13 de octubre: el grupo trata la petición de comparecencia de la presidenta Armengol en el Parlament debido a su implicación en el caso Palacete. El podemita Lucas Lober escribe: "Yo no tengo mucha idea de lo que ha pasado con el palacete de francina, pero fuentes del govern me han dicho que era una gran pillada así que entiendo que la documentación será para "engañarnos" y evitar que la bola se hace mas grande".
Otros integrantes dudan de si servirá la comparecencia -alguno habla de "le hacemos un favor a Francina y al PSIB" y Lober le contesta que al menos sea "para sacar algo en los presupuestos".
La conversación continúa y Laura Camargo entra en acción: "Es intercambio de cromos,lo sé, pero es algo importante. Yo creo q si las pruebas contra Armengol son flojas y va a salir de rositas de la comparecencia, podríamos sacar algo grande a cambio. Q el PSOE vote a favor de la Comisión de investigación de Sa Nostra".
Para algunos de sus compañeros de partido es caer en métodos propios de la casta: "Yo lo veo como un mercadeo. Vieja política como decía Brígida. Si desde nuestra ambigua (ambivalente, quizá sería más correcto) postura en Balears no podemos cambiar las políticas hasta dónde quisiérmos, quizá nuestro primer objetivo debiera ser cambiar la forma de hacer política... (Brigida Mora, de hecho, se sumaba asegurando: "No considero que sea un tema quectengamos que negociar nada a cambio, esto seria vieja política" y la integrante Judith escribía: "Totalmente deacuerdo. Nad a cambio!! Ese no debe ser nuestro estilo). En definitiva, dos formas de entender la política dentro del partido "de la gent".
La intención de Carmargo, por tanto, era que Armengol hablase -aunque dudaba que de la comparecencia sacasen algo- para que, posteriormente, el PSIB se viese obligado a dar a cambio la investigación de Sa Nostra. Hay que recordar que, en plena tormenta de Podem, los socialistas se opusieron a tal investigación. Igual que el PP.