¿Qué es el packing hepático?
Se trata de una nueva técnica que consiste en envolver y comprimir de forma controlada el hígado de un paciente mediante una bolsa particularmente diseñada. Está configurada de tal manera que es posible utilizar una fuente de vacío externa para, a través de la aplicación de presión negativa, se comprima el hígado y se promueva su recuperación después de un incidente traumático, por ejemplo, un caso de balconing.
Usted está detrás de este invento. ¿Cómo surgió?
Tuve la idea y se la comenté al jefe de servicio, el Dr. Xavier González-Argente. Lo primero fue comprobar si era viable, así que hablamos con el Idisba para ver si podíamos patentarlo y hacer pruebas en modelo animal. Fuimos buscando financiación para hacer pruebas en cerdos y al ser validada, una empresa sanitaria española se interesó y nos ayudó. Poco a poco vamos superando los problemas del I+D en España.
¿Ve solución al balconing?
Sí. El balconing ocurre en ciertos destinos concretos, como Magaluf, no en toda la isla ni en el resto del país. Por tanto, si ocurre ahí es porque se dan unas circunstancias. Si éstas se erradican, el fenómeno desaparecería.
Habla del alcohol.
Claro. La solución se tiene que gestar desde el ámbito político con pero desde luego hay que dificultar la disponibilidad ilimitada del consumo de alcohol.
Y hacer campañas. Algunos particulares afectados y gobiernos municipales, como Calvià, ya lo hacen.
Sí, y hay que insistir tanto en origen y como en destino en el mensaje de que toda conducta arriesgada tiene consecuencias, que uno no puede dedicar unas vacaciones a alcoholizarse porque hay problemas. Igual que se han hecho campañas de "no bebas al volante" habría que decir "no salgas de fiesta en un país desconocido si vas alcoholizado perdido". Muchos pensarán que es de sentido común y que sería repetir obviedades, pero a todos nos parece lógico ponerse el cinturon de seguridad para evitar muertes y aún hay quien no lo hace.
El año pasado fue drámatico el repunte de casos de balconing en Baleares. ¿Cree que con las últimas ordenanzas que penalizan y multan estos comportamientos, así como las campañas informativas, bajarán los números?
No se puede saber, los números hay que valorarlos con perspectiva. Lo que sí creo que las acciones van calando poco a poco, la sociedad ha empezado a tomar conciencia del fenómeno y se ha trasladado a la política -al ver que había inquietud ha empezado a actuar. Multas, campañas, desincentivar socialmente estas conductas... Todos, desde todos los ámbitos, debemos luchar contra ésto.
¿Conoce casos de balconing fuera de destinos turísticos españoles?
Se ha empezado a describir casos de algo parecido al 'balconing' en las fraternidades universitarias americanas, donde están viendo que los jóvenes de fiesta, alcohol y demás, terminan precipitándose por los balcones.