Así se ha expresado Campos en una rueda de prensa celebrada en el Estudio General Luliano en la que el número 5 de Vox al Parlament, Carlos Serra, ha detallado que la formación aboga por un modelo de escuela diferenciada "dentro de las ramificaciones" de las ofertas, aunque el partido insiste en que la segregación por sexos en los centros educativos no se traduce en ninguna propuesta electoral ya que la formación defiende la libre elección de las familias.
Además, la formación ha propuesto implementar un "pin parental" para que los centros "informen a las familias" sobre los contenidos y charlas en horario lectivo que "puedan entrar en conflicto" con "cuestiones de conciencia" por motivos "políticos, morales o religiosos".
"Los datos actuales de fracaso y de abandono escolar son insostenibles, el actual modelo educativo ha fracasado y se debe reformar en profundidad", ha sostenido Campos. Así, ha avanzado que las propuestas de Vox en materia educativa se centran en asegurar la "libertad de elección de centro, la libre elección de lenguas, la evaluación de resultados de las escuelas y la posibilidad de que las familias veten actividades que vayan contra sus creencias".
CHEQUE ESCOLAR
Sobre la propuesta del 'pin parental', el número 5 de Vox al Parlament se ha referido a un ejemplo y ha citado la charla que en 2017 el rapero Josep Miquel Arenas, 'Valtònyc', dio en el IES Santa Margalida sobre libertad de expresión.
"Los padres deben decidir si aprueban los contenidos de los centros y si autorizan o no la asistencia de sus hijos a charlas que pueden entrar en conflicto con cuestiones de conciencia personal familias, motivos políticos, morales o religiosos", ha señalado.
Precisamente en los centros educativos, Vox plantea implementar la "transparencia de resultados académicos" y "eliminar la zonificación escolar" para que las familias "no estén sólo sujetas" al criterio de proximidad a la hora de elegir un centro sino que "haya más, como el criterio de la calidad".
Además, Serra ha recordado que Vox propone un "cheque escolar" a través del cual la Administración pagaría a las familias un importe --"el gasto medio por alumno", según Serra- que podrían hacer efectivo "en la escuela que quieran", ya sea pública, privada o concertada.
"Las familias que no se habían planteado que sus hijos estudiaran en escuelas privadas lo podrían hacer, ya que tendrían libertad absoluta para escoger centro escolar ya sea público, privado o concertado", ha señalado Serra.
Asimismo, la formación también propone la creación de guarderías de 0-3 años como medida de conciliación de la vida laboral y familiar además de tener en cuenta como mérito en la lista de interinos la aprobación de oposiciones.