www.mallorcadiario.com
Ya no se puede circular a más de 80 por la Via de Cintura de Palma
Ampliar

Ya no se puede circular a más de 80 por la Via de Cintura de Palma

lunes 01 de febrero de 2021, 19:00h

Escucha la noticia

La Via de Cintura de Palma estrena este lunes la nueva limitación de velocidad a 80 kilómetros por hora. La medida, aprobada por el Consell de Mallorca, pretende reducir la contaminación -acústica y medioambiental- y disminuir los accidentes de tráfico. Profesionales del transportes y partidos de la oposición se han mostrado contrarios, argumentando falta de efectividad y problemas de movilidad en los accesos a la capital, toda vez que aún no se han completado determinadas infraestructuras como el Segundo Cinturón.

Ya no se puede circular a más de 80 por la Via de Cintura de Palma
Ampliar

La Via de Cintura de Palma ha quedado limitada desde las cero horas de este lunes a 80 kilómetros por hora en todo su trazado. Durante enero ya se han ido realizando los cambios de señalización. El conseller de Movilidad e Infraestructuras del Consell de Mallorca, Iván Sevillano, afirma que esta reducción de 120 a 80 es "una medida atrevida, pero cuando se quieren conseguir cambios de calado, creemos que se tienen que tomar decisiones valientes".

De acuerdo con el conseller, las conclusiones de diversos análisis elaborados por la institución insular revelan que disminuyendo la velocidad máxima se reduce la emisión de gases contaminantes, así como el exceso de ruido y se mejora el impacto acústico. Asimismo, el hecho de reducir y unificar la velocidad "permite una circulación del tráfico más fluida y coherente y, por tanto, menos accidentes".

Por su parte, la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, ha asegurado que la decisión se tomó después de haber analizado la situación de la autopista durante varios meses. Su conclusión es que una reducción a 80 kilómetros por hora, es necesaria para dar solución a los atascos, al tráfico, a los accidentes y a la seguridad en la vía.

Desde la DGT, la jefa provincial de Tráfico en Baleares, Francisca Ramis, ha confirmado que se monitonizará la vía y se observará el grado de cumplimiento de la reducción de velocidad. "En función de cómo responda la población, se adoptarán o no medidas para garantizar su cumplimiento", ha señalado. Hasta ahora, la velocidad máxima en la vía era de 120 kilómetros por hora, aunque no en todos los tramos. En caso de que no se cumpla la reducción, se utilizarían radares móviles y, de momento, no se prevé establecer radares fijos. "Aspiramos a que todo el mundo entienda la conveniencia de adaptarse a las nuevas medidas", ha afirmado Ramis.

MEDIDA CRITICADA Y SIN UN APOYO UNÁNIME

Desde que se hizo pública, en noviembre del año pasado, la medida ha contado con la oposición de los transportistas y de partidos que no forman parte del gobierno insular, como PP -que atribuye la medida a criterios políticos- y El Pi -que duda de que 80 sea la velocuidad ideal-. La Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT) reclamó al Consell de Mallorca que dejase en suspensión la reducción de velocidad. La patronal del transporte tachó de "inadmisible" que una decisión "de tal trascendencia" se haya adoptado "de forma unilateral", "sin antes informar previamente al sector del transporte".

También los ciudadanos se han pronunciado al respecto. En una encuesta elaborada por mallorcadiario.com, el 81 de los lectores que participaron se manifiestaron en contra de la medida. Sólo un 19 por ciento se mostró de acuerdo con la decisión de la institución insular de impedir que los conductores puedan superar los 80 kilómetros por hora, a partir de este 1 de febrero.

Todas las noticias de Mallorca en mallorcadiario.com.

Ya no se puede circular a más de 80 por la Via de Cintura de Palma
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
6 comentarios