www.mallorcadiario.com
Podemos Baleares insiste en el veto inmobiliario, y Belarra lo apoya
Ampliar

Podemos Baleares insiste en el veto inmobiliario, y Belarra lo apoya

Por Redacción
miércoles 25 de enero de 2023, 20:59h

Escucha la noticia

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha apoyado, este miércoles, la iniciativa de Unidas Podemos en Baleares para que se restrinja la compra de viviendas a no residentes en las islas. A través de redes sociales, la también secretaria general de Podemos ha subrayado que los "altos precios de la vivienda" en el archipiélago generan "problemas muy graves a la ciudadanía".

En consecuencia, ha apoyado la iniciativa anunciada este miércoles por la coordinadora autonómica del partido en Baleares, Antònia Jover, a quien le ha dado las gracias "por defender el derecho a la vivienda".

En este sentido, Jover ha pedido al Estado que permita restringir en las islas la compra de vivienda a no residentes. Bajo su punto de vista, esta medida resulta factible "si hay voluntad política".

La formación morada ha presentado la primera parte del estudio que se ha encargado al Observatorio DESC, en Barcelona, sobre la situación de la vivienda en Baleares y la posibilidad de limitar la compra solo a personas residentes.

"Hemos escuchado demasiadas veces que esto no se puede hacer. Hoy venimos a explicar que sí, se puede", ha señalado Jover. La dirigente de Podemos ha recordado que el Observatorio DESC es "uno de los espacios de referencia en nuestro país en materia de vivienda". Por este motivo, con la presentación de la primera parte del informe, Jover considera que se traslada "un mensaje de esperanza a la sociedad: la limitación de la compra de viviendas a no residentes es posible si hay voluntad política".

JOVER RECONOCE QUE NO SE HA FRENADO EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA EN BALEARES

La coordinadora ha añadido que existe un "camino jurídico" que comienza por el hecho de que, en primer lugar, el Estado habilite a la comunidad autónoma. Antònia Jover ha admitido que las políticas progresistas en materia de vivienda no han conseguido poner freno al incremento de los precios en los últimos años. "Es evidente que no se ha conseguido frenar la problemática del acceso a la vivienda, por eso se tienen que poner en marcha otras iniciativas", ha defendido.

Por su parte, la diputada de Unidas Podemos en el Parlament Gloria Santiago ha señalado que solo en Baleares hay 500 personas con más de 50 viviendas a su nombre. "A quienes han atormentado el mercado de la vivienda exprimiendo hasta el último euro a la clase baja y media de esta sociedad, hoy les advertimos que las casas están para vivir, no para especular", ha afirmado.

"Mientras hay gente con diez viviendas, otras no pueden independizarse ni permitirse siquiera la entrada de la hipoteca", ha añadido.

'EXCEPCIÓN BALEAR'

La propuesta del Observatorio se centra, según Podemos, en llevar a cabo una 'excepción balear' para encarar el problema urgente de la vivienda, de la misma manera que se llevó a cabo una 'excepción ibérica' desde Europa para regular los precios del gas.

Alfredo Palomera y Miguel Ruiz, por parte del Observatorio, han explicado que de 2020 a 2021 las compras de suelo han aumentado un 100 por cien. Al mismo tiempo, la compra de suelos por parte de no residentes se ha incrementado un 93 por ciento y el valor medio del precio de compra en Baleares es el más alto de toda España, rozando los 410.000 euros (408.173), siempre según los datos facilitados por los autores del estudio.

De 2019 a 2022, este precio se ha incrementado un 75 por ciento, y se sitúa más de dos veces por encima de la media del Estado.

BALEARES, UN TERRITORIO "EXÓGENO"

Una de las conclusiones sobre este diagnóstico es que Baleares reúne unas lógicas de mercado de la vivienda diferentes al resto del país, circunstancia que le hace parecer un territorio "exógeno" a la realidad española en cuanto a la evolución del sector inmobiliario.

Para el Observatorio, se deduce de estos datos es que no es la nacionalidad de los compradores lo que explica el problema de inaccesibilidad a estos precios, sino al alto poder adquisitivo de los compradores, que no residen en las islas.

Además, en casi todos los municipios de Baleares, entre 2015 y 2020, el precio del alquiler ha subido entre un 10 y un 40 por ciento.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios