La decana del colegio, Marta Vall-Llossera y el presidente de la Demarcación Mallorca, Joan Cerdà, han valorado la evolución de los visados en estos últimos tres años. La conclusión de este estudio es que se han recuperado los registros de 2019 con un altísimo crecimiento de visados para vivienda unifamiliar y un desplome de la plurifamiliar, lo que ha lastrado la recuperación definitiva del sector.
Tanto Vall-Llossera como Cerdà ha coincidido en afirmar que "estamos viviendo en el periodo de menor creación de vivienda nueva de nuestra historia reciente que tampoco es compensada por un aumento de la vivienda reformada o por un incremento de VPO".
En este punto, los representantes colegiales han incidido en que el actual aumento en la construcción de vivienda protegida está muy alejado tanto de las demandas ciudadanas como del número de viviendas protegidas existentes en cualquier ciudad europea.
La demanda de VPO, por encima de la oferta
El Govern prevé entregar 747 antes de elecciones
Leer más
La decana del colegio ha constatado que en Baleares "la falta de vivienda privada tendría que ser suplida por un incremento de la vivienda pública y la construcción de estas viviendas debería hacerse a un ritmo mucho más elevado de lo que se hace".
Marta Vall-Llossera hace hincapié en que "no podemos saber cuánta vivienda pública es necesaria pero entiendo que debería estar en función del número de personas que solicitan una vivienda pública", y resalta que "si lo comparamos con los estándares europeos, ahora mismo estaríamos por debajo de los niveles de cualquier ciudad europea en cuanto a vivienda protegida".
RECHAZO A LICITAR NUEVE CENTROS DE SALUD EN UN SOLO LOTE
El Colegio de Arquitectos también se ha expresado sobre la polémica generada ante la decisión del Govern de licitar nueve centros de salud en un solo lote, licitación única que ha sido suspendida por el Tribubal Admistración central tras el recurso presentado por la Pimem.
El presidente de la Demarcación Mallorca, Joan Cardà, ha señalado a este respecto que la opinión del colegio sobre licitar los proyectos por lotes "favorece la calidad de las construcciones al tiempo que se ha de permitir la mayor concurrencia posible". Marta Vall-Llossera añade que la decisión del Ejecutivo balear de licitar los centros en un solo bloque "elimina la posibilidad de que jóvenes arquitectos o sin mucha experiencia puedan optar al concurso. Hay que tener en consideración los criterios de valoración que ha de hacerse en función de la calidad y no tanto al precio".
El Colegio de Arquitecto durante la presentación del estudio también ha lanzado una advertencia sobre el destino de los fondos europeos destinados a la rehabilitación de viviendas reseñando que los mismos "deberían aproximarnos a los niveles de nuestro entorno europeo pues representan una oportunidad para impulsar la rehabilitación de los edificios existentes y contribuir al proceso de descarbonización".
El COAIB ha revisado los visados de los últimos tres años indicando que se han recuperado los registros de 2019 en obras (+3%) y en presupuestos (+5%), aunque todavía permanecen por debajo en cuanto a superficie (-2%) y nueva vivienda (-7%).
Aquí cabe añadir que la actividad se ha visto impulsada por el notable incremento que se ha producido en la construcción de nuevas viviendas unifamiliares en detrimento de las plurifamiliares.
La caída de la vivienda plurifamiliar ha lastrado la total recuperación de las cifras del 2019. El colegio achaca esta fuerte caida "al actual valor del suelo cuyo coste puede no compensar la construción de estas plurifamilares". Además, el colegio insta a las administraciones públicas a que se otorguen la licencias en el plazo previsto por ley que es de tres meses y no en 16 meses de media, tal y como sucede ahora".
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.