Raimundo de Montis, presidente de Banco de Alimentos

"Al Banco de Alimentos acuden ahora trabajadores en ERTE y mucha clase media"

Banco de Alimentos
Raimundo de Montis, presidente de Banco de Alimentos

Se está convirtiendo en algo habitual ver largas colas de personas que acuden diariamente a determinados centros sociales para poder comer este día. La realidad es que la pandemia del coronavirus, con la consiguiente crisis económica, ha incrementado con creces las peticiones de ayuda en Mallorca. Banco de Alimentos ha podido constatar que se han pasado de unos 20.000 beneficiarios de alimentos en enero a 24.000 seis meses después. La crisis, incluso, ha situado a la clase media en el punto de mira de los demandantes de comida. En la actualidad, Banco de Alimentos reparte más de 100.000 kilos de comida al mes cuando en enero se repartían 47.000 kilos .

Banco de Alimentos, con su presidente Raimundo de Montis a la cabeza, es consciente, según explica a mallorcadiario.com que de que se está atravesando un crisis económica y social de enormes proporciones: "No me asusta lo que está pasando ahora, estoy asustado desde que se decretó el Estado de Alarma. El pasado 14 de marzo ya empezamos a pensar en otoño y ahora hay que pensar en invierno y en el año que viene porque es una crisis muy fuerte de carácter sanitario y económico. A Mallorca le ha afectado de lleno porque el turismo ha sido uno de los sectores que más la ha padecido".

Esta crisis no es privativa de los grandes núcleos de población y prueba de ello, señala el presidente de Banco de Alimentos, es que "el Govern balear nos pidió que ayudásemos con alimentos a la Part Forana y esto estamos haciendo, por lo que de 60 o 70 entidades beneficiadas, hemos pasado a más de 90".

Ayudas al Banco de Alimentos

Transportan alimentos hasta Son Tous

Leer más

Al aumentar el número de entidades beneficiadas, consecuentemente aumenta el número de personas que reciben ayuda alimenticia. En este punto, Raimundo de Montis adelanta que "en el mes de enero, prácticamente teníamos unas 60 entidades y 20.000 personas beneficiarias de estas entidades y repartíamos unos cuarenta y siete mil kilos de alimentos cada mes. Luego, en julio ya había 71 entidades receptoras de alimentos a lo que hay que sumar otra que agrupaba a 30 más y se repartieron más de 100.000 kilos y los beneficiarios aumentaron hasta los 24.000.

LA CLASE MEDIA, LA MÁS AFECTADA

Llama la atención que el perfil de usuario medio también haya variado con respecto a años anteriores. Aquí el presidente de Banco de Alimentos subraya que "en una determinada época, el perfil medio era de personas que vivían en la pobreza extrema, inmigrantes y marginados. Con la crisis de 2008, el perfil empezó a cambiar En la actualidad, el perfil habitual es el de una persona de clase media que tiene una nómina y que a pesar de estar en un ERTE no ha cobrado desde hace tiempo. No hay que olvidar que la prioridad es pagar la vivienda, la luz y el agua. Los alimentos, si los puedes conseguir por otros medios, lo haces. La gente podría comprar comida pero prefiere pagar la hipoteca o el alquiler".

Los productos que llegan a Banco de Alimentos provienen de los acuerdos con centros comerciales, fondos de la Unión Europea y donaciones de empresas y particulares. No obstante y en previsión de que en los próximos meses pueda haber una mayor demanda de alimentos, esta entidad está aprovisionando productos para poder disponer de reservas: "El Govern nos ha cedido otra nave en el acuartelamiento de Son Tous donde trasladamos alimentos para aprovisionarnos para lo que pueda venir", concluye Raimundo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias