Interpelaciones y preguntas de la oposición

El Govern habrá de explicar en el Parlament por qué los trabajos pagados por el IEB no se publicitan

Parlament

Los trabajos de investigación realizados por profesores y catedráticos -en su gran mayoría de la UIB- podrían salir a la luz pública si el Govern se aviene al contenido de la interpelación que el Grupo Popular en el Parlament ha presentado con carácter de urgencia. Su portavoz, Antoni Costa, ha solicitado al Ejecutivo de Armengol que explique por qué no se difunden trabajos pagados con fondos públicos y que se han sufragado con hasta 200.000 euros anuales, según las informaciones publicadas por mallorcadiario.com.

Los trabajos de investigación que han venido realizando profesores y catedráticos de la UIB en los dos últimos años, y que han sido financiados por el Institut d'Estudis Baleárics (IEB), podrían ser públicos para todos los ciudadanos si el Govern se aviene a lo que el Grupo Popular en el Parlament le va a interpelar en el próximo pleno. Su portavoz, Antoni Costa, y la diputada Núria Riera han presentado una iniciativa de interpelación al Govern con carácter de urgencia para que explique a la Cámara (lo hará el consejero de Fondos Europeos, Universidad y Cultura, Miquel Company) la política del Ejecutivo respecto a los sobresueldos que perciben los docentes por trabajos de investigación que están obligados a realizar en el seno de la universidad y en el desempeño de sus funciones.

Las dos convocatorias de ayudas promovidas por el IEB destinaron 200.000 euros, cada una de ellas (2020 y 2021), en remunerar a 40 miembros del claustro de la UIB y algún escritor con 10.000 euros por cabeza. Una vez concluidos, esos trabajos se envían, en teoría, a las dependencias del IEB y son custodiados en sus ordenadores. A pesar de pagarse con fondos públicos, no son de acceso público. Sólo lo serán si el autor decide por su cuenta su publicación, a la que el IEB no le obliga. El Grupo Popular quiere, además, una explicación del porqué de este oscurantismo sobre los trabajos. Y, sobre todo, que Company desvele cuál es la política general de su departamento en relación a las subvenciones que concede el Insituto que él mismo preside y que en la actualidad se encuentra descabezado tras el cese de su anterior director gerente, Mateu Malondra.

RECLAMACIÓN DE TODA LA DOCUMENTACIÓN

Así mismo, el portavoz popular ha solicitado al presidente del Parlament que pida al Govern la remisión de toda la documentación que obre en el IEB sobre los proyectos de investigación y estudio desde el año 2019 hasta el 7 de febrero de 2022. Indicando los importes concedidos (en todos los casos son 10.000 euros) a cada subvención, la fecha en la que se concedieron y el número de registro de entrada en el IEB de cada uno de trabajos patrocinados.

El dinero, los 10.000 euros, se transfería a las cuentas bancarias de los beneficiarios una vez el trabajo era entregado, no antes. Esto, en teoría. Porque si no se puede acceder a auditar los que han sido entregados; si se ajustan o no a la memoria que obtuvo la subvención; si la calidad del trabajo es suceptible de recibir la ayuda... ¿cómo se va a saber si se cumplió o si al final el montón de folios presentados o el PDF enviado se ajusta a la propuesta presentada?

El Govern usa el Institut d'Estudis Baleàrics como 'sa repartidora' arbitraria de fondos públicos

Dudas por la contraprestación de las subvenciones

Leer más

Uno de los ayudados, el investigador en asuntos religiosos Pere Fullana, aseguró a este digital que el 15 de octubre de 2021 que: "Después de presentar el volumen con los resultados del trabajo, el IEB procedió a la evaluación y a abonar la cuantía de la ayuda en metálico (para sufragar los gastos de investigación, materiales, miembros del equipo, etc.). El IEB nos ha notificado que podemos publicar el trabajo y para ello nos exige una serie de condiciones. La editorial que edite el trabajo después tendrá que acordar con el IEB el formato de la edición y las características".

Fullana afirma que se procedió a la evaluación del trabajo. Pero, ¿quién está dentro del Instituto para hacerlo? ¿Bernat, el técnico que aseguró que eran secretos los trabajos? Fullana también justificó los 10.000 euros por el penoso trabajo que supuso leer las actas del Ayuntamiento de Palma íntegras desde 1778 a 1940. "163 años a una media de 300 (verso y anverso) páginas por libro/año, supone el vaciado y fichas extraídas fruto de miles y miles de páginas. Había que hacer un trabajo de rastreo sistemático que no se había hecho nunca. Es solamente un ejemplo". Su investigación sobre 'El colegio de la Crianza en los siglos XVI al XX' no verá la luz si él y su equipo no consiguen que se publique; el IEB no lo hace, se limita a subvencionar la edición si así se solicita.

"CASCADA DE DINERO PÚBLICO"

El grupo parlamentario Vox también se ha sumado a las iniciativas legislativas y ha pedido la comparecencia del consejero Company "para que explique la cascada de dinero público que el IEB regala a sus afines". La diputada Idoia Ribas ha criticado los, a su parecer, "amaños de la izquierda en el IEB, entidad que concede anualmente subvenciones por un valor de 200.000€ para impulsar investigaciones de las que nada se sabe y de las que no hay constancia". En declaraciones a los medios, Ribas se ha mostrado "indignada" por el hecho de que bajo la protección del paraguas del IEB "la izquierda esté regando con dinero público a amigos y afines, a fondo perdido, sin pedir explicaciones y sin que los beneficiarios de ese montante económico tengan que dar cuenta de los resultados de sus supuestas investigaciones. El IEB es un coladero y queremos que el consejero nos explique dónde estas los cuarenta trabajos y por qué no se difunden".

Otra de las cuestiones objeto de polémica es que los trabajos de investigación (en algunos casos no se pueden considerar como tales) se han de realizar y presentar en catalán estandar o en el propio de las Baleares. En ningún caso en castellano u otra lengua europea. Este requisito impide que muchos investigadores sobre asuntos concernIentes a Baleares de sumo interés no reciban ayudas. De todas las personas con las que ha hablado este digital hay quien ha calificado al IEB como un "sindicato" en el que trabajan enchufados, se mueve como un elefante y carece de criterios objetivos para conceder las ayudas. "Con el PP era todo más ligero y las solicitudes se tramitaban mejor", han llegado a comentar.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias