Los precios de alquiler de zonas tensionadas se regularán. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente Pablo Iglesias hacían este martes el anuncio durante la presentación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021. Una medida "populista y nada eficaz", según los agentes de la propiedad inmobiliaria de Baleares en declaraciones a mallorcadiario.com. En las islas, la regulación afectaría de lleno a ciudades como Palma o Vila.
Según la asociación de agentes de la propiedad (API), los precios del alquiler en las islas han bajado entre un diez y un quince por ciento desde mayo, especialmente en los inmuebles cuyos precios oscilaban entre los 900 y 1.000 euros.
"No ha hecho falta regular nada porque el mercado ya lo hace", apunta Natalia Bueno, presidenta de la asociación. La razón: un aumento considerable de la oferta y la caída drástica de la demanda.
MÁS PISOS, MENOS DEMANDA
Por un lado, el mercado del alquiler balear ha registrado un aumento de un 50 por ciento de inmuebles debido, por un lado, a la conversión de los pisos de alquiler turístico en vivienda residencial, y por otro, por la entrada en el circuito de casas que estaban en venta y que, ante el panorama económico negro, se han pasado al alquiler. "Muchos propietarios han entendido que para vender su piso en estos momentos tendrían que bajar el precio a cifras inasumibles por lo que prefrieren sacar una rentabilidad cada mes hasta que pase la crisis", opina la experta inmobiliaria.
En cuanto a la demanda, el sector destaca el frenazo de llegadas de nacionales y extranjeros para trabajar en Baleares así como el éxodo de residentes de todos los perfiles. "Desde el ingeniero sueco que se va a Dubai hasta el albañil búlgaro que regresa a su país o el agricultor marroquí que prefiere vivir en Holanda por la protección social".
En este sentido, la presidenta de los API se muestra convencida de que el imparable aumento demográfico de las últimas décadas en Baleares sufrirá un cambio de tendencia histórico que tendrá consecuencias, entre otros, sobre el mercado de la vivienda.
Además, advierte de la falta de garantías de solvencia que los arrendatarios están presentando y que complica cualquier firma. "Hay mucho ERTE, mucha gente en paro, muchas personas sin ninguna ayuda. Así no hay propietario que se arriesgue a alquilar su casa porque no olvidemos que la inmensa mayoría son particulares que necesitan la renta para vivir".
REGULAR LOS PRECIOS DEL ALQUILER: POPULISMO, NO EFICIENCIA
Por ello, tras el acuerdo suscrito entre el PSOE y Unidas Podemos para contener las rentas del alquiler en los mercados más tensionados, el sector advierte de que la medida -que se llevará al Congreso de los Diputados en un plazo de 4 meses- puede reducir la oferta existente y acabar encareciendo los precios.
"Lo que prometen es puro populismo, no una solución real al problema de la vivienda en Baleares", considera Bueno. "Es la Administración quien debe dar solución a la escasez construyendo vivienda protegida, no los particulares con sus propias casas y bolsillos".
Pone como ejemplo de mala gestión a Cataluña, que recientemente ha aprobado una ley que limita el valor de los alquileres según la zona, la renta del inquilino y la del propietario de la vivienda. "No han tenido en cuenta si el piso tiene ascensor o no, si está orientado norte o sur, si está reformado o no. Son cuestiones muy a tener en cuenta", indica esta experta en mercado inmobiliario. "Con estas restricciones lo único que consigues es desincentivar al propietario para que invierta en su piso, lo que ya ocurre con los pisos de los años 60 que funcionan con renta antigua: casas obsolotas que jamás verán una modernización".
Por ello, ante cualquier modificación legal, la asociación reclama a la Administración que cuenten con el sector para evitar "medidas efectistas" que se traducen en más problemas a largo plazo.