Habían anunciado paros a partir de este lunes

Los transportistas colapsan carreteras de Mallorca para protestar por la subida del gasoil

retenciones-camioneros

Día de protestas en las carreteras de Mallorca ante el aumento "inasumible" de los precios de los carburantes. Los transportistas han provocado desde primera hora importantes retenciones en los accesos a Palma y posteriormente han trasladado la protesta hasta un acto en el que participaba la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en Lloseta.

Desde primera hora de la mañana los camiones han ido bajando desde Inca y colapsando la autopista hasta llegar a Palma, desde donde han estado dando vueltas por Vía de Cintura y las entradas a Palma, generando un considerable colapso circulatorio a primera hora de este lunes.

Durante su itinerario de protesta, que ha incluído una parada en el Hipòdrom de Son Pardo, los transportistas se han plantado ante la sede de la Federación Balear de Transportes (ubicada en la calle Aragó) al haberse negado a sumarse a la huelga convocada por la Plataforma para la Defensa del Sector de Transporte de Mercancías.

Cuando los vehículos han llegado a la zona, lo han hecho haciendo sonar sus bocinas llamando la atención de viandantes. Los transportistas han circulado a la mínima velocidad permitida si bien siempre lo han hecho en un solo carril para no entorpecer el tráfico.

Posteriormente, decenas de camioneros al volante de sus vehículos han llevado una estruendosa protesta ante la ministra de Transición Energética, Teresa Ribera, durante un acto en la planta de hidrógeno verde que se ha inaugurado en Lloseta.

Los manifestantes han dificultado el acceso de Ribera y también de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto -de viaje en la isla- y de la presidenta del Govern balear, Francina Armengol por lo que el acto ha comenzado con 45 minutos de retraso.

Los camioneros han hecho sonar constantemente las bocinas de todo tipo de vehículos de carga con los que han generado un notable atasco a la entrada de la instalación energética.

Patronal balear descarta la huelga de transportistas

Ante los paros convocados por el pequeños transporte

Leer más

LA FEDERACIÓN, EN CONTRA DE LAS FORMAS

Y mientras ocurría todo esto, desde la Federación Balear de Transportes indican que "comparten las demandas de las empresas que hoy han parado" pero creen que la solución pasa por la eliminación de los impuestos sobre los combustibles.

En un comunicado, la entidad señala que trabajan "intensamente" desde el Comité Nacional del Transporte (en el que se encuentra integrado la FEBT) "para conseguir de las diferentes administraciones, pero sobre todo del Gobierno de España, que adopte dicha medida urgente e inmediata para paliar la grave crisis que padece el sector por el excesivo incremento del precio de los combustibles, agraviado todavía más por el conflicto bélico en el Este de Europa".

Asimismo, el sector de Mercancías de la Federación considera "ineludible" que dicho aumento de costes del transporte de bienes y productos se traslade al usuario final, aclarando que su incremento no quede en manos únicamente de las empresas emisoras, sino que también repercuta en paliar los costes que deben asumir los transportistas.

EL GOVERN LES EXIGE "RESPONSABILIDAD"

Por su aparte, el Ejecutivo ha pedido "responsabilidad" al sector que hoy ha salido a protestar ya "que la huelga no había sido convocada de manera oficial y que no ha beneficiado a nadie", y ha insistido en que "el abastecimiento está garantizado" en Baleares.

Así se ha expresado en rueda de prensa el director general de Movilidad y Transporte Terrestre, Jaume Mateu, quien ha lamentado que lo único que se consigue con esto "es dar más problemas de los que hay sin ofrecer una solución inmediata".

"Entendemos las dificultades del sector y estamos en contacto permanente para trabajar juntos y abordar estas dificultades, por ello la reacción del Govern frente a la subida del precio del combustible ha sido inmediata", ha añadido.

En este punto, ha recordado que la presidenta del Ejecutivo balear, Francina Armengol, ha pedido un plan de medidas para hacer frente a la escalada de precios, ya que en Baleares el sector del transporte es "más estratégico" porque depende del transporte aéreo y marítimo para funcionar.

Este plan, ha continuado, aunque "no está concretado", pone dos opciones encima de la mesa, como son ayudas directas a través de subvenciones o la fiscalidad en los impuestos, es decir, una rebaja de los mismos. "Se está valorando por parte del Gobierno central, no tenemos detalles de las actuaciones pero estas dos opciones son las que están", ha manifestado el director general.

Por todo ello, ha pedido "calma" a la población, asegurando que "no hay riesgo de desabastecimiento" en el archipiélago y que los sectores de mercadería "funcionan".

"Nos encontramos frente a una crisis que nos coge superando la anterior, la de la COVID-19, de la que hemos salido trabajando juntos con calma y tranquilidad, y es la fórmula que repetiremos en esta nueva situación", por lo que "no se deben repetir las imágenes de gente comprando de forma exagerada", ha concluido.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias