La entrada en vigor en 2020 de la limitación a 30 kilómetros por hora en el 90 por ciento de las calles de Palma, según el ayuntamiento, ha dado sus frutos con una reducción del 62 por ciento en la mortalidad y un 20 por ciento en los accidentes de circulación.
El alcalde de Palma, José Hila, acompañado por la regidora de la Policía Local, Joana Maria Adrover y el edil de Movilidad, Francesc Dalmau, se ha mostrado muy satisfecho con la implantación de Palma 30. Esta medida, según Hila, forma parte de las actuaciones encaminadas a hacer una Palma "más sostenible priorizando la movilidad de las bicicletas y los patinetes eléctricos frente al coche", al tiempo que avanzaba que esta medida "era permanentemente solicitada por los vecinos".
En concreto y según datos del consistorio palmesano, desde que entró en vigor la limitación a 30 kilómetros hora el 21 de octubre de 2020 en el 90 por ciento de las calles de Palma, los accidentes en Ciutat se han reducido en un 20 por ciento y la mortalidad ha bajado un 62 por ciento. Además, los accidentes con heridos han bajado un 13 por ciento y con heridos muy graves, un 37 por ciento.
Palma 30 en la mayoría de calles
Pacificación del tráfico en Ciutat
Leer más
Los datos de siniestralidad recogidos entre los años 2019 y 2021 muestran, según la edil Joana Maria Adrover, que durante 2019 en Palma se constataron 4.590 accidentes de los que 1.355 fueron con heridos. El 2021 se produjeron 3.661 accidentes de los que 1.179 fueron con heridos. Así, el número de accidentes se redujo un 20 por ciento y el número de heridos, un 13 por ciento. La mortandad también disminuyó: el 2019 se contabilizaron 8 personas muertas a causa de un accidente mientras que el 2021 fueron 3, cifra que supone una bajada del 62 por ciento.
En cuanto a los heridos, en 2019 hubo 8 heridos muy graves y el 2021, un total de 5, una disminución del 37 por ciento. Los heridos graves fueron 67 en 2019 y 52 en 2021, una reducción del 22 por ciento. Los heridos leves también se redujeron: de 1.614 el 2019 a 1.241 el 2021, un 23 por ciento menos.
El alcalde de Palma ha remarcado que estos datos confirman "la apuesta firme por la movilidad sostenible y el cambio de modelo de Ciutat centrado en el transporte público, aumento de BiciPalma, mayor número de carriles bici, nuevos aparcamientos disuasorios y más medidas de pacificación del tráfico".
José Hila ha reiterado que con estas medidas "se reduce el ruido y la contaminación" y se consigue "una ciudad más pacífica y agradable". Adrover, por su parte, ha insistido que desde su área se han intensificado los controles policiales y las campañas preventivas "avanzando en la importancia de lograr progresivamente en la pacificación viaria en entornos escolares y en otros entornos considerados vulnerables".
La puesta en marcha de Palma 30 buscaba mejorar la seguridad viaria a Palma, puesto que diferentes estudios de movilidad coinciden en que el riesgo de morir a consecuencia de un atropello se reduce como mínimo cinco veces si la velocidad del vehículo que impacta es de 30 km/h respecto a uno que circule a 40km/h.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.