www.mallorcadiario.com
Situación límite en las urgencias a causa de la séptima ola de la Covid
Ampliar
(Foto: Javier Fernández)

Situación límite en las urgencias a causa de la séptima ola de la Covid

Por EFE / Europa Press
martes 28 de junio de 2022, 17:43h

Escucha la noticia

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias (SEMES) ha advertido este martes de la situación de "desbordamiento" de los servicios de urgencias hospitalarias de todo el país a causa de la séptima ola de Covid 19, con un aumento de la carga asistencial que ronda el 30 por ciento en algunas comunidades autónomas, entre ellas Baleares. Entretanto, en las islas se han confirmado un total de 450 nuevas pruebas positivas en las últimas 24 horas, con un registro histórico, desde el inicio de la pandemia, de 289.013 positivos.

Según datos del Servicio Balear de Epidemiología, recogidos por Europa Press, en las islas se han registrado 1.424 muertes a causa del coronavirus, dos más respecto a la actualización de este lunes. La incidencia acumulada a 14 días se sitúa en los 350,6 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la tasa de positividad es del 25,47 por ciento a siete días.

Por islas, el territorio con la incidencia más alta es Formentera, con 478,3 casos por cada 100.000 habitantes, seguida de Ibiza (422,7), Mallorca (351,7) y Menorca (209,5).

SATURACIÓN EN URGENCIAS

Entretanto, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias (SEMES) ha advertido este martes de que los servicios de urgencias hospitalarias de todo el país están desbordados a causa de la séptima ola de Covid 19, con un aumento de la carga asistencial que ronda el 30 por ciento en algunas comunidades autónomas, entre ellas Baleares. Concretamente, la entidad ha indicado que los hospitales de las islas presentan actualmente situaciones de menor disponibilidad de camas y aumentos del 30 por ciento en la carga asistencial, agravados por el incremento de los casos de gripe.

En una nota de prensa, SEMES asegura que los nuevos casos de coronavirus están provocando una "situación insostenible" en los servicios de urgencias, en un escenario "dinamitado" por la escasez de médicos y el reajuste de recursos por las próximas vacaciones estivales.

No obstante, admiten que el incremento de pacientes que acude a las urgencias hospitalarias también se debe a un mayor número de casos atípicos de infecciones respiratorias en estos meses del año, así como a la ola de calor que se extendió por todo el país durante la última semana.

"NO HAY NI CAMAS, NI PROFESIONALES"

En cualquier caso, avisan de que "no hay camas ni profesionales" para hacer frente a la tendencia ascendente de la Covid en los servicios hospitalarios. Concretamente, en Cataluña la actividad diaria en Urgencias ha superado las 10.000 visitas al día, con 'picos' de más de 12.000. Según SEMES, en esta comunidad, durante el mes de junio, la actividad urgente ha aumentado un 12 por ciento respecto al mismo periodo de 2021, y hasta un 55 por ciento en relación a junio de 2020.

En Andalucía, la presidente de SEMES en esta comunidad, Amparo Fernández, ha fijado en un 25 por ciento el aumento de pacientes que acuden a urgencias, un porcentaje que es incluso superior en las zonas costeras. Fernández ha denunciado que "el personal está exhausto" y ha lamentado que "el dique de contención que supone la Atención Primaria ha dejado de funcionar".

SITUACIÓN POR COMUNIDADES

El representante de SEMES Navarra, Iñaki Santiago, cifra en un 15 por ciento el crecimiento de pacientes que acuden a urgencias, mientras que en La Rioja y Aragón oscila entre el 20 y el 30 por ciento con un aumento de ingresos por Covid y ancianos con más de una patología, que han sido derivados al hospital desde Atención Primaria.

En la Comunidad Valencia, el incremento llega al 30 por ciento, con especial incidencia en las poblaciones de la costa, donde ya se aprecia un aumento de la población en zonas turísticas, situación que se repite en Murcia.

En la Comunidad de Madrid, el presidente de SEMES en esta comunidad, Juan Armengol, ha precisado que el aumento de la carga asistencia es del 20 por ciento con pacientes mayores y neumonías bilaterales graves.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios