Que la política no suscita grandes audiencias televisivas no es ningún secreto. Ni siquiera en campaña electoral. El culebrón que aún continúa en torno a la celebración del debate electoral en la radiotelevisión pública parece muy alejado de las cuestiones que más interesan a los espectadores. Las estadísticas son tozudas en este sentido, como lo demuestra si acudimos a los datos de audiencia del debate electoral que IB3 celebró para las elecciones de hace cuatro años.
El debate electoral de 2019 en IB3 fue emitido simultáneamente por la radio y la televisión el miércoles 15 de mayo. El espacio se prolongó entre las 21:45 y las 00:19 de la madrugada del jueves; más de tres horas y media que tuvieron una audiencia media de 12.000 espectadores y un 3,3 por ciento de cuota de pantalla. En él participaron los cabezas de lista al Parlament por el PP, PSOE, Podemos, Més per Mallorca, El PI, Ciudadanos, Més per Menorca y Gent per Formentera. Cuatro años después, de todos ellos, solo Francina Armengol repite en el debate que la radiotelevisión pública balear tiene previsto emitir este próximo domingo.
El dato de audiencia de hace cuatro años es indicativo de lo que pueda pasar en el seguimiento del debate este domingo, si bien la mejora de audiencia de IB3 durante los últimos cuatro años podría arañar algún espectador más.
Desde un punto de vista televisivo, señalan a El Infiltrado fuentes del sector, no son audiencias que justifiquen el descomunal escándalo que se ha organizado en torno a la emisión del programa, en parte por la desafortunada intervención del director general del ente público, Andreu Manresa. Otra cosa, sin embargo, es la vertiente política del asunto, que ha puesto en cuestión la independencia de IB3 y ha llegado, incluso, hasta la Junta Electoral.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.