De los 47 avisos por ahogamiento registrados en lo que va de año en Baleares, 24 han acabado en muerte, según los datos facilitados por el SAMU 061 y por el Govern.
Sólo en lo que llevamos de año se han producido 14 avisos de ahogamiento en niños de menos de siete años, lo que supone un 30 por ciento, y dos de ellos han perdido la vida. Además, es destacable que los niños que acaban ingresados en cuidados intensivos no estaban siendo vigilados por ningún adulto en el momento del ahogamiento. De los menores ingresados, el 73 por ciento consiguió salvarse, mientras que el 19,3 por ciento murió y el 7,2 por ciento sufrió una encefalopatía grave, según los datos registrados en los últimos años en la UCI pediátrica del Hospital Son Espases.
Por otro lado, el perfil más habitual de los avisos que se reciben es el de un hombre de entre 40 y 65 años, y una cuarta parte de los casos es por motivos del consumo de alcohol y drogas, sobre todo entre las 15 y las 17 horas. Cabe mencionar que el 60 por ciento de los ahogamientos se producen en playas, frente al 25 por ciento en piscinas.
500.000 MUERTES CADA AÑO EN EL MUNDO
El ahogamiento es también un problema importante de salud pública y una de las diez principales causas de defunción en niños y jóvenes en prácticamente todas las regiones del mundo, com 500.000 muertes cada año. La posibilidad de sobrevivir a un ahogamiento depende casi exclusivamente de la atención prestada en el lugar del accidente, así como de la rapidez del rescate y la prontitud en que se practique la reanimación apropiada.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Con motivo del Día Mundial de la Prevención de los Ahogamientos el pasado lunes, el Govern ha recordado que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños menores de 5 años son los que están expuestos a más riesgos y, en este sentido, la vigilancia y supervisión por parte de los adultos son "vitales" a la hora de evitar un ahogamiento.
En este punto, la Asociación Española de Pediatría recomienda seguir unas estrategias efectivas para la prevención: la supervisión y vigilancia cuando los menores estén en cualquier entorno acuático, las clases de natación y fomentar el aprendizaje de habilidades de supervivencia en el agua. "Es conveniente que los niños aprendan a nadar a partir de los cuatro años, y no son recomendables los flotadores hinchables, sino que es mejor el uso de dispositivos personales de flotación".
Por su parte, el SAMU ha instado en redes sociales a tomar medidas de prevención tanto en playas como piscinas, y explican que ante un caso de ahogamiento, lo primero que se debe hacer es llamar al 061 y en caso de ser necesario, realizar la pertinente reanimación cardiovascular hasta que lleguen los servicios de emergencia.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.