WERT y la condena de la creatividad…

Hoy, por casualidad, he leído un artículo publicado hace tiempo  en el que el ministro Wert hace la siguiente declaración: “La Educación Artística distrae de las demás asignaturas”. Utiliza este argumento para defender su reforma educativa y hace referencia a la mayor importancia las asignaturas troncales o “instrumentales” frente a la Música y la Educación Plástica.

La LOMCE es ya una realidad en nuestro país. El año pasado se empezó a aplicar en Educación Primaria y Formación Profesional Básica y el próximo curso se empezará a aplicar en ESO y Bachillerato. Realmente es una reforma que ha ido en detrimento de la educación artística.

Los profesores del siglo XX nos enfrentamos al reto de formar a los ciudadanos del siglo XXI cuya sociedad demanda individuos creativos, emprendedores, críticos, competentes en las nuevas tecnologías, autónomos, con altos dotes sociales, que se adapten fácilmente a los ambientes laborales, capaces de trabajar con cualquier persona, en cualquier lugar y momento.

Muchos expertos coinciden en la necesidad de avanzar en la creatividad de los alumnos porqué genera oportunidades para que se desarrolle el talento e insisten en acabar con la escuela que condena la creatividad.  Gran parte de la comunidad educativa aboga por un revolucionario cambio en la forma de enseñar y de aprender en la escuela para formar a los ciudadanos del futuro. Uno de los retos que se plantean es el fomento de la creatividad ya que el alumno nace siendo creativo y el sistema educativo ha de generar las condiciones para que pueda seguir desarrollando esa creatividad que la sociedad del siglo XXI requiere  a los individuos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y  la Cultura hace años que elaboró y redactó una Hoja de Ruta para la Educación Artística (construir capacidades creativas para el siglo XXI).  El documento pone de manifiesto la importancia de la educación artística y del papel vital que desempeña en una mayor calidad de la educación. Pone énfasis en la exigencia de las sociedades del siglo XXI de trabajadores creativos, flexibles, adaptables e innovadores y en la necesidad de que los sistemas educativos se ajusten a esta nueva situación y otorguen a la educación artística un lugar permanente en el currículo educativo.

Cuando ya no sirve la escuela ni los modelos de aprendizaje de hace cien años nuestro ministro de Educación se empeña en aprobar una nueva Ley que se aleja de los nuevos retos a los que se enfrentan nuestros hijos y nuestros alumnos como ciudadanos del siglo XXI.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias