Respecto a las Unidades de Demanda (UD), entran en el escenario de prealerta Manacor-Felanitx, Tramuntana Norte e Ibiza, sumándose así a Pla de Mallorca, Artà, Migjorn de Mallorca y Formentera. Por el contrario, solo Menorca, Tramuntana Sur y Palma-Alcúdia se mantienen en "un escenario de normalidad".
En concreto, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el conjunto de las Islas ha presentado un agosto húmedo, con 24 l/m2, ligeramente por encima de la media histórica de 20 l/m2.
De esta forma, Menorca ha experimentado un mes muy húmedo con 61,2 l/m2 cuando la media histórica es de 18 l/m2; en Mallorca, ha sido normal, con 21,2 l/m2, cuando la media está en 20,7 l/m2; en Ibiza ha sido seco, con 6,5 l/m2 cuando la media es de 17,3 l/m2; y, en Formentera, ha sido también seco, registrando 1,9 l/m2 frente a los 12,6 l/m2 de media.
En paralelo, el porcentaje de precipitación interanual en Baleares ha sido un 8% superior a la media histórica y ha marcado un 3% en Mallorca, un 19% en Menorca y un 33% en las Pitiusas.
"La carencia de precipitaciones típica del verano y las extracciones han provocado un descenso generalizado en todas las UD, por lo que es bastante probable que a finales de septiembre las UD Menorca y Palma-Alcudia entren en el escenario de prealerta", ha señalado la Conselleria.
CORTES DE AGUA EN VARIOS MUNICIPIOS
Así las cosas, algunos municipios de Mallorca ya han empezado a aplicar medidas de contención para ahorrar agua.
El Ayuntamiento de Deià ha reducido al 50 por ciento el suministro de agua a todos los abonados del servicio. La medida ha entrado en vigor esta semana después de ser anunciada a los vecinos, en un bando, por el alcalde, Lluís Apesteguia.
La principal consecuencia de esta restricción es que los usuarios comprobarán que el caudal de agua que llega a sus grifos será, a partir de ahora, inferior al habitual, concretamente la mitad.
El alcalde Daià, Lluis Apesteguia ha justificado la decisión en la disminución de recursos hídricos en el municipio a consecuencia de la actual situación de sequía y el incremento del consumo, habitual en la etapa más álgida de la temporada turística. En el caso de Deià, el alcalde ha cifrado en un 35 o incluso un 40 por ciento el aumento de este consumo.
Esta no es la primera ocasión en que este Consistorio de la Serra de Tramuntana anuncia, este verano, medidas restrictivas para disminuir el consumo de agua. En un bando anterior, publicado el pasado mes de agosto, Apesteguia ya dio cuenta de que el Ayuntamiento iba a limitar la utilización de recursos hídricos para determinadas acciones, como la renovación del agua de las piscinas, el lavado de vehículos o el riesgo de jardines.
Por su parte, la alcaldesa de Campos, Francisca Porquer, dictó un bando el pasado 12 de agosto en el que ante el escenario de prealerta por sequía, se prohibía el uso de agua potable de la red municipal para llenar piscinas, regar jardines o bien lavar coches, terrazas o fachadas.
En el bando, la primera edil recordaba que el agua potable de la red municipal ha de estar destinada, preferentemente, al consumo humano y la higiene, e insta igualmente a que las viviendas aisladas con pozo propio reduzcan el consumo un 10 por ciento.
Además, Manacor, también puso en marcha en agosto medidas restrictivas para hacer frente a la prealerta por sequía.
La delegación de Medio Ambiente ordenó a las empresas dedicadas al mantenimiento de jardinería, parques y arbolado de Manacor que redujesen al 50 por ciento el riego de todas las zonas ajardinadas del municipio.
Con esta medida, Manacor espera espera reducir significativamente el consumo de agua, muy elevado en algunas de las zonas ajardinadas del municipio como en la rotonda de la carretera de las Cuevas del Drach, que entre enero y agosto ha consumido 821 metros cúbicos de agua, lo que supone 102,6 metros cúbicos al mes.
De seguir con la bajada de las reservas hídricas, las medidas de contención se ampliarán a otros municipios o incluso podrían llegar a aplicarse en todo Baleares.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.