www.mallorcadiario.com
'Nos sentimos estigmatizados por la viruela del mono'
Ampliar

"Nos sentimos estigmatizados por la viruela del mono"

miércoles 28 de septiembre de 2022, 12:19h

Escucha la noticia

El pasado 7 de junio se confirmó el primer caso de viruela del mono en Baleares. Se trataba de un turista italiano residente en Reino Unido que se encontraba de vacaciones en la isla de Formentera. Después de vivir una dura pandemia como la del COVID se encendieron todas las alarmas de encontrarnos en una situación similar, pero con el paso del tiempo se demostró que tuvo una incidencia mucho menos nociva sobre la población. Según datos actualizados la última semana por el Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salut Pública y Participación del Govern Balear existen 207 casos en Baleares (113 en Mallorca, 2 en Menorca, 85 en Ibiza y 7 en Formentera), la mayoría de ellos, hombres.
'Nos sentimos estigmatizados por la viruela del mono'
Ampliar

La viruela del mono (Monkeypox) es una enfermedad zoonótica viral endémica en algunos países de África occidental y central. España es uno de los países con más casos de virus, presente en la mayoría de las Comunidades Autónomas, y la gran mayoría de casos son fundamentalmente en personas del mismo sexo que han mantenido relaciones sexuales. Como señala el doctor Jordi Reina, Jefe de Virología del hospital Son Espases, “el virus tiene un claro componente sexual y el hecho que se introdujera en Europa por una persona homosexual hizo que tuviera más incidencia en este colectivo, ya que es muy cerrado”. Según datos facilitados por la Conselleria los principales síntomas que presentan son fiebre (141) con mucha diferencia sobre el segundo y el tercero que son astenia (90) y dolor de garganta (66). La transmisión mayoritariamente se produce por contacto directo con la sangre, lesiones en la piel, líquidos corporales...

MEDIDAS TOMADAS

Como se vió en la pandemia vivida, las administraciones realizan un plan de choque para combatir crisis sanitarias inesperadas. En este caso, según fuentes de la conselleria “se elaboró un protocolo de actuación por parte de la Conselleria ante la sospecha de síntomas compatibles con casos de la viruela del mono. Los laboratorios de los hospitales públicos de las Islas Baleares están preparados para analizar las muestras que llegan desde diferentes ámbitos (centros de salud, CAITS, clínicas privadas, hospitales públicos, etc). Una vez se confirman los casos se elabora un estudio epidemiológico correspondiente sobre todo lo que responde a contactos estrechos vulnerables”. Por último, después de tener bien localizados los casos, se elabora un estudio en profundidad de cada caso en concreto.

VIVIR EN UNA ISLA: HANDICAP O VENTAJA

Teniendo en cuenta que vivimos en un espacio delimitado en su totalidad por el mar, este hecho puede afectar al desarrollo del virus. Ante este hecho, el doctor Reina manifiesta que “no influye mucho, ya que la gente suele entrar y salir de forma constante”. Otro dato que refleja que vivir en una isla no supone ninguna ventaja es el que “aunque no somos la comunidad que tenemos más casos, Baleares es la tercera comunidad en casos por millones de habitantes”. Aunque no sea la isla más poblada, Ibiza es la que presenta una tasa de contagios más alta, Jordi Reina encuentra su explicación a “la gran cantidad de población proveniente de muchos lugares debido a la gran oferta de ocio nocturno que ofrece”. Podríamos pensar que vivir en una isla supondría una ventaja en la contención de casos pero observamos que no es así ya que “al viajar la gente, las características geográficas no tienen incidencia directa en el desarrollo el virus”.

POBLACIÓN MÁS VULNERABLE

Como en todos los virus, enfermedades, etc., se tiende a pensar que la población más de riesgo es la de edad avanzada. En este caso no es así, la población más vulnerable es aquella que se sitúa por debajo de los 40 años. Su explicación la encontramos en que en el año 80 se dejó de vacunar de la viruela por recomendación de la OMS. Casualmente al poco tiempo de interrumpir la vacunación, apareció otra viruela transmitida por contacto con animales, que es la viruela del mono.

PREVISIONES DE FUTURO

El virus actualmente está dando sus últimos coletazos. En cuanto a futuras mutaciones como pasó con el COVID, el doctor Reina dice que “su capacidad de mutar es remota ya que es un genoma de ADN”, lo cual hace improbable la aparición de nuevas cepas. Respecto a la situación actual de la pandemia señala que “se encuentra en la fase final y en un periodo corto de tiempo queden casos muy aislados y prácticamente desaparezca”. A su juicio, una de las principales causas que ha hecho que el virus no se propague de forma agresiva ha sido “las medidas de aislamiento que han tomado los colectivos de riesgo y que han servido de gran ayuda”.

“NOS SENTIMOS ESTIGMATIZADOS”

Al ser preguntada sobre si se habían sentido estigmatizados por esta enfermedad, la presidenta de la asociación Ben Amics, Tatiana Casado, fue bastante clara: “Si y mucho”. Casado manifestó su total rechazo a las directrices emitidas desde la OMS que recomendaban a los hombres reducir las parejas sexuales con hombres. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, dijo en su día que “para los hombres que tienen sexo con hombres, esto incluye, por el momento, reducir su número de parejas sexuales, reconsiderar el sexo con nuevas parejas e intercambiar detalles de contacto con cualquier nueva pareja para permitir el seguimiento, de ser necesario", según recoge la web del canal CNN. “Sí que es cierto que inicialmente aparecieron casos de viruela en parejas gays pero a medida que aparecieron nuevos casos, se vió que también afectó en parejas heterosexuales”, asegura Casado ante la postura de la OMS.

Un ámbito donde este colectivo se ha sentido más estigmatizado ha sido el laboral donde ha habido casos de rechazo a personas homosexuales por miedo a posibles contagios. Sobre este asunta la presidenta de Ben Amics sostiene que “ desgraciadamente ha habido gente que ha tenido miedo a tener represalias en el trabajo, ámbito familiar, debido a los mensajes que se han emitido”, señalando directamente a la OMS que tendría que “ potenciar la vacunación y hacer una campaña de prevención que no se base en el estigma”.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios