Baleares necesita 14.000 VPOs para solventar el grave déficit de vivienda que padece. El verano pasado, Govern y promotores acordaron construir dicha cifra a precios asequibles y "en los próximos años". Sin embargo, la Asociación Balear Inmobiliaria Nacional e Internacional (ABINI) deja ya bien claro que, al ritmo actual, se necesitarían 85 años para alcanzar dicha cifra.
La vivienda es la gran asignatura pendiente de Baleares. El Govern ha intentado vender medidas de todo tipo -expropiaciones a bancos para alquiler, prohibición de venta a no residentes, impulso de la limitación de los precios del alquiler, etc.- pero lo cierto es que el Ejecutivo Armengol se planta en el 28M con un socavón habitacional difícil -imposible- de disimular.
Según sus propios cálculos, el archipiélago necesita 14.000 VPOs. A finales del mes de junio del año pasado, el Govern firmó un acuerdo de colaboración con los promotores y constructures para levantar dicha cifra y ofrecérsela a la maltrecha clase media.
En la presentación, Armengol explicó que sus políticas de vivienda se habían dirigido hasta el momento a las rentas más bajas. "Sin embargo, nos encontramos ante un amplio segmento de la población, de rentas medias, que queda fuera de las promociones tradicionales de viviendas de protección oficial, dirigidas a colectivos más vulnerables, y, al mismo tiempo, no tiene capacidad económica para acceder al mercado libre".
Pues bien, casi un año después y con el fantasma de la falta de vivienda sobrevolando las elecciones -quedan justo dos meses para la multicita electoral-, la asociación balear Inmobiliaria Nacional e Internacional (ABINI) cuestiona que se puedan construir 14.000 viviendas de Protección Oficial (VPO) "a la velocidad necesaria para solventar la falta estructural de vivienda a precio asequible en Baleares".
85 AÑOS PARA LOGRAR LAS 14,000 VPOs ANUNCIADAS
Con el ritmo de construcción actual de 1.300 viviendas públicas desarrolladas en 8 años se tardará más de 85 años en poder cumplir el anuncio de construir 14.000 viviendas de protección, según los cálculos del sector inmobiliario. Además, Baleares tiene tan solo un 0,4 por ciento de su parque de vivienda destinado a alquiler social cuando la media europea está situada en el 9,3por ciento. "A la velocidad que vamos tardaremos casi 250 años para producir las 40.000 viviendas de alquiler a precio tasado que tanta falta nos hace en Baleares. Este es sin duda el mayor y más potente motivo de la falta estructural de vivienda a precio asequible en las Islas Baleares", ha lamentado el presidente de ABINI, Hans Lenz.
“Con estas cifras, cualquier estimación a futuro del coste de compra o alquiler de una vivienda social se convierte en una absoluta quimera. Además, debemos añadir un crecimiento adicional de población de 300.000 habitantes hasta el 2037 pronosticado por el INE. Sin una fuerte inversión ligada a una actuación diligente y coordinada, esto se nos va completamente de las manos.”
Desde el sector inmobiliario se da poca credibilidad a los anuncios recientes en materia de VPOs debido a la parálisis administrativa.
EL EJEMPLO DE PALMA
Por ejemplo, en Palma, el 90-95 por ciento de las VPO saldrá de suelos urbanizables o unidades de actuación que están atascados - a veces desde hace décadas - en tramitaciones urbanísticas interminables y extremadamente complejas.
"Suponiendo que el Plan General y Plan de Ordenación Detallado se aprueben en breve, sabemos que se tardará fácilmente cinco años para la aprobación de los Planes Parciales o Unidades de Actuación necesarios para generar las urbanizaciones. Posteriormente, habrá que sumarle como mínimo un año y medio más para la obtención de la licencia para el edificio y otros dos años para el inicio y acabado de la obra", apuntan los expertos.
Con estos plazos, fácilmente habrá que esperar entre 8 y 10 años para que Palma ponga a disposición la cartera de vivienda social que se anuncia en el paquete de 14.000 viviendas sociales.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.