La presidenta del Govern lo dice bien claro: la vivienda se encarece en Baleares por la altísima demanda de segundas residencias, no por la "masificación turística", tal y como mantienen desde Més per Menorca.
La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha rechazado este martes como "peligroso" el discurso del diputado del Grupo Mixto Josep Castells, que ha vinculado el encarecimiento de la vivienda y la pobreza de los residentes a la masificación turística.
En el pleno del Parlament, Castells ha argumentado que la llegada de más turistas deriva en la necesidad de más trabajadores de fuera que hace encarecer el precio de la vivienda y empobrece a los residentes.
En su respuesta, Armengol ha rechazado este discurso "injusto y peligroso" y ha señalado que la vivienda se encarece por las segundas residencias y no por la llegada de más trabajadores.
RÉPLICA DEL PP
El portavoz del grupo parlamentario popular, Antoni Costa, ha calificado de "intervencionista" la ley estatal de vivienda, que considera que no dará tiempo a aplicar en Baleares esta legislatura, a lo que la presidenta, Francina Armengol, ha respondido que el Govern la aplicará "intensamente". Costa ha criticado que en los casi siete años de gobierno con Armengol como presidenta, "se ha agravado muchísimo el acceso a la vivienda", y ha asegurado que en el último año el precio de la vivienda ha subido en las islas un 10 por ciento por ciento y el del alquiler un 6,5 por ciento. Según Costa, con esos datos "queda claro el fracaso estrepitoso de sus políticas intervencionistas en materia de vivienda".
Armengol ha defendido que la primera ley de vivienda de Baleares la hizo un gobierno progresista igual que la primera estatal: "El balance entre lo que hicieron ustedes y lo que hacemos nosotros dista bastante; ustedes consideran la vivienda como bien de mercado y especulación y nosotros como bien social". Costa ha insistido en que si se aplica la ley Sánchez, se congelará el precio del alquiler para los pequeños propietarios de Baleares, lo que constituye "un ataque directo a la propiedad privada". Además, ha defendido políticas de incentivos fiscales, una deducción para arrendadores, que la deducción por alquiler suba y que los menores de 30 años dejen de pagar el impuesto de transmisiones, como políticas de vivienda "que funcionan".
Sobre la normativa estatal recién aprobada, Armengol ha insistido: "La aplicaremos intensamente en esta comunidad autónoma y ligada a la reforma laboral, que es muy importante, porque 55.000 personas, entre ellas 13.000 jóvenes pasarán de contrato temporal a indefinido y eso ayuda mucho para poder tener una hipoteca o comprar una vivienda".