En la reunión del Patronato estuvo presidida por el alcalde de Calvià Juan Antonio Amengual, y en ella también participaron los vocales del Ajuntament, Manuel Mas y Jaime Bujosa; el director general de Cultura del Govern de les Illes Balears, Pedro Vidal; la directora insular de Patrimonio del Consell de Mallorca, Isabel Arnau; y el vicerrector de la UIB de Política Científica e Investigación, Víctor Homar.
El Patronato ejerce varias atribuciones, como la aprobación de los presupuestos y cuentas anuales, la modificación de los Estatutos, y la designación de personas benefactoras o protectoras. El objetivo principal es la conservación, investigación, restauración, exposición, valoración, difusión y socialización del patrimonio histórico y cultural, con un enfoque particular en los yacimientos, espacios naturales y objetos de interés de Calvià y otros lugares vinculados con el Parque Arqueológico del Puig de sa Morisca, comprendiendo principalmente las Illes Balears y especialmente Eivissa.
Según ha explicado el teniente de alcalde Jaime Bujosa, muchas de las piezas encontradas en las excavaciones provienen de la Pitiusa mayor, por haber sido una ruta marítima de tráfico comercial con Calvià. Los objetivos de la Fundación se pueden alcanzar mediante varias actividades, como la adquisición, conservación y restauración de bienes, poner en valor el patrimonio, así como la investigación, exposición, difusión, asesoramiento técnico, actividades educativas y de promoción turística, entre otras.
El Museo, de 1.500 metros cuadrados, se articula en dos plantas, a través de varias salas de exposición. En una, hay la colección permanente, titulada Humans in contact, donde se narra la historia de las relaciones humanas a lo largo del tiempo.
PIEZAS DEL MUSEO DE MALLORCA
El teniente de alcalde Jaime Bujosa ha señalado que en esta sala está previsto que se expongan piezas prehistóricas cedidas por el Museu de Mallorca, gracias a un acuerdo con esta institución. Así mismo, también en una sala del piso inferior se recreará una cueva, donde también se ubicarán piezas del Museu de Mallorca.
El patrimonio de la Fundación está compuesto por los bienes y derechos aportados por los patronos, así como por otras contribuciones y subvenciones recibidas. Sobre la financiación de las actividades de la Fundación, se contemplan varias fuentes, como las aportaciones de los miembros permanentes, donaciones, resultados de explotaciones económicas y subvenciones.
En los Estatutos se recoge que la Fundación puede reconocer un estatus especial a aquellas personas o instituciones que colaboren con su misión, con aportaciones económicas o apoyo a la cultura, estableciendo períodos de reconocimiento y posibilidad de prórroga.
Sobre la duración, la Fundación se configura como permanente e indefinida. No obstante, en caso de extinción, los bienes tienen que destinarse a fines culturales, y aquellos que no sean propiedad plena de la Fundación tienen que retornar a sus propietarios originales.
ACTIVIDADES PARA 2024
En la reunión de ayer tarde también se aprobó el programa de 39 actividades para el 2024, enfocadas en tres objetivos principales. Por un lado, poner en marcha operativamente la Fundación, dotándola de personal y la infraestructura necesaria, incluyendo planes de igualdad, seguridad y gestión de material arqueológico.
Asimismo, se pretende mejorar las infraestructuras de visita del Parque mediante señalización, caminos y áreas de descanso. Finalmente, el Patronato prevé ampliar la oferta de actividades para públicos diversos, con mayor acogida para actividades didácticas y ciclos como Café con expertos, Morisca en Familia, entre otras.
Destaca especialmente la inclusión de un ciclo de actividades destinadas a instituciones del tercer sector para personas con otras capacidades y habilidades, con un énfasis en la accesibilidad y la igualdad de oportunidades.
ANTECEDENTES DE LA FUNDACIÓN
El 28 de marzo de 2023 se constituyó la Fundación del Parque Arqueológico del Puig de sa Morisca, integrada por el Ajuntament, el Govern, el Consell de Mallorca y la Universitat de les Illes Balears. Cabe destacar que en el transcurso de 2023, se desarrolló una serie de actividades notables, como la implementación de un programa de actividades didácticas que contó con 121 sesiones y con la participación de 2.684 estudiantes. Además, se organizó un programa de actividades destinadas al público en general, con un total de 14 sesiones y la participación de 1.294 personas.
El Parque del Puig de sa Morisca, visitado por unas 70.000 personas al año en circunstancias normales, preserva la esencia durante el invierno y primavera, momentos de alta afluencia. El Museo, financiado con fondos del Impuesto de Turismo Sostenible, es un reclamo cultural y educativo.