www.mallorcadiario.com
Recuperem Palma anuncia nuevas protestas ante el 'abandono' de la ciudad por parte de Cort

Recuperem Palma anuncia nuevas protestas ante el "abandono" de la ciudad por parte de Cort

Por Redacción
lunes 25 de abril de 2022, 14:14h

Escucha la noticia

La Plataforma Recuperem Palma vuelve a la carga ante la falta de actuaciones por parte de Cort para mejorar la ciudad. Esta entidad ha pedido este lunes al Ayuntamiento que la ciudad "vuelva a recuperar el esplendor de hace unos años" y que los palmesanos puedan "volver a sentir ese orgullo de pertenecer a la que en su día fue la mejor ciudad del mundo para vivir". La plataforma estudiará la próxima semana actuaciones para visibilizar su rechazo a la actual política de Cort en ciutat.

La entidad, creada por asociaciones, vecinos y empresarios de la capital balear, pide al alcalde, José Hila, que "ponga todos sus esfuerzos" en adecentar las calles, ya que, según aseguran, Palma "nunca" había estado "tan sucia, tan abandonada, tan llena de grafitis y tan dejada a su suerte".

"Queremos una ciudad acorde a lo que somos, una de las principales capitales turísticas del mundo", han manifestado, e insisten en que a partir de ahora serán "incisivos", ya que les produce "vergüenza" que los turistas se paseen por los barrios y vean el estado en el que se encuentran.

Desde la Plataforma han expuesto el caso de la plaza Mayor, "un espacio dejado a su suerte desde la pasada legislatura", y han añadido que desde 2019, año en que anunció el cierre temporal de las galerías "no se ha hecho nada" por recuperar este centro, que está "abandonado y no hay una previsión de apertura" a pesar de que se han presentado diferentes proyectos de reforma.

"Nos cuesta creer que al equipo de gobierno le guste cómo está la ciudad", explican desde la plataforma, que subraya el abandono de la ciudad y las calles levantadas por obras, lo que implica accesos reducidos.

En este sentido critican que estas obras podrían haberse realizado en invierno, cuando hay menos gente en la calle, o durante los meses de pandemia cuando el turismo era inexistente". "Pero ahora, cuando la economía tiene que resurgir, nos ponen trabas por la incomodidad que supone tener el centro levantado", han asegurado.

PGOU Y PMUS

Por otro lado, también han expuesto quejas por la cantidad de vehículos abandonados. "Es como si diera igual la imagen de nuestras calles, como si no importara dar una imagen negativa", apuntan.

También reivindican la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), respecto al que explican que han pasado varios meses y que siguen "sin tener respuesta" a las alegaciones que presentó la plataforma.

En este sentido han recordado que la aprobación del PGOU, en los términos actuales, "es contrario al comercio de proximidad, tanto del centro como del las barriadas", y señalan que lo que hace este plan es "apostar claramente" por el comercio de la periferia y de los grandes centros comerciales.

Además, insisten en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que "sigue apostando por la inaccesibilidad" al centro de la ciudad "sin tener previsto" nuevos aparcamientos que permitan estacionar para acceder de manera peatonal a dicho centro.

De esta manera, han destacado que han examinado los criterios de jurisprudencia presentados en la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Cataluña, debido a que se podrían "extrapolar perfectamente" a Palma.

También han hecho referencia al tema de las zonas de bajas emisiones (ZBE), y afirman que se podría reclamar al Ayuntamiento un cambio de modelo ya que "no existe ningún estudio que confirme que Palma tiene mala calidad de aire". "Nada justifica la restricción de acceso al centro de Palma porque el Consistorio basa su decisión en catalogar Palma como zona de bajas emisiones y, a día de hoy, con los accesos abiertos al tráfico, la ciudad ya es zona de baja emisión", han puntualizado.

Por otra parte, aseguran que dirigir la actividad económica, de restauración, o comercial, entre otras, a la periferia, dará lugar a la "desertización del centro", a que éste se abandone "todavía más" y a "sumar un problema" porque en la periferia hay actualmente "peor calidad del aire" porque soporta mucho más tráfico que las calles de Palma.

"Llevamos desde diciembre del año pasado esperando una respuesta que no llega por lo que creemos que es momento de empezar a pensar en nuevas acciones porque nuestro objetivo es recuperar Palma como ciudad bonita, elegante, limpia y cuidada", han concluido.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios