El paro en Baleaes durante el primer trimestre de 2022 ha subido un 24 por ciento, con un total de 117.100 parados.
Baleares contabilizó durante el primer trimestre de 2022 alrededor de 117.100 parados, lo que representa 23.100 parados más que los últimos meses de 2021, con un aumento del 24,54 por ciento, mientras que el empleo anota 532.200 ocupados, 4.700 menos que el trimestre anterior (un 0,88 por ciento menos), según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.
No obstante, en comparación con el mismo periodo de 2021, el paro aumenta sólo un 0,22 por ciento y el empleo sube un 6,02 por ciento.
De esta forma, Baleares fue la comunidad autónoma en la que más creció el paro en el primer trimestre del año. Además, respecto al mismo periodo de 2021, el paro se redujo en todas las comunidades, a excepción de Baleares y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
En el primer trimestre de 2022, Baleares, con una población mayor de 16 años de más de 1,02 millones, cuenta con 649.300 activos, un 2,91 por ciento más que el trimestre anterior (18.300 activos más) y un 4,92 por ciento más que en 2021 (30.500 activos más).
Estas cifras representan una tasa de actividad del 63,09 por ciento, mientras que la media nacional es del 58,5 por ciento, y una tasa de paro del 18,03 por ciento, superior a la media nacional que se sitúa en un 13,65 por ciento. Por sexos, de los 532.200 ocupados, 290.400 son hombres y 241.800, mujeres.
La tasa de actividad entre los hombres es del 68,05 por ciento y entre las mujeres, del 58,22 por ciento.
El paro crece un 2,3 por ciento en España
El paro subió en 70.900 personas entre enero y marzo, lo que supone casi un 2,3 por ciento más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación se redujo en 100.200 puestos de trabajo (-0,5 por ciento), su menor descenso en un primer trimestre desde 2019, cuando se destruyeron 93.400 empleos.
Al finalizar marzo, el número total de parados se situó en 3.174.700 personas y el de ocupados, en 20.084.700 personas, ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). El aumento del paro en el primer trimestre de este año contrasta con la caída en 65.800 desempleados registrada en el mismo periodo de 2021.
En los tres primeros meses de 2020, cuando hizo aparición la pandemia del Covid, el paro se incrementó en 121.000 personas, por encima de lo que lo ha hecho en el primer trimestre de este año. La tasa de paro repuntó tres décimas en el primer trimestre, hasta el 13,65 por ciento, mientras que la tasa de actividad bajó algo más de una décima, hasta el 58,5 por ciento, tras reducirse el número de activos en 29.400 personas entre enero y marzo (-0,1 por ciento).
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.