www.mallorcadiario.com

¿Velocidad controlada?

jueves 03 de diciembre de 2020, 02:00h

Escucha la noticia

Hace un par de meses asistimos al cambio de velocidad en el tráfico de nuestra preciosa ciudad, a 30 Kilómetros por hora, lo cual nos dejó a todos muy preocupados porque intuimos que la persona del ayuntamiento que había decretado esta medida de tráfico lógicamente no tenía vehículo, o de lo contrario sabría que, en un coche nuevo, es casi imposible ir a 30km/hora.

Es más, si tengo que subir la cuesta, de mi parking para salir del mismo, a duras penas puedo hacerlo a esa velocidad, lo que confirma que es complicado circular a 30 km/hora.

Es más, lo que se pretende con dicha normativa, es que los vehículos de movilidad reducida, tipo patinetes, bicicletas…etc, puedan convivir con los coches y los peatones.

Me imagino que se refieren a esos, algo más de 73 patinetes que circulaban como locos entre personas en el centro de Palma, atropellando a viandantes, o los ciclistas que van en el carril bici y que ¡no tengas la desgracia de tener que cruzar por uno de ellos, cuando una bicicleta va a pasar, porque te destrozarán la vida, a gritos como energúmenos salidos de las cuevas.

Nos hablan de civismo, de contaminación y de mejoras, pero nadie habla del instinto de recaudación que tienen en los ayuntamientos en general, como el de Marratxi, que en lugares cuesta abajo, han puesto el límite en 30 kilómetros por hora.

Pero bueno, ¿todo sea por la causa no?

Y ahora lo rematan con poner para el 1 de febrero en vía cintura, la velocidad a 80 kilómetros por hora y siguen diciéndonos que no es por recaudar impuestos, sino para evitar accidentes, ja ja ja.

Está claro que debe de tratarse del mismo señor o señora que no pudieron sacarse el carnet de conducir, que viven en el centro de Palma al lado del Ayuntamiento donde trabajan o tiene un vehículo tan antiguo que para ir a 80 kilómetros hora, necesita la quinta marcha.

El caso es que, en medio de una crisis, con un número de parados de 85330, llegando a rozar el umbral de pobreza de las islas, esta es la mejor manera que encuentran nuestros dirigentes para ayudarnos a los ciudadanos a salir de esta, sancionando a diestro y siniestro y rellenando sus arcas gracias a los ciudadanos que terminaremos yendo a trabajar en monopatín, con 5 bolsas en las manos de la compra del Mercadona para todo el mes.

Algunos, se ve, que disponen de mucho tiempo para fastidiar a los viandantes de la ciudad y de la isla y necesitan algo para terminar de rematar a esta población totalmente afectada por esta crisis que, simplemente reza con que pronto llegue una vacuna que los libere y así no morir de hambre.

Se ve que ellos, tienen su sustento asegurado y les preocupan temas más banales que salir adelante a final de mes, como la convivencia con los monopatines, los cuales, si de mi dependiera, jamás hubiera dejado que pudieran utilizarse por la ciudad, ya que me parecen más un peligro para esas 73 personas que se vieron atropelladas por los mismos, que las 10 víctimas atropelladas por vehículo.

Está claro que, una vez más, carecemos de sentido común.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios