www.mallorcadiario.com
Las calles 30 se consolidan y evitan una de cada cinco muertes en las ciudades

Las calles 30 se consolidan y evitan una de cada cinco muertes en las ciudades

Por José Luis Crispín
martes 18 de octubre de 2022, 06:00h

Escucha la noticia

El límite máximo de velocidad a 30 kilómetros por hora en las vías urbanas de un único carril por sentido, una medida que afecta a siete de cada diez calles de España y que lleva en vigor un año y medio, ha evitado una de cada cinco muertes en siniestros de tráfico en 2021. En el caso concreto de Palma, los accidentes de tráfico en las vías urbanas se han reducido un 20 por ciento desde que entró en vigor Palma 30 en febrero de 2021.

En una entrevista a la agencia EFE, el director general de Tráfico, Pere Navarro, ha asegurado que 2021 cerró con 417 fallecidos en las vías urbanas, lo que supone 102 menos, es decir, un descenso del 20 por ciento en relación con 2019. Navarro añadió que la siniestralidad vial se mueve en unos porcentajes de más/menos un 5 %. En el caso concreto de Palma, los accidentes de tráfico disminuyeron un 20 por ciento desde que entró en vigor Palma 30

En el caso concreto de Palma, la entrada en vigor en 2020 de la limitación en el 90 por ciento de las calles de Palma, ha dado sus frutos. En concreto y según datos del consistorio palmesano a febrero de este año, desde que entró en vigor esta limitación a 30 kilómetros hora el 21 de octubre de 2020 , los accidentes en Ciutat se han reducido en un 20 por ciento y la mortalidad ha bajado un 62 por ciento. Además, los accidentes con heridos han bajado un 13 por ciento y con heridos muy graves, un 37 por ciento.

Los datos de siniestralidad recogidos entre los años 2019 y 2021 muestran que durante 2019 en Palma se constataron 4.590 accidentes de los que 1.355 fueron con heridos. El 2021 se produjeron 3.661 accidentes de los que 1.179 fueron con heridos. Así, el número de accidentes se redujo un 20 por ciento y el número de heridos, un 13 por ciento. La mortandad también disminuyó: el 2019 se contabilizaron 8 personas muertas a causa de un accidente mientras que el 2021 fueron 3, cifra que supone una bajada del 62 por ciento.

En cuanto a los heridos, en 2019 hubo 8 heridos muy graves y el 2021, un total de 5, una disminución del 37 por ciento. Los heridos graves fueron 67 en 2019 y 52 en 2021, una reducción del 22 por ciento. Los heridos leves también se redujeron: de 1.614 el 2019 a 1.241 el 2021, un 23 por ciento menos.

VÍCTIMAS MAYORES DE 65 AÑOS

Durante la entrevista, el director general de Tráfico ha apuntado que en las ciudades 30 se ha evitado también uno de cada cuatro atropellos mortales y casi un tercio de las muertes de mayores de 65 años, un colectivo "especialmente sensible" en la movilidad de las urbes. Además, los motoristas fallecidos en accidente han disminuido un 17 por ciento.

Unas cifras que, según el responsable de la DGT, acercan la seguridad vial a los objetivos marcados para el decenio de reducir en un 50 por ciento las muertes en accidente de tráfico.

Y añade: el paso siguiente sería una "significativa" reducción de las señales de tráfico y, en una segunda fase, la retirada de algunos de los semáforos.

AUMENTAN LOS ACCIDENTES EN LAS CARRETERAS

Por contra, frente a la reducción de la siniestralidad en las ciudades, los accidentes y víctimas han aumentado en las carreteras. Hasta el pasado día 13 se han registrado 896 fallecidos, un 4 % más que en el mismo periodo del año anterior.

Navarro, al igual que los responsables de tráfico europeos con los que se reunió recientemente, lo achaca a las prohibiciones de la pandemia y a la posterior guerra de Ucrania, que han llevado a los conductores a "una cierta relajación" de las normas y a pensar que "hoy es hoy y mañana, ya veremos".

Lo demuestra el hecho de que la movilidad haya aumentado un 2 % respecto a la prepandemia a pesar del aumento del precio de los combustibles.

A Tráfico también le preocupa el número de atropellos en autopistas y autovías; la mayor parte de las víctimas son personas que por algún motivo se han bajado del coche y que la DGT está tratando de concienciar de ese riesgo a través de campañas que tiene intención de intensifica.

No obstante, España se sitúa a la cabeza de Europa en las tasas más bajas de siniestralidad, con 32 fallecidos por millón de habitantes, frente a los 44 de media de la Unión Europea, y por delante de países como Finlandia, con 40, Francia, con 45, y muy cerca de Alemania (31).

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios