www.mallorcadiario.com
Veus progressistes propone medidas contra 'el fraude fiscal' y 'recuperar el dinero robado'
Ampliar

Veus progressistes propone medidas contra "el fraude fiscal" y "recuperar el dinero robado"

Por Redacción
miércoles 10 de abril de 2019, 12:48h

Escucha la noticia

'Veus progressistes' ha presentado este miércoles medidas contra "el fraude fiscal" en el Estado con las que poder "recuperar los 70.000 millones de euros" que, según ha explicado el candidato de 'Veus progressistes' al Congreso, Guillem Balboa, "los defraudadores a Hacienda que evaden impuestos roban cada año" y, en este sentido, ha propuesto, por ejemplo, incrementar en un mínimo de 5.000 empleados públicos los efectivos de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y hacerlo de forma proporcional en la de las Islas".

Así lo ha manifestado en rueda de prensa, juntamente con la candidata de la coalición al Senado para Mallorca, Rosa Cursach, quien ha añadido que, en este sentido, dicho fraude es "uno de los principales frenos al crecimiento de la economía en el Estado" y ha sostenido que, a nivel nacional, hay un 20 por ciento de economía sumergida, "con casos fraude y evasión de pequeña a gran escala, desde empresas hasta deportistas de alto nivel".

Cursach ha criticado que las penas "no sean suficientemente contundentes" y que haya "incluso fraude legalizado", como, por ejemplo, "el de Sociedades de Inversión de Capital Variable" y, además, ha añadido que "cuando las derechas y los poderosos dicen que no hay dinero para mantener el sistema de pensiones o invertir en servicios sociales, educación o salud, se olvidan de estos 70.000 millones".

En términos más específicos, Balboa ha expuesto las medidas que propone la coalición "de necesaria aplicación" y, aparte del incremento de plantilla en la Agencia Tributaria, ha considerado necesario "prohibir la Ley de las Amnistías Fiscales de cualquier tipo" con el objetivo de "no dar premios a los ricos que no cumplan la Ley.

Por otro lado, ha propuesto impulsar medidas para luchar contra "los paraísos fiscales" para "evitar el truco de las grandes multinacionales que declaran los beneficios obtenidos en el Estado a otro país" y, en este sentido, ha dicho que "exigirán un mínimo de un 15 por ciento de los beneficios tributados en el extranjero para poder estar exentos".

También ha propuesto "hacer públicos", "como ya se intentó", los nombres de "los grandes defraudadores" como acto de prevención para que se establezca una estrategia contra la economía sumergida y seguir con la actual línea de controlar el pago con dinero en efectivo, por ejemplo.

Balboa ha pedido "más transparencia y cooperación" por parte de las entidades financieras que operan en España para que notifiquen a las autoridades si sus países tienen otras cuentas de paraísos fiscales y ha concluido recordando que la Fundación de la Cajas de Ahorros estima que se pierden estos 70.000 euros que "son de todos y deberían financiar los servicios públicos".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios