Según ha expresado la CAEB, el decreto obliga a las empresas a tomar medidas "sin diálogo previo y sin tener en cuenta las distintas características en función de su actividad". La patronal ha recordado que "la inseguridad jurídica perjudica enormemente a la actividad económica, que ya está muy castigadas por el aumento de costes y los efectos de los años de pandemia".
En este sentido, la presidenta de CAEB, Carmen Planas, ha precisado que la entidad está "absolutamente de acuerdo" con los objetivos de ahorro energético, pero ha avisado de que "se deben compatibilizar con la actividad empresarial que genera riqueza y puestos de trabajo".
Desde la patronal han considerado que las normas de obligado cumplimiento "deben ser claras para evitar situaciones de inseguridad jurídica", y han lamentado que existan "muchas y muy variadas excepciones, lo cual convierte la norma en inaplicable".
"HAY TANTA CASUÍSTICA QUE, EN LA PRÁCTICA, RESULTA INAPLICABLE"
De acuerdo con CAEB, "hay una innumerable casuística que impide, en la práctica, garantizar una temperatura exacta en un establecimiento y, desde luego, es imposible garantizarla en todo el horario de apertura del local". A este respecto, la organización que preside Carmen Planas ha indicado que "la entrada y salida de clientes o la afluencia de los compradores son factores que impiden la correcta aplicación de las medidas que se proponen".
Además, la Confederación ha criticado que obligar a los establecimientos comerciales, de restauración, u otros con apertura al exterior, a mantener sistemas de cierre de puertas, sin tener en cuenta el tipo de establecimiento, implica "desconocer la actividad empresarial". A su juicio, "basta conocer mínimamente la actividad económica de nuestras islas para entender que medidas como las que se proponen son de casi imposible cumplimiento para la gran mayoría de empresas, de todos los tamaños y de todos los sectores".
APELACIÓN AL DIÁLOGO
De esta forma, Planas ha apelado al diálogo con las empresas, a la vez que ha expresado el deseo de la patronal a contribuir al ahorro energético. De hecho, bajo su punto de vista, son precisamente las empresas las que "más conocimiento tienen de qué medidas hay que tomar" al respecto.
"Como siempre hemos hecho, estamos a disposición del Govern y de los demás agentes sociales y económicos de Baleares para dar cumplimiento a las normas", ha concluido la presidenta de CAEB.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.