Fueron los primeros en iniciar una demanda colectiva contra Volkswagen por la comercialización fraudulenta de un motor instalado en varios modelos de coches y ya tienen 1.900 casos que han aunado sus fuerzas para pedir responsabilidades.
Norberto Martínez explica a mallorcadiario.com como surgió la idea de iniciar este proceso. “Desde el momento en que se conoció el caso empezaron a llegar llamadas al despacho preguntando que se podía hacer al respecto, y además en el mismo bufete somos dos afectados. A partir de aquí decidimos ponernos en marcha. Además ya hemos llevado a cabo otras acciones similares, como por ejemplo con el tema de las cláusulas suelo y ya sabíamos donde nos metíamos”.
A partir de aquí, en el despacho no dejaron de llegar llamadas de gente interesada, y en estos momentos “son ya 1.900 personas de toda España que se han incorporado a la demanda colectiva. Aproximadamente el 70% de estos son de Balears, aunque falta depurarla, ya que hay todavía algunos que no sabemos si realmente son afectados o no”.
Martínez destaca que este caso es especial ya que lo más destacado es que “partimos de una base muy sólida que es la aceptación oficial por parte de la marca de que ha habido un fraude. Esto es lo que nos da la fuerza jurídica para llevar adelante la demanda y poder reclamar. Si estuviéramos hablando solo de especulaciones, primero habría que demostrar que ha habido un engaño y eso es muy difícil. En este caso ellos mismos han reconocido que si lo ha habido”.
Este hecho hace que desde el despacho destilen optimismo ante el caso, y advierten que “vamos a por todas contra Volkswagen. Primero vamos a solicitar una indemnización por daños y perjuicios por la comercialización fraudulenta de los vehículos. Luego el segundo paso será solicitar la restitución del coche por otro de las mismas características que el que se compró inicialmente pero sin retoques fraudulentos o bien que le devuelvan todo el importe de la compra.