Marc Pérez-Ribas ha criticado el decreto con medidas extraordinarias de vivienda del Govern considerando que constata el fracaso de "las políticas de vivienda del Pacte". Va a preguntar a Armengol si se pueden mititar los problemas de vivienda habitacional con las medidas tomadas.
El portavoz de Ciudadnos en el Parlament balear, Marc Pérez-Ribas, ha defendido este lunes que si el Govern ha aprobado un decreto con medidas extraordinarias en materia de vivienda "es porque la Ley ha sido un fracaso", en referencia a la Ley de Vivienda aprobada la pasada legislatura.
Así se ha expresado Pérez-Ribas en una rueda de prensa en la que ha insistido en que el decreto "no hace más que constatar el fracaso de las políticas de vivienda" del Govern de Francina Armengol, "a pesar de que se venda como el desarrollo de la Ley".
Según la formación naranja, "no se han puesto viviendas sociales a disposición de las largas listas de espera" ni se han "construido viviendas sociales".
Respecto a los contenidos del decreto, Pérez-Ribas ha considerado que hay "medidas para contentar a los socios de Govern", en particular, las medidas sobre desahucios, "que los bancos ya están aplicando". El decreto incluye obligar a los bancos y grandes propietarios a ofrecer alquiler social -inferior al 30 por ciento de los ingresos del inquilino- antes de ejecutar un desahucio.
CESIÓN DE SUELO PÚBLICO
Con todo, Ciudadanos ha celebrado las medidas que fomentan la "colaboración público-privada", aunque ha lamentado que "se han hecho sin el consenso de los sectores implicados y los usuarios".
En concreto, se ha referido a la cesión temporal de suelo público para construir viviendas asequibles, alertando de que con un hipotético límite de 50 años, "si una persona adquiere una vivienda social en plena juventud, se va a quedar en el momento de su jubilación sin vivienda". "No le da muchas garantías, independientemente del precio", ha lamentado.
El portavoz de Cs también ha reivindicado que los promotores "deben tener un beneficio justo y seguridad jurídica" para conseguir que "no queden convocatorias desiertas". "Esperaremos a conocer las condiciones finales para saber si esta colaboración es o no una operación más de marketing del Govern del 'Pacte'", ha apostillado.
Pérez-Ribas ha aclarado que aún no han podido examinar el decreto porque todavía no ha salido publicado en el Boletín Oficial (BOIB) y ha avanzado que preguntarán a Armengol en el pleno de este martes si consideran que el decreto puede "mitigar los problemas de emergencia habitacional".