El coche sigue siendo el medio de transporte más utilizado por los palmesanos. No obstante, cada vez son más los que se decantan por desplazarse andando de manera habitual. Y es que, tal y como ha podido comprobar mallorcadiario.com con una encuesta a pie de calle, son muchos los ciudadanos descontentos con las frecuencias y conexiones de los transportes públicos, en especial de los autobuses. "Prefiero ir andando antes que en bus", ha repetido más de un viandante.
A finales del pasado mes de abril, la VII Radiografía de los Hábitos de Movilidad de los Españoles 2021 realizada por el Foro de Movilidad promovido por Alphabet apuntó que el 73 por ciento de los palmesanos utiliza el vehículo privado sus desplazamientos. Una cifra que implica un aumento de 11 puntos porcentuales respecto a 2019 y se sitúa en la tercera posición a nivel nacional, sólo por detrás de Toledo (84 por ciento) y Badajoz (77 por ciento).
Los desplazamientos a pie son la segunda opción preferida para realizar los desplazamientos habituales, con un 60 por ciento. "Yo voy por todo andando o en bicicleta", asegura a mallorcadiario.com un joven antes de matizar que "si las distancias son más largas, me desplazó en metro o autobús, aunque el billete me parece un poco caro. Deberían bajar un poco el precio". "Yo también lo creo", subraya la joven que le acompaña.
Otro ciudadano explica que "ahora no cojo el coche porque me he quedado sin trabajo y lo tengo aparcado. Así, voy caminando porque tengo el coresterol alto. Supongo que es mejor, para mi salud, ir andando".
Por su parte, un jubilado recuerda que "yo antes usaba mucho el coche para ir a trabajar y los fines de semanas para ir a visitar a mi madre, ya fallecida, que vivía en Artà. Ahora, todo lo que puedo hacer a pie lo hago. Además, como me gusta mucho caminar no supone para mí ningún problema".
"Yo soy de Artà y he hecho muchos viajes a Palma y viceversa durante muchos años, ya que también los hacia en mi época de estudiante. Un tren que tardá más de treinta minutos para ir a Inca y más de cuarenta y cinco para ir a Manacor no pueden ser nunca una alternativa al tráfico rodado", asevera.
MALDITOS ATASCOS
Otro de los aspectos en el que coinciden los conductores son los grandes atascos que se forman en determinadas zonas de Palma durante horas muy concretas."Por las zonas de los colegios es imposible circular, sobre todo cuando coincide con la entrada o salida de los estudiantes", lamenta un padre de familia.
"A según que hora, no sabes si meterte por Palma o ir por la autopista del atasco que hay. A partir de las cuatro y hasta las siete de la tarde, Palma es intransitable. Tanto las autopistas como las calles", reconoce un viandante. "Yo, cuando puedo, voy en moto porque de lo contrario, es imposible desplazarse", zanja.
EN EL PUNTO DE MIRA
En cuanto al medio de transporte público más utilizado en la capital balear sigue siendo el autobús, aunque ha registrado una pérdida de 7 puntos porcentuales (del 42 por ciento en 2019 al 35 por ciento en 2021).
En este sentido, un chico cuenta que "yo siempre voy andando o en autobús, aunque las conexiones son bastante malas. Hay algunas líneas que tardan mucho. Por ejemplo, yo trabajo en el Aeropuerto de Palma y el 1 por la mañana, si hay muchos turistas y va lleno te puedes quedar abajo".
Por contra, otro joven afirma que "solo utilizo en coche si tengo que salir de Palma. Por aquí, por la ciudad, me muevo más con bicicleta porque los buses pasan cada treinta minutos o cuando les da la gana".
"Siempre se rompen (en alusión a los autobuses)" comenta para después puntualizar que "en Palma todavía se salva pero si quieres irte fuera, el transporte del TIB es malísimo".
EN ALZA... A PESAR DE LAS CRÍTICAS
Señalar que el transporte público de Palma ha registrado en marzo un aumento del 70,6 por ciento en los viajeros del metro, y de un 42,6 por ciento en el caso de los del autobús, según la estadística de transporte de viajeros publicada este pasado jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, el metro de Palma transportó unos 141.000 viajeros durante marzo, que supone un incremento del 70,6 por ciento en relación al año anterior y una subida del 43,5 por ciento de media en lo que va de año.
En cuanto a los viajes en autobús, fueron 2,76 millones, un 42,6 por ciento más y un incremento del 43,5 por ciento de media en lo que va de año.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.