Ya nadie se acuerda del trilingüismo

Cada vez que empieza un curso escolar el punto de mira se centra en el número de barracones presentes en los colegios y se obvian otros aspectos que deberían de ser de nuestro interés. Seis años después de la gran manifestación que costó quince diputados al Partido Popular del espabilado José Ramón Bauzá (quien está claro que ha hecho suyas las palabras de Joan March “Cada día nace un tonto, sólo hace falta encontrarlo”), la implantación del inglés en los colegios públicos de Baleares sigue sin ser digna de una comunidad en la que el turismo es el motor de la economía.

Recordemos que el principal argumento contra el Decreto de Trilingüismo era que se establecía que de la noche a la mañana, sin previa preparación, alumnado y profesorado tenían que afrontar un tercio de las horas lectivas en la lengua de Shakespeare, y que ello suponía abocar a muchos estudiantes a un notorio fracaso escolar. La posición que la mayoría de los que llenamos el 29 de septiembre de 2013 las avenidas de Palma era que, si bien es más que necesario que los estudiantes salgan con un nivel excelente de inglés, existía la necesidad de formar y preparar tanto a los docentes como a los alumnos para una implantación progresiva que culminara en esa deseada presencia del inglés en las aulas.

El actual Govern de les Illes Balears de izquierdas -cada uno que lo califique como le venga en gana- debe su existencia a esta gran manifestación y, sin embargo, no ha hecho honor a ella. En los cuatro años que han precedido a la presente legislatura, no se ha implantado ningún programa encaminado a la implantación progresiva del inglés para llegar hasta un punto de equiparación de esta lengua a las oficiales en horas lectivas. Los colegios -privados, concertados y públicos- que imparten varias materias en inglés es por iniciativa propia, pero no porque ello esté dentro de un plan diseñado por la administración.

A día de hoy, sigue aplicándose el Decreto de Mínimos vigente antes del TIL (y así se confirmó el año pasado por parte de la Mesa sectorial de Educación y del Consell Escolar), y, a tenor de las noticias de los últimos días, el campo de batalla entre los partidos políticos sigue siendo el peso del catalán en las horas lectivas, pero del inglés poco se oye hablar.

Que nuestros muchachos y muchachas tengan un alto nivel de inglés es más que necesario, pero pasan los días, los meses y los años como un río que fluye y si alguien quiere que sus hijos tengan un buen dominio de la que es la lengua vehicular a escala internacional tiene que procurárselo de manera privada, porque en las muchísimas escuelas de momento el trilingüismo ni está ni se le espera.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias