www.mallorcadiario.com
'Los planes urbanísticos y de tráfico de Palma son letales para el pequeño comercio'
Ampliar

"Los planes urbanísticos y de tráfico de Palma son letales para el pequeño comercio"

Por José Luis Crispín
viernes 30 de septiembre de 2022, 06:03h

Escucha la noticia

La patronal del pequeño y mediano comercio (Pimeco) contempla un futuro más que pesimista. La futura aprobación del Plan Urbanístico y la ya acordada del Plan de Movilidad constituyen a juicio de Pimeco, la guinda que va a hundir al comercio palmesano. El presidente de esta patronal, Toni Fuster, ve todo bastante negro ya que, al tiempo que lamenta que la máxima responsable del PGOU de Palma, Neus Truyol "ni nos ha llamado ante las alegaciones que hemos presentado", reconoce que es casi imposible que Cort varie el Plan de Movilidad "ya que a Dalmau es imposible hacerle cambiar de opinión". Así las cosas, no descartan nuevas actuaciones de protesta a través de la Plataforma 'Recuperem Palma'.

Pimeco ha vuelto a insistir en que la supervivencia del pequeño y mediano comercio palmesano pasa indefectiblemente porque se paralice la tramitación del Plan General Urbano (PGOU) y que vuelva a redactarse ya que, de no hacerlo "supondra la ruina del pequeño comercio".

Fuster advierte que "la combinación del PGOU y del PMUS es letal para el pequeño comercio. El PGOU nos condena al cierre por muchos motivos, a lo que hay que sumar los más de 700.000 metros cuadrados destinados a grandes superficies comerciales en el Plan General".

Para el presidente de Pimeco, no tiene sentido que la práctica totalidad de las actuaciones que contemplan estas dos normativa vayan contra el pequeño comercio: "El PGOU establece las denominadas supermanzanas que lo único que conseguirán es disuadir a los ciudadanos a que se acerquen al centro a comprar. Además, por si esto no fuera suficiente, no contamos con suficientes aparcamientos subterráneos y los que hay son carísimos cuando en el anillo de Palma disponemos de grandes superficies comerciales con aparcamientos a coste cero. Está claro que no hay voluntad política de hacer parkings públicos".

MUERTE DEL PEQUEÑO COMERCIO EN LA CALLE UNIÓN

El ejemplo más sangrante de la destrucción del pequeño y mediano comercio es lo que está sucediedo en la calle Unión. Fuster no duda en arremeter contra el Ayuntamiento de Palma porque en esta zona, con la implantación del Acire y otras restricciones a la carga y descarga se ha logrado que "los comercios estén teniendo enormes pérdidas y las grandes franquicias se hayan desplazado a otras zonas. A ello hay que sumar que actualmente la calle Jaime III no sirve para nada pues desde esta calle no puedes incorporarte al centro de la ciudad sino que te obliga a salir fuera de ella". Fuster también adelanta que los comercios sufrirán en sus carnes los negativos efectos cuando se implante en el centro de la ciudad las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que impedirán a los vehículos de los no residentes aparcar en el casco antiguo.

Fuster rechaza los argumentos planteados por Cort para ejecutar estas actuaciones que, según Pimeco, ahogan al pequeño y mediano comercio: ¿Hay alguien que no quiera una ciudad sostenible?, se pregunta, al tiempo que apunta que "una ciudad puede ser sostenible pero, al la vez, accesible".

Ante esta indefensión, Pimeco y otras entidades mantienen reuniones para implementar una postura común ante las decisiones que está tomando el Ayuntamiento de Palma, decisiones que han de plasmarse a través de la Plataforma 'Recuperem Palma'.

No obstante, Toni Fuster reconoce que tienen todas las de perder ya que ni Truyol "que no se ha puesto en contacto con nosotros ante las alegaciones al PGOU", ni Francesc Dalmau "que no hay manera de hacerle cambiar de postura", van a mover una coma de lo acordado por el consistorio palmesano.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios