Los contaminantes

Palma, Ibiza y Calvià impedirán la circulación de 100.000 coches por las Zonas de Bajas Emisiones

turistas palma calle bici coche

2023 es el año de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en España. Las ciudades de más de 50.000 habitantes que superen un nivel de contaminación -como Palma, Ibiza o Calvià- deberán implementar estas áreas de circulación restringida sólo a vehículos con distintivos ambientales de la DGT (los poco o nada contaminantes). El resto que habitualmente circula por estos núcleos, alrededor de 100.000, se verán excluidos.

Según un estudio de Sumauto, 300.000 vehículos circulan por las ciudades de Baleares obligadas a tener una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en 2023. De ellos, más de 100.000 coches verán comprometida su circulación al no disponer de etiqueta ambiental de la DGT, es decir, los contaminantes, los de combustión de más de 20 años.

Con el objetivo de cumplir la Ley de Cambio Climático, esta normativa entrará en vigor el próximo año en tres ciudades baleares, afectando a más de medio millón de personas o, lo que es lo mismo, el 45 por ciento de la población de la comunidad.

A partir de ahora, se abre un escenario de coches “inmovilizados” que, mientras no haya planes que incentiven el achatarramiento, se quedarán aparcados ocupando espacio en la ciudad, ya que, aunque no tengan etiquetas ambientales, sí podrán seguir obteniendo la tarjeta de residente para aparcar en zona verde. Otra opción es que sus propietarios decidan sacarlos a la venta, siendo atractivos para zonas rurales o pequeñas poblaciones; o bien abrir mercado en el extranjero para su exportación.

IBIZA, LA MÁS AFECTADA, POR DELANTE DE PALMA

Con un 38,5 por ciento de su parque móvil con más de 20 años, Ibiza será la ciudad de Baleares más afectada por las restricciones de las ZBE. A continuación, aparece Palma con un 35,9 por ciento y Calviá con un 33,5 por cien.

Concretamente, Ibiza suma 11.733 vehículos de más de 20 años (los considerados muy contaminantes), mientras que Palma tiene 86.794 y Calvià 12.943.

A nivel nacional, las ZBE afectarán a 149 municipios españoles en los que residen más de 25 millones de personas, es decir, el 53% de los habitantes de nuestro país (INE) y circulan más de 11 millones de vehículos. De todos ellos, el 32% tienen más de dos décadas y carecen de etiqueta medioambiental.

"Nos encaminamos hacia una movilidad discriminatoria ‘a dos energías’ en la que se restringe la circulación a una parte de la población con menos recursos y capacidades de adaptarse a los nuevos paradigmas mecánicos impuestos legalmente. Por un lado, ciudades grandes con vehículos electrificados para poder circular sin inconvenientes y, por otro, pequeñas urbes y zonas rurales con vehículos contaminantes e inseguros de más de 20 años, pero con la ventaja de no tener restringida su circulación”, declara Ignacio García Rojí, portavoz de Sumauto.

DISTINTIVOS PERMITIDOS

Son cuatro los distintivos de la DGT que permitirán la total circulación por las zonas restringidas:

1. CERO EMISIONES (AZUL): Identifica a los vehículos más eficientes. Tendrán derecho a esta etiqueta eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible.

2. ECO (VERDE Y AZUL): Los siguientes en el escalón de eficiencia, se trata en su mayoría de vehículos híbridos, gas o ambos. Tendrán derecho a esta etiqueta eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Deben cumplicar los criterios de la etiqueta C.

3. C (VERDE): Vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas emisiones EURO. Tendrán derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014.

4. B (AMARILLA): Vehículos de combustión interna que si bien no cumplen con las últimas especificaciones de las emisiones EURO, sí que lo hacen con anteriores. Tendrán derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006.

La DGT especifica que el resto de los vehículos, el 50 por ciento más contaminante, no tiene derecho a ningún tipo de distintivo "al no cumplir los requisitos para ser etiquetado como vehículo limpio".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias