No se ir a ningún sitio sin él – me comentó.
Reconozco no ser un experto en este tema y tengo tendencia a mezclar las diferentes ramas de la magia, o del ilusionismo o de la prestidigitación.
Si hago memoria, recuerdo haber leído y haber visto alguna película sobre Houdini, aquel sorprendente escapista que actuaba a principios del siglo XX, el Mago Merlín con la abundante leyenda literaria que le envuelve, por su supuesto he oído nombrar y he revisado algún reportaje del fabuloso David Copperfield, y por seguir abundando en los más reconocidos y famosos, a Harry Potter.
Dentro de la magia hay diferentes conceptos para definir cada especialidad y cada uno de los que magos célebres que has nombrado es bueno en lo suyo. Yo me dedico a la cartomagia o magia con cartas.
La cartomagia se define como un juego de manos en el que se utilizan los naipes para crear efectos una vez que el espectador escoge una carta y el mago la mezcla en la baraja para adivinarla posteriormente. En nuestros días los juegos se han perfeccionado y por tanto el impacto en las actuaciones se ha dimensionado, aplicando nuevas técnicas, en las que la estrategia de distracción, la psicología, le lectura del pensamiento y las predicciones entre otras connotaciones son fundamentales.
---
Su primer recuerdo le transporta a un tiempo en el que rondaba la edad de siete años y su abuela materna, Carmen, le llevaba de excursión a todas partes.
Me enseñó a ser curioso, a interesarme por los animales, a respetar la naturaleza. Me inscribió en una escuela de hípica para aprender a montar a caballo y fui a clases durante dos años. En cierta ocasión, al verme tan interesado en temas históricos me comentó que un día iríamos de visita a Egipto, y así lo hizo, cumplió su promesa en 2022, la abuela nos invitó a toda la familia.
Victor Piña nace en Calvià el 17 de julio de 1994. Ese mismo día se jugaba en Los Ángeles la final de la Copa del Mundo de fútbol en la que Brasil se imponía a Italia en la tanda de penaltis. Ese mismo año, en enero se acordaba en Bruselas la creación de la Asociación para la Paz, acordado por les jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN, en abril se suicidaba Kurt Cobain vocalista del grupo Nirvana, en mayo fallecía en el circuito de Ímola, Ayrton Senna tricampeón del mundo de Fórmula 1, ese mes se inauguraba el Eurotunel, en diciembre se lanza en Japón la primera videoconsola de Sony “PlayStation”, la más exitosa de su generación, nacían; Harry Stiles, Justin Bieber, la formación musical MUSE, en las carteleras de cine triunfaban; El cuervo, Speed, El rey león, Forrest Gump, El cliente, La Máscara, Pulp Fiction, Cadena Perpetua, entre otras.
Disponemos de una tela en blanco, dibújeme una pincelada que le haga rememorar alguna estampa de su adolescencia.
Vivía en el El Toro una urbanización del municipio de Calvià y una de las cosas que he atesorado en mis recuerdos, es ir muchas tardes con los amigos, a saltar al mar desde los acantilados. Son imágenes imborrables.
¿Recuerda la primera vez que se interesó por la magia?
Tenía once años y un amigo del cole me enseñó un juego de manos. Me impactó tanto que empecé a buscar tutoriales y libros por internet hasta que encontré un sitio donde te recomendaban ciertos títulos. Me decidí por uno que era de los más repetidos; “Cartomagia fácil” de Alfredo Florensa. Tardé tres meses para ahorrar los 40 euros que costaba. Leí toda la noche, lo devoré. Al día siguiente quería más y durante un tiempo compré otros y otros. También libros de psicología y teatro.
En casa me decían; ¡dedícate a estudiar que esto no te dará de comer!
Con quince años tiene su primera actuación ¿Cómo fue?
Fue en el Centre Cultural Sa Societat de Calvià.
No dormí en la noche anterior y el día de la actuación me encerré en una habitación y no quería salir. La vergüenza y el miedo escénico me dominaban, me sentía aterrado.
Al final la gente cercana me convenció. Unas treinta o cuarenta personas me esperaban en la sala. A los dos minutos desaparecieron mis miedos y lo que había preparado salió casi todo, como yo esperaba.
¿Qué es lo que más le atrae de su oficio?
Cada día me enamoró más de la magia, en pocos minutos podemos hacer volar la imaginación y hacer sonreír a quien acude a nuestros espectáculos, el vínculo de fantasía que se crea entre nosotros y el espectador es maravilloso.
Usted siguió interesándose por perfeccionar y comprar más libros, cuando descubre a Gabi Pareras…
Así es, me compré el libro: La depuración constante de lo mismo de Gabi Pareras. Esa lectura me iluminó, me hechizo tanto que busqué la manera de conocer a Gabi. En nuestro primer contacto, me preguntó; ¿Cuánto tiempo tienes para que hablemos? Y yo le contesté; siete horas.
Ese encuentro cambio mi vida. Me dijo que veía pasión en mí, ilusión, ganas de aprender. Desde entonces iniciamos una amistosa relación, provechosa sobre todo para mí.
Viví dos años en Barcelona y le visitaba habitualmente. Conversábamos de magia y de tantas cosas. Nuestra amistad se fue consolidando y él se convirtió en mi consejero, a veces como un hermano mayor o un padre.
Me recomendaba libros de magia, pero también de psicología, de poesía, algunos de Pesoa, Cartas a un joven poeta de Rainer Maria Rilke, El cine según Hichtcock de Francois Truffaut, y muchos más.
Después de estos dos años de habitar en la Ciudad Condal usted regresa a MMallorca. ¿Qué ocurrió después?
Seguimos en contacto, por correo, por teléfono y de vez en cuando me desplazaba a Barcelona. Para verle y en algunas ocasiones para actuar con él. Gabi, me enseñó también a ser mejor persona.
Un día coincidiendo con mi cumpleaños, me llamó un amigo para decirme que Gabi había tenido un ictus y que estaba ingresado en un hospital de Barcelona. Unos doce días después salió y se fue para casa. Un mes después, fallecía. Me he arrepentido en muchas ocasiones de no haberle visitado personalmente en ese transcurso de tiempo.
Para mí fue un golpe terrible, me sentía muy afectado. De repente pensando en sus enseñanzas quise olvidarme de todo cuanto había aprendido y me repasé cada uno de los libros de Gabi con máxima atención, letra a letra.
Mientras nombraba a Gabi, su voz se quebró y brotaron unas lágrimas de sus ojos emocionados.
En un momento de su vida le diagnostican síndrome de Asperger y eso le hace reflexionar sobre algunos episodios de su infancia y de su juventud.
Sí, mirando hacia atrás me doy cuenta de que la magia me servía para evadirme. Yo deseaba estar solo. Por eso ahora, entiendo mi concentración cuando practico la magia o leo sobre ella, pierdo la noción del tiempo y tengo que ponerme alarmas. Recuerdo que siendo más joven se creaba un conflicto en mi interior, en casa no querían que dedicase tanto tiempo a mi afición y yo me refugiaba en ella, así podía evitar estar con alguien y no tendría interacción social, pero al mismo tiempo percibía la felicidad de quienes admiraban lo que hacía. Para mi satisfacción este episodio ahora es solo anecdotario.
De la especialidad que usted practica a quienes admira:
A profesionales de fama internacional, principalmente a tres; Juan Tamariz con quien mantengo una afectuosa relación, al ya mencionado Gabi Pareras y al gran maestro; Arturo de Ascanio de quién he leído obras que tratan su forma de ver la magia como; La Concepción Estructural de la Magia, escrito por Jesús Etcheverry. Arturo de Ascanio fue Campeón del mundo de magia en 1970.
Sus teorías sobre la psicología de la magia y otros aspectos que pudieran transformar la mirada y el efecto causado en el espectador revolucionaron la magia a nivel internacional. Gracias a ellos cuando vamos a cualquier país y se percatan de que somos magos españoles, nos tratan con soberbio respeto, notamos la admiración.
¿Cómo se mejora la técnica?
Cómo uno que toca la guitarra, nunca se puede dejar de practicar. Y evidentemente hay que seguir estudiando, actualizándose y conocer nuevas teorías y propuestas. Es la manera de respetar este oficio.
¿Cómo es su agenda?
Hay actuaciones fijas de cada año, pero la gran mayoría son contrataciones nuevas, en infinidad de eventos, fiestas particulares, bodas, empresas, etc. habitualmente en la isla y también hago muchas salidas durante el año a diferentes países.
Entre las cosas agradables que le han sucedido, destaca una porque acompañó en algunos conciertos a Alejandro Sanz.
¿Qué puede contarnos de esa experiencia?
Un gran amigo, Juan Estrada, conocido como concertista de guitarra y también porque fue durante más de 20 años socio de Paco de Lucía, me hablaba a veces de un tal Alejandro. Me decía que estaría bien que le mostrase como trabajo la magia. Yo nunca pensé que estaba hablando de uno de los mejores compositores y cantantes de la historia de la música en España. Fue increíble conocerle y recibir su humilde trato y respeto conmigo. Mi trabajo consistía en hacer sesiones con todo el equipo que le acompaña o para sus clubs de fans, antes de los conciertos, por ejemplo en Bilbao o en Málaga. Me sentí muy valorado por Alejandro Sanz.
Una sesión con Victor Piña supone experimentar un estado en el que el tiempo o el entorno que él crea, te seduce, te involucra en su estrategia. Víctor asume un papel en nuestro cerebro y completa los movimientos sacádicos oculares o dicho de otra forma, da luz al punto ciego de nuestros ojos mientras actúa.
¿Cómo se siente sobre el escenario?
Me atrae estar en el escenario. Una de las cosas que más me apasiona cuando estoy frente al público son sus reacciones de alegría, sus sonrisas. Percibo que la magia les inyecta felicidad.
Usted asiste a congresos internacionales de magia. ¿Cuál es el motivo?
Asistir a estos congresos y participar en ellos supone estar siempre al día de cuanto ocurre en torno a la magia. Al mismo tiempo, te van conociendo y en diversas ocasiones me han solicitado para impartir conferencias o dar clases. En la actualidad soy profesor de magia.
He estado dando clases para magos en Polonia, Italia, España, Inglaterra, Francia, Costa Rica, en Los Ángeles estuve en el Castillo Mágico que para los magos es la cima a encumbrar. En Hollywood di una conferencia para la Escuela de Artes mágicas y en Las Vegas mostré mi trabajo en el Congreso de Magia más relevante de cuantos se celebran en el mundo. Más de dos mil son los magos que se congregan ahí en estos días para brillar ante un numeroso público.
¿Por qué los magos españoles tienen tan buen cartel?
En España hay una enorme afición y algo determinante es que los magos españoles nos ayudamos y nos contamos detalles sin guardar secretos, al menos esta es mi experiencia. Eso no pasa en otros países y seguramente este sea uno de los motivos más influyentes por lo que hemos evolucionado tanto. Diría que somos una gran familia. Es la filosofía de una inexistente escuela de magia española de la que somos parte.
En su último viaje a Las Vegas tuvo una sorprendente visita a su espectáculo…
Para mí ha sido una de las mayores satisfacciones que he recibido. Vino el más grande; David Copperfield asistió a una de mis sesiones y me dio la enhorabuena por el espectáculo. No tan solo eso, sino que me invitó a su actuación del día siguiente. Nunca olvidaré esa noche.
La baraja de naipes personalizada con el nombre Piña se despliega entre sus manos como un enorme abanico. Escoges una carta al azar, la colocas en medio de otras cartas o la dejas sobre la mesa, el caso es que siempre ocurre algo fantasioso para quienes boquiabiertos observan sus movimientos. Y a cada nuevo juego o truco, más inverosímil el resultado. Das vueltas a lo que acabas de contemplar, le dedicas más atención, le grabas con el móvil y repasas una y otra vez. Él, sale airoso de cada número y quienes estamos al otro lado, convencidos de que a veces la vida es mágica.
El final de esta entrevista se completó en el Restaurante Il Forno de Establiments, ya que nos habían quedado algunos puntos por concretar.
Acabamos rodeados de gente a los que Víctor les regaló una breve sesión de magia con cartas y de su agilidad mental.
A modo de posdata, me pregunto si en un futuro la Inteligencia Artificial podrá detectar las ilusiones ópticas que se aplican en los trucos de magia.