de las que hay un centenar en Palma, atendidas por 300 voluntarios. En Son Reus se esterilizaron 1.570 gatos en 2022, frente a 1.350 en 2021.

Entre las mejoras en Son Reus, ha destacado la ampliación del horario de atención, los jueves hasta las 18 horas desde 2021, y ha dicho que la intención es seguir incrementándolo para que la gente pueda ir a adoptar y tenga más oportunidad para ver los animales.

En cuanto al programa de voluntarios, esta semana entra en vigor una innovación, un programa permite organizar mejorar los horarios que es "una reivindicación antigua". "Tenemos 264 voluntarios y necesitamos voluntarios para que Son Reus siga siendo un centro de referencia", ha pedido Perpinyà.

En 2022 se ha consolidado una tercera plaza de veterinario, hay 4 veterinarios en total, tres con playa y una de ellas temporal. A principios de legislatura había dos.

En las instalaciones se han hecho muchas obras de mejora, eliminación de fibrocemento de la cubierta, se ha instalado panel sandwich para mejorar el aislamiento de las naves, se ha pintado la instalación, se han puesto placas fotovoltaicas por 27 kw, se han reinstalado la red de agua residual y se ha conectado al alcantarillado, y se trabaja en la recogida de pluviales y la dotación de un segundo quirófano.

Ha destacado la instalación de una fuente de agua filtrada tanto para los voluntarios como para los animales. Para la próxima legislatura, espera que se pueda reformar el edificio de voluntarios. Según Perpinyà, Son Reus, creado en los años 40, avanza hacia el objetivo de jaulas vacías, clínica veterinaria y formación, y ha puesto como ejemplo que en 2022 acudieron a las instalaciones 253 alumnos y que la intención es reforzar esa labor didáctica.

Ha recordado que además de acoger animales vivos, también se retiran y recogen animales muertos y atropellados. En cuanto a la posibilidad de ceder los animales en acogida hasta que logran una adopción, una reclamación pedida reiteradamente por entidades y voluntarios, Perpinyà ha dicho que no se aplica por "un tema legal. Ha precisado que, con la nueva ley de protección animal estatal, "esto se contempla". "Nos encantaría", ha admitido.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios