El sector del ocio nocturno balear está en la ruina con casi 500 negocios cerrados a causa de la pandemia y unas pérdidas estimadas en 234,5 millones de euros. Estas son las cifras que maneja la Asociación Balear de Ocio Nocturno (ABONE) que exige "un plan de rescate específico" pues la facturación en el sector ha caído en 1.527 millones de euros. La asociación asegura que sin ayudas inmediatas "el toque de queda hasta el próximo 8 de mayo culminará con la práctica desaparición y eliminación" del sector.
El presidente de Abone, Jesús Sánchez, explica que "tras un año de pandemia, en Baleares ya han cerrado un total de 493 locales de ocio, lo que representa el 32,86% de los 1.500 establecimientos que existían en marzo de 2020". Estos datos, añade "sitúan al 69,4% de las pymes del ocio y los espectáculos de Baleares al borde de la quiebra".
Por ello, "la única esperanza que le queda al sector es que el Gobierno incluya en su próximo paquete de medidas económicas un plan de rescate específico" ya que, tal y como apunta el máximo responsable de Abone "nos sentimos abandonados por parte de las administraciones".
El ocio nocturno pide ayudas para poder subsistir
Califican de dramática la situación en Baleares
En este punto, incide en que "por si esto no fuera suficiente, nos encontramos con que las pequeñas y medianas empresas se encuentran con grandísimos problemas a la hora de poder acceder a las ayudas. Esto es así porque se están dejando fuera de las ayudas a todas las empresas que tienen deudas con Hacienda. Esta exigencia es lamentable ya que después de 12 meses sin poder trabajar, los apremios y embargos de Hacienda se acumulan, a lo que hay que sumar que se les sigue reclamando puntualmente el pago de sus obligaciones fiscales y cotizaciones sociales, además de tasas municipales por servicios que no reciben".
Abone, en conjunción con España de Noche y coincidiendo con la conmemoración del primer año de cierre de los locales de ocio, ha puesto en marcha una nueva acción revindicativa bajo el lema "Un año cerrados, ¡Rescate ya! que tiene como objetivo exigir una compensación económica urgente y denunciar los problemas generados al sector por las escasas ayudas recibidas.
RESCATE DE 800 MILLONES
Por su parte, La Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos -España de Noche-, ha recordado que desde el inicio de la pandemia "el sector ha perdido cerca de 5.000 locales y acumula pérdidas por 2.580 millones de euros", por lo que considera que es necesario un 'salvavidas' económico de 800 millones de euros.
La asociación ha exigido al Gobierno central que incluya ayudas específicas al sector en el paquete de 11.000 millones para compensar la caída de la facturación de prácticamente un año, que cifran en 16.800 millones de euros.
Concretamente, señalan-, se han cerrado 4.933 locales de ocio en todo el país, un 29,8 % de los 16.500 que existían en marzo de 2020.
Como dato significativo, España de Noche destaca que "cada discoteca acumula pérdidas de más de 300.000 euros, que quedan en 150.000 en los casos de bares de copas o salas de conciertos, mientras que el nivel medio de las ayudas no supera los 5.000 euros por empresa".